Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Descubra la ruta de la semana del arte en Bogotá

Descubra la ruta de la semana del arte en Bogotá

Desde hoy inicia en la capital una nueva semana del arte: conozca algunas de las numerosas exposiciones y circuitos que abren sus puertas.

La vibrante escena artística de Bogotá se prepara para recibir una semana intensa con la llegada de la Semana del Arte. Este evento del calendario cultural de la ciudad reúne a artistas, galerías, curadores y amantes del arte en una celebración única de la creatividad y la expresión artística. Con la participación de destacadas galerías, proyectos independientes, artistas emergentes y de renombre, esta semana promete sumergir a la ciudad en un torrente de experiencias que desafían las fronteras convencionales del arte y fomentan un diálogo vibrante entre la comunidad artística y su público. 

bacanika articulo cine femenino

La Feria del Millón (@feriadelmillon)
Del 23 al 26 de noviembre
Calle 77a Nº 11-60
Horarios: jueves de 5:00 pm a 10:00 pm; viernes de 2:00 pm a 10:00 pm; sábado y domingo de 12:00 pm a 10:00 pm

Luego de ocupar locaciones como el Hospital San Juan de Dios, El Bronx Virtual, La Plaza de Toros y el Planetario de Bogotá, la Feria de Millón celebra su 11ª versión con el tema "Una Idea Vertical". Este año se llevará a cabo en un edificio de 10 pisos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar una experiencia única y descubrir los distintos artistas exhibidos en cada nivel. La feria presenta a 99 artistas emergentes que exhibirán y venderán sus obras, todas alrededor del millón de pesos. También estará abierto Voltaje, el salón de arte y tecnología que celebra su décimo aniversario. Podrá ingresar a zonas de entretenimiento, gastronomía, coctelería y actividades para niños, que incluyen un taller de serigrafía dirigido por Taller Mema. 

La boletería está disponible en la taquilla de la feria con un costo de 50.000 pesos por entrada el día de la inauguración y de 25.000, en los días siguientes. Los niños menores de 10 años tienen entrada gratuita.

bacanika articulo cine femenino

ARTBO (@programaartbo)
Del 23 al 26 de noviembre
Calle 24 # 38 - 47 - Ágora Bogotá
Horarios: jueves a sábado de 12:00 m a 8:00 pm y el domingo de 12:00 m a 7:00 pm

La Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO presenta este año a 45 galerías nacionales e internacionales, con 113 espacios participantes y más de 300 artistas de diversas partes del mundo. En honor al legado del maestro Fernando Botero, fallecido en septiembre de este año, se presentará la escultura "La Paloma de la Paz" como parte de los homenajes en el marco del evento.

Si desea adquirir su boleta, haga click aquí.

bacanika articulo cine femenino

Libre Comercio (@libre_comercio)
Del 24 al 26 de noviembre
Calle 63 #11-27, Pasaje peatonal Calle 63
Horarios: de 2:00 pm a 9:00 pm todos los días

Gracias a una iniciativa que busca establecer espacios independientes dentro de una zona colectiva y gratuita, ocho proyectos (Cachorra, Flotante, Más Allá, Otro, Enbajada, Cajón de Sastre, Matera y El Médium es el Mensaje) han ocupado los locales del conocido Pasaje peatonal Calle 63 para ofrecer una exposición paralela a las ya existentes en sus propios espacios. Allí podrá explorar obras de artistas colombianos como Juan Pélaez y Beatriz Acevedo, y disfrutar de instalaciones audiovisuales, una miscelánea de objetos y una colección de diversas curadurías realizadas por Carolina Acevedo y María Isabel Rueda, curadora del Premio Arte Joven 2022, en donde el misticismo, el gótico tropical y temas como el tarot confluyen. También estarán la editorial Cajón de sastre y la revista Matera, con dos espacios de venta de sus publicaciones.

A partir de las 7:00 pm y el domingo, el acceso será exclusivamente por la calle 63 a través de la entrada principal del pasaje.

bacanika articulo cine femenino

Festival Open San Felipe (@opensanfelipe)
Del 23 al 26 de noviembre
Calle 74a # 20c – 59
Horarios: viernes y sábado de 11:00 am a 10:00 pm y el domingo de 11:00 am a 7:00 pm

Este quinto aniversario del festival marca un hito emocionante al reunir aproximadamente 70 espacios que abarcan galerías, estudios de arte, talleres de moda, música, teatros improvisados, instalaciones, cine, restaurantes y mucho más. La iniciativa tiene como objetivo acercar a la ciudadanía a experiencias artísticas y una amplia oferta gastronómica para todos los gustos. Además, el festival presentará la exhibición del Bogotá Fashion Film Festival (bogfff), un espacio que fusiona el cine y la moda a través de los fashion films. La entrada será gratuita.

bacanika articulo cine femenino

La Multiplicación de los Cuadros - (@galeriaelmuseo)
Hasta el miércoles 29 de noviembre
Calle 80 # 11 – 42, Edificio Ochenta 81
Horarios: lunes a viernes de 9:30 am a 6:30 pm; sábado de 11:00 am a 6:30 pm

Este proyecto exhibe la nueva creación de Álvaro Barrios que, por segunda vez en Colombia, presenta su inmenso políptico de 2013, con una alteración y reconfiguración de diversas obras que podrían llenar hasta cinco museos en todo el mundo. En esta exhibición, Barrios despliega su entramado de apropiaciones, poesía, y la exploración de diversos lugares y paisajes, rescatando cuadros emblemáticos del arte moderno y contemporáneo, desde la composición de Piet Mondrian hasta Antonio Caro.

bacanika articulo cine femenino

La Colectiva – Enbajada (@enbajada_)
Del 25 de noviembre al 11 de diciembre
Calle 24 # 5 - 75, apartamento 201
Horarios: de 3:00 pm a 7:00 pm todos los días

Enbajada es un espacio autogestionado que desde 2018 se ha transformado en un lugar plural, seguro y experiencial para artistas que buscan entender y trabajar la resistencia desde el arte colectivo. Aquí, se fusionan prácticas de arte contemporáneo con métodos de trabajo cooperativo que abogan por el uso racional de la materia, adoptando la filosofía del "crear con lo que hay", al estilo del ready-made. Este año, tendrá presencia en tres escenarios distintos: ARTBO, en donde podrá conocer un gabinete de curiosidades de los distintos proyectos de Enbajada y su historia; su espacio físico en la Calle 24 con 5 albergará la última exposición del año llamada La Colectiva; y en Libre Comercio, en donde podrá ver la transmisión de todo lo que pasa en el espacio físico. 

Estos dos últimos espacios son gratuitos y libres.

bacanika articulo cine femenino

Naturaleza humana (@ncartebogota)
Hasta febrero de 2024
Carrera 5 # 26 B - 76
Horarios: de 3:00 pm a 7:00 pm

La galería NC ARTE presenta, de manera gratuita, la primera exposición individual en Colombia del artista y diseñador chileno Sebastián Errázuriz, reconocido por sus instalaciones públicas de gran formato en lugares emblemáticos como Times Square, The New Museum en Nueva York y el estadio Nacional de Chile. La exhibición revela un fascinante diálogo y entrelazamiento entre el arte y el diseño, adoptando una perspectiva que se asemeja a procesos naturales de la vida y el planeta. En palabras de Errázuriz, el enfoque de este proyecto radica en que "todo inicia esbozando en grandes piezas de dibujo..." y culmina en imponentes obras de dibujo de dimensiones colosales. Una oportunidad única para sumergirse en la creatividad visionaria de este artista, cuya obra trasciende las fronteras convencionales del arte.

bacanika articulo cine femenino

Poder ver: Acción social y performativa (@fragmentosarteymemoria)
24 de noviembre
Plaza de Bolívar, Bogotá
Hora: 5:30 p.m.

“Sacar los ojos, quitar los ojos, suprimir los ojos, extraer los ojos, extirpar los ojos, exhumar los ojos, vaciar los ojos” son algunas de las consignas que rodean la mirada y su dimensión política, con las que además distintos artistas, activistas y parte de la ciudadanía harán parte, este viernes, de una acción social y performativa a cargo de Gabriela Golder, el MOCAO, La mujer-cabra y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social.  

Esta iniciativa forma parte de la exposición "Arrancar los ojos" de Gabriela Golder, que se presenta hasta el 26 de noviembre de 2023 en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria. Para participar en la actividad, puede inscribirse haciendo click aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025