Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Yo antes era maravilloso, ahora no

Yo antes era maravilloso, ahora no

De poeta a periodista, de crítico a artista, él es Juan Calzadilla.

JuanCalzadilla1

Juan Calzadilla es artista, periodista, ensayista e internacionalmente es más conocido por su faceta de poeta. Recientemente ganó el premio León de Greiff al Mérito Literario en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

El venezolano tiene 85 años. Mide poco más de metro sesenta, es menudo y tiene problemas de escucha. Un hilo café sale de su camisa para terminar en un extremo de su oreja derecha, su audífono es lo único que no puede dejar en casa. “Ser sordo es peor que no ver. El sordo está aislado del mundo, de todo, en cambio al ciego todavía le quedan el tacto o el bastón”, dice. Aunque no es experto, entiende algunas palabras en los labios de la gente como blanco, negro, incluso cuando dicen amor, “es una palabra que muchos repiten sin saber qué es”.

¿Practica o practicó algún deporte?

Yo era shortstop –jugador que ocupa la posición entre segunda y tercera base en béisbol– cuando tenía 15 o 16 años y después fui Boy Scout, me gustaba porque todo era siempre a pie, 30 o 40 Km por día.

¿Qué es lo que más le gusta de Venezuela?

Depende del momento o de las circunstancias y del lugar. En este momento recuerdo a Waraira Repano –parque nacional de Caracas­­–, un sitio maravilloso que está rodeado de nubes, una maravilla, es como un valle de nubes.

¿Qué es lo que menos le gusta?

El alcantarillado y el cementerio de los automóviles: no se pueden hacer con ellos obras de arte porque quedan muy mal hechas, queda un amasijo de cosas muy feas.

Calzadila3

Usted inicialmente trabajó como montajista de exposiciones en museos y como escritor de catálogos de obras, ¿cuándo empezó a dibujar?

Yo me ganaba la vida escribiendo notas que luego llevaba al periódico y me las publicaban. Me di cuenta de que fallaba en algo y era la falta de conocimiento del entorno, del contorno de los materiales, de lo que pasa internamente entre el artista y el caballete. Entendí que lo mejor era ponerme a asistir a los talleres de dibujo, que eran los más experimentales, para ver cómo trabajaban y me di cuenta de que cuando yo dibujaba había un rasgo expresivo. Aunque no era muy fiel al modelo, eso me animó mucho a seguir dibujando.

¿Por qué el dibujo?

Porque me di cuenta de que podía hacer algo que no tuviera que ver con los modelos sino con la imaginación.

El dibujo no es como cree la gente, que está dictado por la presencia del modelo. No, el dibujo ya está en la mente de la persona al igual que la forma del objeto. Cuando lo tienes delante, lo que haces es ir al registro que ya tienes en el cerebro y juntarlo con la forma de lo que está al frente. Eso me inspiró para empezar a mandar mis cosas a salones de artistas y me quedé ahí, jugando. Lo que uno más hace es lo que uno más disfruta. Por eso me habitué a dibujar cada cierto tiempo y ya he hecho dos exposiciones.

Calzadila2

¿En qué ha trabajado recientemente?

En retratos con tinta china, sobre todo en formato pequeño, porque permiten crear un universo del personaje, así sea gente de la calle o gente de revista. Esa tinta va bien como experimento para penetrar en la psicología del personaje de manera automática porque es muy rápida y no implica estar pensando ni nada.

¿Qué materiales le encantan?

Lo que siempre me ha gustado es el papel artesanal, es lo que más me gusta. Luego el papel kraft, que también se presta para hacer cosas interesantes porque tiene mucha permanencia y permite que lo se haga sea muy durable y además que presente una textura rugosa que ya en sí es una expresión, es algo plástico.

¿Y no extraña montar las exposiciones o restaurar obras?

Yo sé mucho de museografía porque ese fue mi trabajo durante diez años, de eso comía. Entonces logré una experiencia que a la larga me pareció muy favorable desde el punto de vista salarial, pero no es que me guste mucho. Lo que me gusta es escribir, pintar y ahora enseñar.

Placer culposo musical…

Lo que pasa es que yo fui melómano cuanto estaba muchacho. Pero era música académica, escuchaba a los italianos, el barroco, Vivaldi, Mahler, Stravinsky y ahí me quedé.

Calzadilla4

¿Recuerda su primer poema?

Más que todo eran sonetos y recuerdo uno de los primeros versos: era muy cursi, y me dio pena.

Eso fue una cosa cursi, cursi. Pero bueno, empecé con algo.

Un poema suyo que no le guste…

No me gusta porque es muy grosero.

Poema que le gusta mucho…

¿Qué es lo que menos le gusta de la poesía?

La petulancia de la gente que se cree gran poeta. Solo son grandes vanidosos.

Juan Calzadilla se asoma al balcón de su habitación para las fotos que le estoy tomando. A pesar de que le digo varias veces que levante la mirada, él sigue con la barbilla pegada a la garganta. Le pregunto cuál es su gran amor en este momento. Sin levantar su cabeza, responde:

Estoy atravesando un momento completamente inesperado, desconcertante para mí porque yo nunca había ganado un premio como el que me dieron ahora. Tampoco tenía tanta receptividad de las cosas que había hecho y todo eso viene a presentarse ahora inesperadamente. Y me pregunto por qué pasa eso si yo no lo busqué, ni lo soñaba. Un regalo de los dioses, ¿verdad? Yo antes era maravilloso, ahora no.

Calzadilla5

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025