Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vuelve Bogotá Eats a Cielo Abierto

Vuelve Bogotá Eats a Cielo Abierto

Durante los próximos dos fines de semana vuelve el festival que busca posicionar a Bogotá como una potencia gastronómica en Latinoamérica.

Subterraneaseparador

Del 1 al 3 y del 8 al 9 de septiembre en el Parque Museo del Chicó, 30 de los mejores restaurantes de Bogotá presentarán sus mejores propuestas. Desde cocina colombiana hasta comida arabe, el festival busca mostrar la variedad gastronómica que ofrece la capital. “La dinámica es que cada restaurante escoge dos de sus platos insignia para participar así que es un menú muy curado, variado y especial”, afirma Laura Sánchez, co-fundadora del festival.

Entre los 30 restaurantes participantes en esta edición se encuentran Canoa, Oficial, Tierra, Dondoh, Cosette, El Pantera, La Fama, Petronio, Ideal, Nueve. Así mismo, habrá activaciones de marcas como Libertario, Bitaco, La Hechicera y una muestra dedicada a Corabastos, que busca incentivar el consumo de productos en plazas y mercados campesinos.

Además de buena comida, Bogotá Eats a Cielo Abierto cuenta con una gran variedad de actividades, música en vivo de bandas locales y es un espacio pet friendly. La entrada es exclusiva para mayores de edad el viernes y sábado de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. y el domingo es día familiar sin restricción de edad desde las 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Esta tercera edición, tendrá como invitada especial a la región pacífica con uno de sus mejores exponentes gastronómicos, “cada edición queremos rendir tributo a una región, esta vez al pacífico colombiano, por eso invitados a Zotea que es un restaurante comunitario de Nuquí, Chocó, y a la fundación Global Humanitaria que hace una gestión increible con comunidades vulnerables de Tumaco”, comenta Sanchez. Adicionalmente, por primera vez habrá un país invitado que será Aruba y que tendrá la representación gastronómica del chef Urvin Croes.  

Esta experiencia única busca mostrar la gran variedad y calidad que ofrece Bogotá en términos de gastronomía, apoyar al gremio restaurantero que se ha visto afectado por el alza en insumos y los rezagos de la pandemia, y ofrecer un plan único para todo aquel entusiasta de la comida que esté buscando plan en la capital.“Mi plato recomendado es la carbonara con palmitos del Putumayo del restaurante Nueve, que es un lugar que se destaca por el uso de ingredientes locales y es una apuesta increíble”, concluye Laura. 

En este link puede encontrar entradas para asistir al evento.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024