Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Catálogo de tipos de hombre gay

Catálogo de tipos de hombre gay

Ilustración

 Si le gustan los hombres peludos, hipermasculinos, le gustan los osos. Si le gustan jóvenes, le gustan los pollos. Si es la envidia de todos sus amigos porque siempre –siempre- está regio, considérese un hunk.  Estas y más “maricategorías” en este pequeño catálogo de Bacánika.

separador

Los gays tenemos una cantidad considerable de términos, códigos y símbolos para señalar fetiches, prácticas sexuales, gustos y tipos de manes. Además de las etiquetas obvias -activo, pasivo, versátil, 50/50, 70/30, y todos los porcentajes intermedios-, muchas veces nos clasificamos de acuerdo a la edad, a la cantidad de pelos, grasa y músculos. Basta con echarles un vistazo a los formularios de afiliación de las aplicaciones para levantar (Grindr, por ejemplo) para darse cuenta de que son más complicados que los de afiliación a la EPS.

Parece que no son suficientes los términos gay, homosexual y marica. ¡Qué maricada! Nada como tirar y amar sin tanta cuadrícula en la cabeza, sin tanto formulario. Claro, en nuestro español castizo siempre hemos tenido formas de señalar lo gay, pero el rigor taxonómico de categorías, subcategorías y sub-subcategorías (con las respectivas intersecciones) es un invento gringo de la década de los sesenta y que ha venido tomando cada vez más fuerza en el mundo gay criollo, atravesando todas las edades y clases sociales.Aunque no siempre precisa, en la mayoría de los casos hay una etiqueta equivalente en español para estos términos.

Sin más preámbulo, para los interesados en las “maricategorías”, este breve catálogo.separador

la loca

La loca (queen)

Es el gay amanerado, el roscón, el mariposón, la galleta, el marica, el maricón, el puto que asusta de Capusotto, el Hugo Lombardi, el diseñador de modas, el enfermero, el bailarín, el peluquero, el fashionista. Su hablar, su caminar y su vestir son motivo de burla. Todos los términos para señalar a la loca son despectivos, pero la loca asimila las palabras con las que es maltratada, las usa como propias y las devuelve. Se reconoce a sí misma como loca, habla de sí en femenino, lo mariquea todo. Son las dueñas del rayo marica, homosexualizan todo a su alrededor. La loca no es un escándalo, es “una escándala”. La lengua de la loca es viperina, venenosa y hay que tenerle respeto. La loca hace visible la homosexualidad con la pluma, sin miedo, sin pena. La pluma, esa firma inconfundible del hombre gay. Nos guste o no, amigas.separador

pollo

El pollo (twink)

Es ese culicagado, ese mocoso bonito, imberbe y lampiño que está alrededor de los dieciocho. Tirar con pollos raya en el delito: menos de dieciocho también es una opción. Nunca faltan voluntarios que quieran enseñarle al pollo cómo es la vuelta dada su supuesta inexperiencia. La cara de yo-no-fui, de inocencia real o fingida, es el arma más poderosa del pollo, del New York City Boy, del Dorian Gray que se quiere devorar el mundo. Pollero se le dice al que prefiere el sexo con pollos.separadormusculoca

La musculoca (hunk)

Es el gay que siempre está regio, tiene el cuerpo perfecto, suele depilarse y se mantiene bronceado. Todo un guardián de la bahía. A la rumba va con su boa de plumas y descamisado. A la calle sale con sus chiritos de marca y el pug francés en la cartera. Los demás le decimos musculoca de forma peyorativa porque nos mata de la envidia su “regiosidad”.separador

chubby

El chubby

Es el gordo regordo. Para todos los gustos hay. Es el tipo de gay que en el tamaño (gordura y grandura) reside su principal atractivo. Levantan, y harto. El cazador de gorditos (chubby-chaser) es un subtipo del chubby gay no necesariamente gordo al que le gustan los gordos. Cazadores de gorditos hay de varias clases: a los que solo les gusta besar y acariciar la panza, a los que les gusta que los espichen y los que se excitan cuando el chubby hace la danza del vientre. Al cazador le gusta vivir al límite: literalmente puede morir por snu-snu. Si uno está en la intersección de pollo con chubby a eso se le llama chubette (juego de palabras con chubby y vedette). Este tipo de gay (como casi todos) es más gringo que otra cosa. En Colombia la comunidad chubby existe, pero es muy incipiente. Tarde o temprano las bebidas azucaradas y la comida procesada harán que la comunidad chubby esté más a la moda.separador

oso

El oso (bear)

Es el gay macho. Los osos son gays pero quieren reivindicar la masculinidad tradicional: orinan parados. No quieren ser identificados como pollos, locas o musculocas. Portan con orgullo su panza, no se afeitan ni la cara ni el cuerpo. Ni por accidente se les sale una pluma. El oso, ante todo, debe ser peludo en el cuerpo. En los pelos radica el atractivo y la seguridad ontológica del oso. Mejor si llegan hasta la espalda. Una camisa de leñador a un oso, le viene al pelo. Tienen bandera propia en tonos cafés y naranjas, con una garra de oso; porque la del arcoíris es muy mariconcita para ellos. Los osos son todo un universo. Como en el caso del chubby, está el cazador de osos (bear-chaser): no es oso pero le encantan, tiene una fijación por los pelos. El oso musculoso: peludo y con músculos. El lobo, que es un tipo de cuerpo normal pero peludo (ojalá con barba y rapado). Similar al chubette es el osezno (cub), un híbrido entre oso y pollo. El oso polar, que es un oso de pelos canosos. El papá oso: un oso mayor que hace de daddy (ve más adelante). El panda: es el oso de origen asiático. Y mi contribución a la ciencia, el oso de anteojos: la versión criolla del oso, ese gay macho que repite papita al almuerzo y no le importa si se le sale un lado de la camisa. Es tan peludo como el mestizaje cundiboyacense se lo permita, es decir, no mucho necesariamente.separador

La nutria (otter)

Realmente es un subtipo de oso, pero por ser la mejor etiqueta de todas tiene su espacio aparte. Querido lector, está leyendo a una nutria. La nutria es un tipo que tiene pelos pero no tantos. Eso es todo. También se le dice nutria si es peludo y delgado, o peludo y bajito.separador

daddy

El daddy (el papi)

Es el gay adulto, experimentado, alrededor de los cuarenta con algo de plata y educación. Lo que define al papi es la atracción y la capacidad de entablar relaciones afectivas con pollos. Al pollo que es pareja de un papi se le llama hijo (son o boi). Solo si la plata que tiene el papi media en la relación se le dice sugar daddy y al hijo se le dice sugar baby. Las relaciones papi-hijo son mucho más comunes de lo que se cree. El pollo aprende de alguien mayor y el mayor obtiene colágeno. Es una relación gana-gana, la más clásica de todas las relaciones homosexuales, como en la Grecia Antigua. Al papi sí es permitido decirle papi cuando están tirando, en cualquier otro contexto es una guarrada. El abuelo (silver daddy) es cuando el papi ya no es tan papi, es decir, un adulto mayor y necesariamente canoso.separador

enclose

El enclosetado (discreet)

Se sabe gay, pero no lo ha hecho público por la razón que sea. En la oficina y en la casa todos saben pero nadie dice nada, delante de él al menos. Inventa novias, dice que tan rico el culo de Shakira, y es el más macho en la rumba con los compañeros. Algunos llegan a casarse, a tener hijos, a convertirse en presidente. Nunca cuentan la verdad porque siempre está el argumento de: “No le puedo hacer ese daño a [la persona que sea]”. En sus planes no suele estar el construir una relación estable con otro hombre. En muchos pueblos y regiones de Colombia la versión del  enclosetado es el cacorro. En este caso, el cacorro tiene sexo (principalmente) con la loca, dejando claro que él es el activo: mientras sea él el que da pipí, su hombría nunca correrá peligro.

separador

Arturo Sanjuán
Bogotano modelo 78. Estudió pregrado, maestría y doctorado en matemáticas en la Universidad Nacional. Trabaja en la Universidad Distrital como profesor asociado. Amante de los gatos y de los hombres. Especialmente de Carlos Alberto, su marido. Colabora con frecuencia en el prestigioso blog http://arturosanjuan.wordpress.com
Bogotano modelo 78. Estudió pregrado, maestría y doctorado en matemáticas en la Universidad Nacional. Trabaja en la Universidad Distrital como profesor asociado. Amante de los gatos y de los hombres. Especialmente de Carlos Alberto, su marido. Colabora con frecuencia en el prestigioso blog http://arturosanjuan.wordpress.com

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025