Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mitos y verdades sobre el dengue

Mitos y verdades sobre el dengue

Ilustración

La temporada de lluvias alborota mosquitos y trancones en todo el país. Junto a los zancudos también se vuelven comunes enfermedades como el dengue. Esta guía puede aclararle dudas y evitarle dolores de cabeza (entre otros síntomas).

separador

El dengue es una enfermedad viral presente en zonas cálidas y lluviosas. Sus síntomas más comunes suelen ser fiebre alta (más de 40°), dolores abdominales, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones. En casos más graves puede generar hemorragias gastrointestinales e incluso la muerte.

Llevamos varias décadas escuchando hablar sobre esta enfermedad y sus brotes intermitentes. Los casos de dengue suelen incrementarse en el primer semestre del año en el hemisferio sur, y en el segundo semestre del año en el hemisferio norte. Según un informe elaborado por la gestora de vigilancia en salud pública de EPS Sanitas, Diana Rocío Galindo, justo en este momento, mediados de 2023, nos encontramos en medio de una epidemia de dengue.

La enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Este mosquito suele ser negro o café, de 1 cm y manchas blancas en sus patas y alas. Se reproduce en recipientes donde se almacena agua a la intemperie y en general donde hay agua estancada. 

Para que no se enrede y la tenga clara, aquí le dejamos algunos mitos y verdades de esta enfermedad, así como recomendaciones para tratarla.

Además de fiebre, del dengue produce otros síntomas más específicos como dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas y vómito, agrandamiento de ganglios linfáticos, sarpullido, dolor abdominal, hemorragias gastrointestinales e irritabilidad. 

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02Reconocer los signos de alarma a tiempo es clave para evitar el avance de la enfermedad. Además, se deben hacer exámenes que lleven un diagnóstico médico para determinar qué tipo de dengue tiene. Su historial clínico también arrojará pistas sobre cómo puede verse afectado su sistema inmune.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Para estos casos, además de fiebre, los niños pueden presentar: dolor abdominal, pérdida del apetito y vómito. Por esto son tan necesarias la alerta temprana y la asistencia médica inmediata.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Los adultos mayores con más riesgo son aquellos que tienen más de 65 años, además de las personas con enfermedades crónicas y autoinmunes.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Aunque sean diagnósticos parecidos, tanto sus síntomas como riesgos no son iguales. Una atención médica a tiempo es lo que determinará la enfermedad y su tratamiento adecuado.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Es importante que no tenga recipientes con almacenamiento de agua, cambiar cada 3 días el agua de los floreros y bebederos de animales, destruir recipientes que puedan servir de criaderos como latas, llantas o envases y mantener los desechos del hogar en canecas con tapa.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

No todas las enfermedades virales lo son porque se contagien entre personas, por esto es importante tener una información completa y veraz sobre sus síntomas y formas de contagio. La única forma de ser infectado es por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025