Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

estudiar periodismo

¿Vale la pena estudiar periodismo?

Video

Algunos hubieran preferido ser sociólogos, historiadores o diseñadores, y otros aman la profesión y no la cambian por nada. Ahora que están echando a todo el mundo y que cualquier transeúnte con Twitter se autoproclama reportero, invitamos a varios periodistas jóvenes a contar frente a la cámara sus primeras experiencias con esta profesión en crisis.

Lo que les enseñaron en la universidad les sirvió para algo luego de graduarse? ¿Valió la pena invertir tantos años y dinero? ¿Si pudieran viajar en el tiempo, escogerían otra carrera? La primera entrega de esta serie busca contestar esas preguntas a través de las experiencias de personas que estudiaron Periodismo, Comunicación Social y Periodismo, Comunicación Social con énfasis en Periodismo o como sea que las universidades le llamen al conjunto de materias cursadas que permiten que estos personajes se presenten (o no) como periodistas.

La idea de esta serie en video es plantear la misma pregunta en torno a carreras como Diseño, Artes y Cine, y entender cómo las universidades transforman estas disciplinas en un catálogo de materias, ciclos y semestres que los estudiantes terminan comprando a cambio de una promesa que a veces no se cumple.

Nos pareció pertinente empezar hablando de Periodismo porque más de 300 personas perdieron sus empleos en distintos medios de comunicación entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, porque Televisa, una de las casas editoriales con mayor presencia en Colombia, cerró sus puertas a comienzos de año y porque recientemente otras casas, como el Grupo Semana, han aceptado salvavidas de grupos económicos que podrían poner en juego su independencia. Detrás de esos hechos está la transición hacia lo digital y hacia modelos de negocio donde los ingresos no provengan únicamente de la venta de avisos y de suscripciones, pero también la realidad de que es más barato pagarle a un par de periodistas que escriban a mil (o que copien y peguen notas de agencia a mil) que tener un equipo de reporteros que se tomen el tiempo de producir contenidos de calidad.

Frente a tal panorama creemos que lo más natural es preguntarse, a través de las experiencias de periodistas profesionales, si las universidades están al tanto de lo que están enfrentando sus egresados (y de lo que enfrentarán sus estudiantes) y si están haciendo algo al respecto. Además de cobrar matrículas millonarias, claro.

Los periodistas que aparecen en este video tienen al menos dos años de experiencia laboral y han trabajado en medios impresos, televisivos, radiales y digitales que pertenecen a grandes casas editoriales o que funcionan de manera independiente. Son periodistas de planta y freelance, egresados de universidades públicas y privadas, y de varias ciudades del país. Les pedimos que participaran teniendo en cuenta su edad (ninguno tiene más de 30 años) y la carrera que estudiaron, y considerando que las clases que vieron y los profesores que tuvieron tal vez ya no están vinculados al pénsum actual de sus carreras. Son periodistas con un cartón (o más) y mucha cancha, y con las facultades suficientes para juzgar lo que sus universidades les vendieron.

separador

Por si alguno de estos periodistas les cayó bien y les gustaría invitarlo a un café u ofrecerle trabajo, aquí les dejamos sus datos:

IMG 0011-ok

Helena Calle 
estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá y se graduó en 2017. Ahora trabaja como periodista en El Espectador, y escribe la columna "Brusquita de Cara" para Bacánika.

IMG 0041-ok

Adriana Chica García estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte, en Barranquilla. Se graduó en 2013 y ahora es editora web de Radio Nacional de Colombia.

IMG 0021-ok-

Luisa Fernanda Gómez estudió Comunicación Social en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se graduó en 2017 y ahora trabaja en ColombiaCheck (aunque también escribe para Bacánika y la revista Bienestar Colsanitas).

IMG 0013-ok

William Martínez se graduó en 2014 de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Estudió Comunicación Social - Periodismo y ahora escribe para la revista Arcadia, colabora para la emisora HJCK y es investigador de la productora de cine y televisión Dynamo.

IMG 0034-ok

María Andrea Muñoz Gómez se graduó en 2017 de la Universidad Javeriana de Bogotá. Estudió Comunicación Social y es redactora en Bacánika.

IMG 0003-ok-

Juan Sebastián Salazar Piedrahíta estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad Externado de Colombia. Trabaja en Semana y se graduó en 2013.

IMG 0031-ok

Andrea Uribe Yepes se graduó de la Universidad de Antioquia en 2017. Estudió Periodismo y ahora colabora de manera independiente para medios como Bacánika, Habitar, Avianca en revista, la sección “Entreviñetas” de El Espectador y el Grupo Editorial Planeta.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025