Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ruso para principiantes o cómo madrear en ruso

Ruso para principiantes o cómo madrear en ruso

Ilustración

El ruso es un idioma complicado, pero así como “todo bien” y “chimbo” puede transmitir una docena de significados, los ruskis también tienen sus palabras mágicas.
Pase y aprenda algunas palabras básicas.

separador

C

uando estuve en Rusia conocí a un profesor de inglés que vivía allá desde hacía un año, un puertorriqueño con el pelo de Pedro el Escamoso y la voz de Cleveland de Family Guy. Entre cerveza y cerveza, me decía: “Uno se preocupa porque hace este sonido mal, o porque dice las cosas en el orden incorrecto. A los rusos no les importa. Si te ven la intención de hablar, te tienen paciencia, te ayudan”. Porque incluso ellos saben que el ruso no es un idioma fácil: tiene como diez vocales, caracteres de nuestro alfabeto que tienen significados contraintuitivos en cirílico y un montón de letras para hacer sonidos como “sh”, “ch”, “sch” y “zh”, cada uno muy diferente y muy jodido de pronunciar.

Cuando le digo a gente de Rusia que estoy interesado en aprender el idioma, me miran con la misma cara con la que uno mira a Bear Grylls tomarse su propia orina: “¿Por qué harías eso?”. Es complicado, poco práctico a menos que se viva por esos lados, y hay quienes prefieren oír el chirrido de una llanta que el idioma de los zares.

No creo que los ruskis estén esperando muchos turistas versados en su lengua durante los días del Mundial, pero si aprender unas cuantas palabras y frases le ganan su simpatía, ¿por qué no intentarlo?

Las básicas las puede encontrar con una simple búsqueda de internet: здравствуйте (zdrávstvuitye, que es “hola, saludos” de manera formal), спасибо (spasíba, que es “gracias”). Pero hay otras más casuales y cotidianas que, bien usadas, lo pueden ayudar a expresarse con solo un par de sílabas. Por eso, con la ayuda de algunos paisanos nuestros que viven en Rusia y de la filóloga y periodista Susana María Rico, armamos una lista de esas expresiones y frases que, con suerte y si les pone actitud, le permitirán recorrer las calles rusas con algo más de soltura, o al menos gritar con sentimiento bilingüe durante el Mundial.

separador

¿QUÉ ES ESTO?
Что это?
(Chto eta)


La frase por excelencia para aprender ruso y para joder a sus amigos y conocidos que ya saben el idioma. Será tan molesto como un mocoso preguntándole cosas al papá, pero al menos irá aprendiendo unas cuantas palabras en ruso. También sirve en caso de que no haya aprendido nada del alfabeto cirílico, en el que la “p” se pronuncia como “r” y en el que esa vaina que se escribe como un círculo atravesado por un palo es en realidad una “f”; si ese es el caso, al menos diciéndole “Что это?” al mesero le pueden intentar explicar que es lo que dice en el menú… o, mejor, puede ir a McDonald’s y pedir una Big Mac (Биг Мак, y se pronuncia igual).
 

separador

NO HABLO RUSO
Я не говорю пo-русски
(Ya nye govorýu pa-rruski)


Algunas de las situaciones de las que se puede librar usando esta frase (me pasó a mí): cuando una señora lo para en la calle para pedirle dinero; si un gitano que vende libros de autoayuda intenta embaucarlo; si el vendedor de un local se pasa de hablador como si quisiera contarle hasta de dónde se importó cada hilo de una camiseta. Por si acaso: “Я говорю по-испанский” (ya govorýu pa-ispanski) es la manera de decir “hablo español”, pero no es que sea un idioma muy de moda por esos lados.
 

separador

le-gustaria-probar-un-dulce¿LE GUSTARÍA PROBAR UN DULCE?
вы хотели бы попробовать конфетти?
(Vi joteli bi paprobovat konfeti?)

Un amigo me juró que, en Rusia y sobre todo al interior de Siberia, la mejor manera de ganarse a la gente es ofreciéndoles un Coffee Delight. Así que me la pasé de arriba abajo dándole a la gente que conocía y a los taxistas y a los desconocidos dulcecitos de café mientras les decía esta frase. ¿Funciona? Pues no es como que le vayan a proponer matrimonio, pero es una buena manera de hacer amigos.

separador

cuanto cuesta¿CUÁNTO CUESTA?
Сколько?
(Skolka?)


Los turistas todo lo quieren comprar: que vodka, que matroshkas con la cara de James, que un Kremlin de porcelana para llevarle a la tía porque se le vería divino en la sala. Esta es su palabra para preguntar el precio de todo. Ahora, entender la respuesta… bueno, eso es otra cosa. Mejor andar con un lapicero y papel a mano, porque es más fácil poner a los ruskis a escribir los precios que aprender a contar en su idioma. 

separador

¿PUEDO?
Можно?
(Mozhna?)


Otra palabra mágica, que traduce “¿puedo?”. ¿Quiere coger un poco de comida de la mesa? Señala lo que quiere y pregunta “можно?”; ¿quiere ver algo más de cerca en una tienda pero no sabe si lo puede coger? Pregunta respetuosamente “можно?”. ¿Quiere tomarse una selfie con el cuerpo de Lenin? No creo que sea siquiera legal, pero igual puede intentar con  можно?”. Y siempre fíjese si alguien que le está hablando empieza su frase con esa palabra, como una mujer señalando una silla al lado suyo. Significa que le están pidiendo permiso, y entonces usted responde…

separador

VAMOS
Давай / Давайте
(Davai / Davaitye)

Una palabra increíblemente versátil: es una frase de ánimo (“davai, chino, que ya casi llegamos”), aunque también puede ser una manera de estar de acuerdo, como “¡hágale!” o “¡de una!” o “adelante”. Además, puede decirle a sus nuevos amigos cosacos a que lo acompañen sea por una pinta de cerveza o a ver el partido de Colombia, insistiendo con un animado “Давай” (“Давайте” es un poco más formal). Y, cuando un partido de fútbol se pone bueno, la gente suele gritarle a su selección o al televisor “Давай вперёд” (Davai vperýod!). 

separador

¡¡¡¡¡GOOOOOOOOL!!!!
Гоoooooooл!!!!!
(Gol)

Nótense las “o” de más. Es una regla gramatical universal para transmitir sentimiento.

separadordonde esta el bano¿DÓNDE ESTÁ EL BAÑO?
где туалет?
(Gdye tualet?)

Los colombianos no estamos acostumbrados al frío que puede llegar a hacer en los extremos del hemisferio norte (al menos no sin ruana), y tampoco nuestras vejigas. Afortunadamente, apenas llegué a Rusia alguien me dijo que, por ley, ningún establecimiento público podía negarle a la gente el uso del baño. Ahora, el tipo que me lo contó era brasilero, no hablaba ruso muy bien y no llevaba mucho viviendo en el país, pero le creí; le creí y entré descaradamente a restaurantes y locales, preguntando mientras cambiaba mi peso de una pierna a otra “где туалет?” y apresurándome al baño. Quizá no existe esa ley, pero estoy seguro que existe una ley contra orinar en público, así que prefiero esa opción.

separadorQUISIERA VODKA, POR FAVOR
я бы хотел водки, пожалуйста
(Ya bi jotel vodki, pozhalsta)

A decir verdad, en los bares rusos hay más jóvenes hipsters tomando cerveza que cosacos tomando vodka, pero no por eso puede pasar de largo la oportunidad de pedir un shot en la barra de un bar. Sería como ir a Francia y no comer croissants, o ir a la India y no perder un diente (me han dicho). Solo recuerde que el vodka se toma puro y de un solo trago. Por cierto, si quiere pedir una cerveza, solo tiene que cambiar “водки” en la oración por la palabra para cerveza: “пиво” (piba).

separador¡DIOS!
Господи!
(Góspadi)

Como me escribió Susana, la filóloga que me ayudó a armar muchas de estas frases: “Es la variante rusa del “Oh my God!”. Los milenials entenderán, porque los de allá lo dicen todo el rato: para expresar frustración, para expresar sorpresa, cuando se dan cuenta que su celebridad favorita está embarazada. Es facilísimo adaptar esta expresión a cualquier situación.

separadorPESADILLA
Кошмар
(Kásh-mar)

Это кошмар” (eta kásh-mar), que traduce: “¡Esto es una pesadilla!”, será la expresión que verá en los labios de los fanáticos rusos en televisión (junto al equivalente de “qué gonorrea”, que desconozco). Eso es porque los rusos le tienen tan poca fe a su selección que prefieren no hablar de ella; es probable pierdan más rápido de lo que pueden tomarse una botella de vodka. Ahora usted también tiene una manera de compartir sus frustraciones en otro idioma.

separadorvete-a-la-mierda¡VETE A LA MIERDA!
Иди на хуй
(Idi na júi)

En Rusia también hay gente que se merece una mentada de madre, su buen insulto, como los que acosan turistas en la calle o un arquero que la cagó de la peor manera. Pero dejaremos a su discreción cuándo y cómo usar esta frase. Solo recuerde que los rusos no son famosos por su sentido del humor; de hecho, su monarca más famoso es Iván el Terrible, y eso lo dice todo. Solo úsela como recurso cuando está seguro de que lo están insultando y se cansó de sonreír como un bobo.

separadoramo-a-putin¡AMO A PUTIN! / ¡PUTIN, QUÉ IMBÉCIL!
Я люблю Пyтина! / Пу́тин, хуйло́!
(Ya lyublyu Putina! / Putin, juyló!)

Rusia y Putin es una relación de amores y odios y no mucho en la mitad. En un extremo están las personas que venden orgullosas encendedores e imanes para la nevera con la cara de Putin usando gafas oscuras, esa gente a la que uno le dice: “Я люблю Пyтин!”; en el otro extremo está la chica que me contó que sus padres la amenazaron con no ayudarla a pagar la maestría si no votaba por Putin en las próximas elecciones, y a ella uno le dice: “Пу́тин, хуйло́!” (una frase que, de hecho, se convirtió en un slogan y cántico durante las protestas en Ucrania en 2014; el insulto nace en Rusia a partir de esta expresión, que, para ser francos, está más cerca al insulto “careverga” que a “imbécil”). Guárdese sus opiniones sobre el presidente más polémico y badass del mundo, a menos de que esté buscando problemas.

 

separador

NO ME IMPORTA
Пофиг
(Pofig)


Practique esta palabra frente al espejo, mientras se encoge de hombros.

separador

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025