Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo ganar una beca artística

¿Cómo ganar una beca artística? Claves para destacar con su propuesta

Ilustración

¿Qué hace que una propuesta artística brille entre cientos? ¿Cómo puede una obra poderosa perderse por un mal registro? Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Esta es una anatomía de los errores más comunes al presentarse a una beca artística, así como de los elementos importantes para romperla con su postulación.

No hay fórmula secreta para ganarse una beca. Sin embargo, existen ciertos trucos que pueden aumentar sus posibilidades. Eso sí, más que aprender cómo redactar una aplicación, los detalles son el verdadero talón de Aquiles. Según Catalina Restrepo, artista visual, gestora cultural, curadora, docente y asesora de arte contemporáneo: “Vivir del arte no es solo crear, sino también saber presentarse ante el mundo con las herramientas adecuadas. El portafolio no es otra obra de arte. Es una herramienta técnica de autopromoción”.

Desde que se graduó de artes visuales en la Pontificia Universidad Javeriana en 2007, Restrepo comparte consejos técnicos útiles para artistas emergentes. Al no encontrar plataformas con esta iniciativa, comenzó a construir esta visión lúcida y coherente de lo que significa insertarse en el nicho artístico como profesión.

Una página antes que un PDF

Uno de los errores más frecuentes entre artistas emergentes es confundir el portafolio con un documento estático como lo sería un PDF. Cada obra debe tener su espacio, ya sea una pestaña o un apartado en el que realmente se pueda apreciar. Catalina recomienda una página web profesional, con fondo blanco, tipografía legible, sin logos ni elementos decorativos que distraigan. Esta página debe tener detalladamente los siguientes ítems:

Cómo ganar una beca artística

Statement: este es un texto claro que explique la postura crítica del artista, su mirada del mundo y el hilo que conecta sus proyectos. Esta es la columna vertebral del portafolio, por lo tanto, las obras deben estar alineadas con él.

Obras categorizadas: ojo, en este punto las imágenes de alta calidad son las protagonistas.

Textos descriptivos: estos deben acompañar el archivo audiovisual, especialmente en obras performativas o conceptuales.

Texto curatorial: escrito por alguien que conozca el trabajo del artista, sepa de arte, pero principalmente que sepa escribir.

Datos de contacto: visibles y actualizados siempre.

Las obras entran por los ojos

Cómo ganar una beca artística

A veces, la diferencia entre una obra seleccionada y una descartada no es su contenido, sino la calidad del registro. Fotografías con flash, filtros de Instagram o cortes mal hechos pueden distorsionar completamente la percepción de una pieza. “Una foto mala puede hacer que una obra parezca mala. Y eso no lo sabe el jurado, simplemente ve una mala pieza”, explica Catalina.
Tampoco es cuestión de extremos, pues incluso se puede caer en los excesos: imágenes demasiado “mejoradas” pueden generar falsas expectativas. “Si la foto es espectacular y luego la obra no lo es tanto, el curador se siente defraudado. No es un problema de calidad, sino de coherencia”.

Un formulario no es un manifiesto poético

Otra confusión es la estructura y redacción de textos como la descripción de un proyecto o el statement. Algunos artistas suelen convertir este lineamiento en ensayos académicos repletos de teorías y palabras rebuscadas. “La descripción no es un ensayo crítico. Tiene que ser clara, corta y responder a lo que se pregunta”, dice Catalina.

Durante años acompañando procesos de selección en museos, residencias y exposiciones, Restrepo destaca que este error es de los más complejos de notar por los propios artistas, el punto débil. “Gana más una propuesta clara que una propuesta genial mal presentada”. Si bien puede parecer injusto, así funciona el campo profesional.

En el mundo profesional, los curadores, gestores y jurados no tienen tiempo de descifrar textos abstractos. Si una postulación no cumple con lo que se solicita, puede no pasar ni siquiera la primera ronda. Y es que un statement no es un poema, el artista no tiene que contagiar a nadie de mística en este punto.

Las buenas ideas necesitan una forma clara y técnica de comunicarse, aunque no nos guste, el arte también se mueve dentro de estructuras. “En el arte uno trabaja con su corazón y su cabeza. Pero una vez se produce la obra, hay que salirse de ahí para autopromocionarla”. Ese límite es difícil, pero necesario.

Dejar a un lado la ansiedad para permitirse un lugar

El mundo del arte es también un camino de autoconocimiento, no todas las convocatorias son para uno. Esta es una pelea constante contra el ego, pero una vez saldada, todo es más sencillo. Antes de presentarse a una convocatoria, hay que preguntarse si hace sentido con el proyecto propio. Hay que pensar a dónde se quiere llegar y por qué, investigar qué instituciones están alineadas con lo que se hace y qué curadores trabajan allí, así como el tipo de obras que seleccionan.

Y es que una carta de motivación bien lograda es aquella que resalta por su autenticidad, no una obra camaleónica que se adapta a cualquier formulario. “Si parece que el artista está forzando su obra para encajar con los criterios de una beca, pierde fuerza. Tiene más sentido buscar dónde tu obra ya encaja”, aconseja Catalina.

Cómo ganar una beca artística

Participar activamente del ecosistema artístico

Además de tener un portafolio impecable, Catalina insiste en la importancia de participar del campo profesional: asistir a exposiciones, charlas, inauguraciones; investigar quién es el curador, en cuáles otros proyectos han hecho, con cuáles artistas trabaja. “No se trata de ir como turista a una exposición y decir me gustó o no me gustó. Se trata de entender el contexto. Si algo no te gustó, ¿por qué?, ¿qué te faltó para comprenderlo? Esa es la investigación que cuenta”.

Aquí las habilidades de stalker le serán útiles, explorar los currículos de otros artistas es una buena estrategia para descubrir becas y residencias que quizás desconocía. Mirar dónde han expuesto, a qué becas aplicaron, en qué residencias estuvieron. Esa información ya está ahí. Solo hay que buscarla.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025