Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un estudio colombiano realizó el video del vocalista de Linkin Park

Un estudio colombiano realizó el video del vocalista de Linkin Park

El video de “World’s on Fire”, una canción del integrante de Linkin Park Mike Shinoda, acaba de salir del horno. Detrás está Venturia Animation Studios, un estudio colombiano.

separador

D
el portafolio de Venturia Animation Studios hacen parte, entre otros trabajos, la realización de la serie Don Quijote de la Láctea, que se transmitió por Señal Colombia y circuló en Netflix Latinoamérica durante dos años, el cabezote de Legend Quest, una serie original de Netflix, y un comercial de Alpina que suma más de 16 millones de vistas en YouTube. La más reciente adición es el video de “World’s on Fire”, una de las canciones del primer álbum en solitario del vocalista de Linkin Park, Mike Shinoda.



El primer adelanto del video se mostró de manera exclusiva en el Anime Expo, el evento estadounidense más grande dedicado a la cultura pop de Japón. Shinoda asistió, y además de hablar de la relación entre el anime y su música, y del vínculo que existe entre los fanáticos del anime y la música de Linkin Park, reveló que el video se concentra en una chica que tiene un superpoder que no sabe usar, y en los problemas que causa por ello.

Worlds-on-fire 2

Venturia y Shinoda cruzaron sus caminos porque el estudio ya había trabajado en el video de “Saturdays”, una canción de Twin Shadow y HAIM donde las últimas aparecen ilustradas como personajes de un show de anime de los ochenta. La productora Warner Records (que es la misma de Shinoda) estuvo a cargo de ese video, y cuando se enteraron de que Shinoda quería hacer un anime, no dudaron en buscar a Venturia.

“World’s on Fire” hace parte de Post Traumatic, un álbum donde Shinoda explora los sentimientos que le generó el suicido de Chester Bennington, el otro vocalista de Linkin Park, en julio de 2017. Venturia está a cargo de toda la realización del video (menos de la producción musical, que corrió por cuenta del mismo Shinoda y de Warner Records). El punto de partida fueron bocetos y artes conceptuales que Shinoda y el artista Sam Henry hicieron con la intención de convertirlo en un anime, y que el equipo de Venturia transformó precisamente en eso.

Worlds-on-fire 1

Juan Manuel Urbina, el director creativo de Venturia, asegura que entre los objetivos del estudio está trabajar únicamente en proyectos donde ellos puedan tener un input creativo. Por eso contar con los bocetos de Shinoda como punto de partida fue un reto: “Mike quería que los personajes fueran literalmente como él los ilustró, pero le mostramos que eso sacrificaría el movimiento. Después de hacer algunas pruebas lo convencimos”. Venturia y Shinoda acordaron que el video sería mucho más potente si mezclaba los procesos del motion comic con los de la animación clásica, y que el reto sería saber qué estilo de animación usar para cada parte del video sin dejar de priorizar la historia.


En el video de “World’s on Fire” trabajó todo el equipo de Venturia, que está compuesto por Juan Manuel Urbina, Andrés Felipe Urbina, Silvia Guzmán, Camilo Vieco, Camilo Sastre, Karlos Velázquez, Diego Beltrán, Jacobo Arcila y Daniel Villa. También se unió Enrique Ocampo un animador con experiencia en anime y animación sakuga, y cuyo aporte fue esencial para lograr, por ejemplo, las money shots (las escenas más llamativas) como cuando se revela cuál es el superpoder de la personaje principal.

Para Urbina, que alguien de la talla de Mike Shinoda haya aceptado trabajar con Venturia y haya confiado en ellos “es un reconocimiento a la calidad de lo que hacemos y un síntoma de que vamos en el camino correcto”.

Worlds-on-fire 4

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025