Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una virtualidad en vivo

Una virtualidad en vivo

Edna Orozco es una artista que lleva la animación y la proyección a nuevos niveles.

separadorVideo-mapping-1

// Obra: “Quía, la misma otra de siempre”. Dirección: Edna Orozco, (2010). //

Cuando se está disfrutando de algún tipo de arte escénico –como la danza, el teatro e incluso una presentación musical–, la experiencia personal se crea en la medida en que el artista utiliza herramientas para expresar sus ideas. Edna Orozco, una artista bogotana de 39 años –amante de las galletas y el chocolate–, se comunica con espectáculos en vivo nada convencionales: usa el video mapping y la animación experimental como una herramienta para expresar sus ideas e innovar las presentaciones artísticas de las que participa.

Video-mapping-2

// Obra: “Quía, la misma otra de siempre”, (2010). //

Su trabajo empezó como una video jockey (mezcladora de video), ha trabajo por más de diez años en construir espacios sensoriales, capaces de cambiar la forma de ver un performance en vivo en cualquier parte del mundo y en cualquier superficie.

// Tráiler de la obra: “Quía, la misma otra de siempre”. Dirección: Edna Orozco, (2010). //

Aunque es egresada de literatura de la Javeriana de Bogotá, tuvo la oportunidad de estudiar dirección cinematográfica y animación experimental en la misma universidad, encontrando su gusto por el arte visual. Una pasión que se fue gestando durante sus siete años de estudio y trabajo con proyecciones, músicos y bailarines en Berlín, Alemania.

En su experiencia como productora multimedia, Edna ha encontrado en el teatro y la danza contemporánea una forma de expresar escenarios virtuales. Su trabajo se desarrolla bajo la técnica del video mapping, allí utiliza el lenguaje audiovisual para proyectar una serie de animaciones y piezas cinematográficas que generan “esculturas de video” y una atmósfera bi y tridimensional.

// Muestra final del taller: “Dispositivos tecnológicos en un acto escénico”. Festival Algo Imagen. Costa Rica, (2016). //

¿Cómo es la dinámica de construcción? No se trata de contar pasos de una lista de logística sino de analizar una necesidad interior y así trascender artísticamente con las presentaciones en vivo. Proyectar objetos abstractos o una convivencia entre animales, personas y objetos, es el resultado de lo que la creatividad y el espacio proponen.

Las herramientas que se utiliza para lograr estas obras visuales varía en gustos y situaciones, los proyectores especiales son primordiales: deben encargarse de que la luz esté acorde con la perspectiva y conseguir una fluidez de reproducción conforme al sonido y el movimiento.

Video-mapping-3

// Obra: “Quía, la misma otra de siempre”, (2010). | Obra: “Boudoir” de Silvia Ospina.  //

La producción en el video mapping se puede realizar en diferentes programas, como VTT, Adobe Premiere, After Effects, Madmapper, VDMX o Cinema 4D. El uso de estos monstruos para la edición digital sigue dependiendo del gusto del artista, el procesador del computador debe ser potente para lograr mezclar en vivo las proyecciones y generalmente el sistema iOS permite eso.

Video-mapping-4

// Obra: “Nodos, cuerpos en expansión”, (2015). //

Su participación en diferentes festivales del mundo, como Media Mediterranea, Dance and non verbal theatre y VideoPopuli, le han permitido a Edna pulir sus habilidades de animación (stop motion, cut out, morphing y el dibujo cuadro a cuadro).

// Obra: “Digital tattoo”, (2005). //

La clave de este arte efímero radica en tres cosas: la imagen, la música y la presentación artística. Pero hay un cuarto factor que solo se puede apreciar cuando se asiste a una de estas demostraciones: la improvisación. Proyectar, mezclar y sincronizar en vivo, hacen de cada muestra algo único.

// Tráiler de la obra: “Nodos, cuerpos en expansión”.
Obra ganadora de la Beca de creación del Ministerio de Cultura. Dirección: Edna Orozco, (2015). //

Crear espacios interactivos permite que “lo virtual cobre vida”. Edna ha desarrollado esta experiencia desde que era una niña, cuando solía ver dibujos animados en medio de un mundo que esperaba innovar las capacidades tecnológicas.

Gracias a esa innovación, proyectar sobre cuerpos en movimiento y estructuras arquitectónicas, ya no es solo un sueño. Me pregunto: ¿Es posible contrastar este arte con piezas efímeras como el grafiti? Tal vez sí, solo que el tiempo de construcción hacia el video mapping es mucho más fugaz: puede mezclar con rapidez una infinidad de atmósferas en una sola pieza, permite llegar a determinadas superficies con facilidad –según los equipos de producción– y la proyección permite experimentar con diferentes colores de forma más versátil.

// Equipo de producción, Ceremonia de inauguración World games Cali 2013. //

separador
Tal vez le pueda interesar:
La danza se apodera de mí o Diez salas para salirse del circuito comercial del teatro.separador
Nick Xtatic Martínez
La cultura pop, el universo geek, la música y el arte es mi pasión. Suelo ilustrar en mis tiempos libres, tomar fotografías, editar videos y todo lo que mi curiosidad y creatividad me pide a diario. He escrito para: CerosetentaRevista SoHo (web)Revista ExclamaBacánika y Shock.

Facebook / Instagram / Twitter / Behance
La cultura pop, el universo geek, la música y el arte es mi pasión. Suelo ilustrar en mis tiempos libres, tomar fotografías, editar videos y todo lo que mi curiosidad y creatividad me pide a diario. He escrito para: CerosetentaRevista SoHo (web)Revista ExclamaBacánika y Shock.

Facebook / Instagram / Twitter / Behance

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025