Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Colombia Ghibli

Colombia Ghibli

Ilustración

El universo de Hayao Miyazaki, el más influyente representante de la animación japonesa, es recreado en paisajes colombianos. Un encuentro imaginario entre la estética japonesa y las calles y selvas de nuestro país.

separador

Entre el océano y el cielo de Hayao Miyazaki podemos nadar y volar por la imaginación de un cineasta que ha creado obras de arte en frames. En este artículo le hacemos un homenaje a sus obras y a nuestra cultura con las sinopsis de tres de sus películas más conocidas: Ponyo y el secreto de la sirenita, El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke. Además de unos escenarios muy colombianos donde Ponyo come arepa, Chihiro toma chicha y la princesa Mononoke se adentra en la naturaleza y se ve enfrentada a la complejidad del conflicto colombiano.separador

BACANIKA COLOMBIA GHIBLI web 01Ponyo y el secreto de la sirenita en Guatapé, Antioquia.

La curiosa y pequeña niña pez que nos encantó con su ternura es la adaptación al mejor estilo Miyazaki del cuento “La Sirenita” de Hans Christian Andersen. En un submarino, Fujimoto, el padre de Brunilda (Ponyo) se encuentra aventurando el océano con sus hijas peces, pero la traviesa Brunilda se escapa y termina atrapada en un frasquito de vidrio que llega hasta la orilla del mar. El pequeño Sosuke de cinco años se encuentra jugando en un acantilado en la orilla cuando ve a Brunilda e intenta sacarla del recipiente, en su intento por liberarla se corta un dedo y Brunilda cura rápidamente su herida con un lenguetazo.

Sorprendido, Sosuke la nombra “Ponyo” y la lleva a su casa en una colina. Van juntos para arriba y para abajo con ella metida en un baldecito con agua. Fujimoto, el padre de Ponyo invoca a los espíritus del océano para regresarla a su hogar. Sosuke queda desconsolado y Ponyo se revela contra su padre utilizando su magia para regresar con su amigo y convertirse en una niña humana.

La magia de Ponyo genera un tsunami que pondrá patas arriba el equilibrio de la naturaleza, dejando los barcos varados en medio del mar y la caída de satélites. Al día siguiente, la casa de la colina se encuentra rodeada por agua y los niños salen en búsqueda de la madre de Sosuke, Lisa. Para que la tierra vuelva a la normalidad Sosuke tendrá que pasar por una prueba que a su vez convertirá a Ponyo en una niña humana: asegurarle a Granmamare la diosa de la misericordia y madre de Ponyo que la querría igual aunque fuera un pez o una niña.

BACANIKA COLOMBIA GHIBLI web 01

En nuestra versión colombiana, Ponyo es la hija del cacique Guatapé, siendo el espíritu de la antigua princesa de esta etnia indígena en forma de mojarra. En una semana santa, la familia Múnera decide visitar el municipio para disfrutar del turismo religioso y aprovechar para que el pequeño Sosuke Múnera conozca la magnificencia del lugar. El viernes santo van a un embalse para pescar algunas mojarras, ya que es cuaresma y no tienen permitido comer carnes rojas. Sosuke se obsesiona con una de las mojarras ya que escuchó un silbido ancestral cuando la vio, por lo que le pide a su padre entre lágrimas conservarla en la nevera vacía de las polas.

En la noche cuando se encontraban durmiendo, el pequeño salió al patio de la cabaña para ver a su mojarra convertida en una pequeña niña que baila descalza a la luz de la luna. Juegan toda la noche hasta quedarse dormidos y, al amanecer, no encuentra ningún adulto cerca, todos desaparecieron. Unos cantos lo guían hasta un resguardo donde Ponyo Guatapé lo invita a unirse y a comer arepa con la tribu, quienes le enseñan a cazar y a recoger frutos.

En medio de una gran confusión Sosuke es despertado por su mamá, quien lo lleva en brazos hasta la mesa del restaurante en la cima de la Piedra del Peñol para comer el almuerzo del día, mojarra frita con patacón.

separadorBACANIKA COLOMBIA GHIBLI web 01

El viaje de Chihiro en el Chorro de Quevedo

Esta es una de las películas más reconocidas de Studio Ghibli y la más taquillera del cine japonés. El viaje de Chihiro puede sentirse como un sueño con varias pesadillas consecutivas. Acompañamos a Chihiro Ogino, una niña de diez años quien se está mudando de ciudad con sus padres. Triste y enojada, Chihiro se ve envuelta en la melancolía de perder a sus amigos y recibir su primer ramo de flores debido a una despedida. En el viaje deciden tomar un extraño atajo que los interna en el bosque donde encuentran una ciudad abandonada pero repleta de deliciosos platillos, sus padres se dan un festín en el que no pueden parar de devorar.

Chihiro curiosea un poco el lugar hasta que se encuentra con un joven llamado Haku quién le advierte del peligro que corre. Está anocheciendo, la ciudad comienza a tomar vida con las luces de los faroles y cuando regresa donde sus padres estos se han convertido en unos cerdos. Asustada, Chihiro comienza a desaparecer, pero Haku le brinda un alimento de su mundo para que no pierda su forma. Al regresar al puente, la entrada de la ciudad, extrañas criaturas comienzan a recorrer el lugar.

Como Chihiro es humana y no hace parte de este mundo debe pasar desapercibida para no convertirse en cerdo y lograr escapar, por lo que gracias a Haku consigue un trabajo en una casa de baños termales donde deberá bañar a monstruos gigantes y apestosos bajo el nombre de Sen. Uno de sus clientes es el Sin Cara, un dios de un río contaminado a quién Chihiro debe limpiar para que recupere su verdadero aspecto, pero esté está lleno de codicia y suele devorar trabajadores avaros que tienta con monedas de oro.

BACANIKA COLOMBIA GHIBLI web 01

Sin Cara se vuelve dócil en el transcurso de la película y suele acompañar a Chihiro para protegerla. Para romper la maldición y recuperar la libertad y la de sus padres Haku debe encontrar a Boh, el gigantesco bebé de Yubaba, la dueña de la casa de baños termales. Finalmente, es el amor de Chihiro por Haku el que rompe la maldición. Al regresar a la plaza donde sus padres se habían convertido en cerdos estos le explican que habían tenido un mal sueño y continúan con su viaje de mudanza.

El Chorro de Quevedo es un lugar de encuentro donde suelen llegar turistas y jóvenes, es un lugar icónico de la cultura rola. En una versión colombiana del viaje de Chihiro, seguramente Sin Cara sería el alma de algún ilustre colombiano que no dejó este plano y  visita cada noche esta calle empedrada tomando todas las chichas de maíz posibles a su paso. Chihiro Hernández y Haku Beltrán se conocerían en una tarde de domingo donde la ciudad parece inhabitada, solo con la presencia de extranjeros que no hablan español y les preguntarían direcciones constantemente.

Recorriendo museos, bares y plazas, Chihiro y Haku se dejarían envolver por la magia capitalina hasta enamorarse. Pero al siguiente día cada uno debe partir a sus ciudades, Cali y Medellín respectivamente, por lo que prometen reencontrarse en un futuro, solo recordando sus nombres.

separador

BACANIKA COLOMBIA GHIBLI web 01

La princesa Mononoke en Chiribiquete

Esta fue una de las primeras películas japonesas de Hayao Miyazaki en alcanzar la gloria, arrasando en la taquilla en 1997 y 1999. Representa la historia de la princesa guardiana de los espíritus del bosque, de su lucha por la conservación de la divina naturaleza y la venganza de quienes la profanan.

Tras asesinar al dios jabalí Nago, el príncipe Ashitaka es maldecido con una herida en su brazo la cual se extenderá por todo su cuerpo hasta matarlo. Una anciana de su aldea le sugiere viajar hasta el lugar donde nació el dios Nago, la ciudad de hierro, para buscar una cura. La herida de Ashitaka se extiende cada vez que siente odio, por lo que durante el camino debe retarse a sí mismo y a sus impulsos para evitar propagar la marca por su cuerpo.

En su viaje se encuentra con San (la princesa Mononoke) y una manada de lobos tras ver como la diosa Moro (madre de los lobos) recibe un disparo de Lady Eboshi, comandante de la ciudad de hierro a dónde se dirige Ashitaka. Perdido, Ashitaka es guiado hacia su destino por unos kodamas, pequeños espíritus que vigilan el bosque. Al llegar a la ciudad de hierro, Ashitaka habla con Lady Eboshi, quien le explica los enfrentamientos entre los humanos y los espíritus del bosque, ya que estos no les permiten extraer metal de las minas.

Lady Eboshi y la princesa Mononoke tienen un duelo a muerte para impedir que siga propagando la destrucción del bosque, pero Ashitaka las detiene y casi muere en el intento, San lo lleva hasta el estanque sagrado donde su herida es curada por el caminante nocturno, aunque su maldición continúa.

El caminante nocturno es el mayor espíritu del bosque, en las noches es una silueta negra gigante y en el día es un ciervo con cara humana. Matarlo es el objetivo de los humanos para poder apoderarse del bosque.

Humanos, jabalíes y espíritus se enfrentan en una guerra. Lady Eboshi logra decapitar al caminante nocturno mientras se está transformando en alce, pero entonces el bosque se transforma en lodo destruyendo todo a su paso. San y Ashitaka recuperan la cabeza del caminante nocturno antes del amanecer, purificando cada partícula y siendo perdonados por la madre naturaleza.

BACANIKA COLOMBIA GHIBLI web 01

La Sierra de Chiribiquete es una meseta ubicada en la amazonía colombiana, con una extensión de 43.000 km2 es una de nuestras maravillas naturales y uno de los primeros hogares de nuestros ancestros donde se han encontrado miles de pictogramas rupestres. Si la princesa Mononoke se situara en este lugar sería una joven que se crió con la naturaleza y la fauna salvaje de la región tras la muerte de sus padres, quienes intentaban escapar de los grupos armados. Así, San Rodríguez sobrevivió entre la espesa selva que se convirtió en su madre.

Lastimosamente, La Sierra de Chiribiquete ha sido un punto estratégico para el cultivo de coca, por lo que el abandono estatal ha hecho caso omiso de su conservación. Un líder ambiental perdido, Ashitaka Gómez la encontró una tarde mientras buscaba el río más cercano. Al verlo San sintió pánico, por lo que la manada de jaguares que la acompañaban se abalanzaron sobre él pero este pidió una oportunidad para explicarle quién era.

Ambos trazaron un plan para evitar la propagación de los cultivos de coca y la creación de nuevos laboratorios en el territorio, lastimosamente fueron capturados por un grupo armado decidido a asesinarlos. Un grito bastó para que los animales salvajes encontrarán a la princesa Mononoke, ni las armas ni las minas fueron suficientes para detener la furia de los felinos, los reptiles, los primates y las aves que se abalanzaron sobre los hombres para liberar a su princesa y a Ashitaka, quienes hoy viven entre los árboles y las flores.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025