Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ya están abiertas las convocatorias para el Premio Festival Centro 2024

Ya están abiertas las convocatorias para el Premio Festival Centro 2024

Todos los solistas y agrupaciones musicales de Bogotá pueden inscribirse hasta el 8 de agosto para tener la oportunidad de ser una de las diez ganadoras que harán parte de la próxima edición del evento.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

El año musical suele comenzar en Bogotá con el Festival Centro. Este evento reúne agrupaciones y solistas de géneros como el rock, el hip hop, la música tradicional colombiana y latinoamericana, el punk, los ritmos urbanos, la música popular, de plancha y de fusión, entre otros. Además de las agrupaciones que pasan por las distintas tarimas, el festival organizado por la FUGA, cuenta con una franja académica en torno a temas que apuntan al fortalecimiento de los agentes del sector musical. 

La curaduría de invitados internacionales ha incluido sonidos tan variados como la música del cantautor español Nacho Vegas, en 2013; Helado Negro, de Estados Unidos, en 2014; Cinfue, de Panamá, en 2010, o Wendy Sulca, de Perú, en 2011. En cuanto a la participación colombiana, el público del Festival Centro ha sido testigo de las presentaciones de artistas como Ságan, Herencia de Timbiquí, Flor de Jamaica, Cero 39, Lido Pimienta o Esteman, en un momento en el que varios de estos proyectos se encontraban en una fase emergente. Y también ha sido el espacio de encuentro con nuevos públicos para agrupaciones con amplia trayectoria en el país como Las Hermanitas Calle, Lisandro Meza, Morfonia o Michi Sarmiento y su Combo Bravo. 

Esta historia musical convierte al festival en una oportunidad atractiva para proyectos que empiezan abrirse camino. Por ello, el festival tiene abierta una convocatoria para los músicos locales, a través de la cual pueden llegar a hacer parte de la programación oficial del evento. Hasta el próximo miércoles 8 de agosto, solistas y agrupaciones musicales bogotanas podrán inscribirse para aspirar a ser uno de los diez ganadores que se presentarán en la edición 2024 del Festival Centro. 

El objetivo del festival es “Resaltar la diversidad sonora y cultural de la ciudad, fomentando la circulación de solistas y agrupaciones bogotanas de cualquier estilo, género o práctica musical, aportando a su reconocimiento a nivel local, distrital, nacional e internacional, como parte de la estrategia para el fortalecimiento de Bogotá como ciudad creativa de la música”, según reza la convocatoria del premio.

Los interesados en participar pueden hacerlo a través del enlace convocatorias/premio-festival-centro-2024, allí encontrarán las bases de la convocatoria y la información sobre una bolsa concursable de 46 millones de pesos y la metodología con la que los jurados decidirán el monto que recibe cada ganador de acuerdo con la propuesta presentada. 

Para aclarar inquietudes o ampliar información, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ofrecerá consultorios presenciales los jueves 13 y 27 de julio, de 9.00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m., en la sede de la FUGA: Cra. 3 # 10 - 27. Y consultorios virtuales los lunes 17, 24 y 31 de julio de 9:00 am a 12:00 a través de Google Meet:

También es posible obtener mayor información en las redes sociales de la Fundación. Facebook: @FUGABog / Twitter: @FUGABogota / Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / Youtube: @FundAlzate

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025