Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Frutas hermosamente diseñadas

Frutas hermosamente diseñadas por la naturaleza (y los humanos)

Ilustración

Las frutas que llevamos a nuestra mesa son resultado de un diseño colaborativo entre la naturaleza y los seres humanos. Dulces saludables para devorar sin remordimiento, algunas de ellas son verdaderas cimas en cuanto a experiencia de usuario se refiere. Le pedimos a Yeidi que nos ilustrara este hall de la fama de las frutas impecablemente diseñadas, comentadas por una de nuestras periodistas.

Aunque en términos de sabor pocas generan quejas, desde la perspectiva del diseño de experiencia de usuario —UX design—, varias frutas fallaron estrepitosamente. Ya sea porque su cáscara requiere de un meteorito para abrirse —el coco—, o porque consumirlas sin herramientas como un cuchillo puede convertirse en un caos —la piña y el mango—. 

Aquí, sin embargo, escogimos destacar a nuestro criterio los mejores casos de éxito. Este es un listado de frutas cultivadas y perfeccionadas por milenios hasta convertirse en verdaderas obras maestras del diseño natural, reuniendo estética, ergonomía y practicidad dentro de sus características.

El indiscutible rey de esta lista, el padre de las frutas. Un diez absoluto en ergonomía y portabilidad. Su diseño cilíndrico y curvado se adapta de manera natural a la mano —memoria múscular primitiva—. Su cáscara poligonal es el empaque biodegradable perfecto, además de comunicar su grado de maduración con claridad, evitando pruebas de sabor y textura innecesarias. Esa combinación de colores entre la pulpa blanquecina y cremosa junto al amarillo vibrante de la cáscara es casi un logotipo grabado en nuestra memoria. Al paladar, esta fruta es icónica, incontables dulces han intentado imitar su sabor, pero nada sabe más a banano que un banano.

Miles de años de agricultura dieron como resultado un diseño orgánico, maximalista y de belleza extraterrenal. Su interior suave y grisáceo —en ocasiones fucsia según su variedad— invadido por semillas le dan dimensión y textura. Su estructura exterior de picos escamosos, componen una cáscara que se asemeja a la piel de un dragón tropical, creando una protección resistente sin ser una barrera inquebrantable. En cuanto a ergonomía y comodidad, solo hace falta un corte en medio para acceder a su pulpa y devorarla cual postre cuchareable.

Apta para aquellos con movilidad torpe y reacios a la delicadeza, pues solo un golpe seco es necesario para abrir la cáscara-caparazón de esta delicia viscosa. Su interfaz de consumo puede no ser del todo intuitiva, pero permite el desarrollo del libre albedrío y la interacción lúdica al ser consumida de un solo sorbo, masticada para darle un extra de textura y sabor, o a cucharadas para los más elegantes.

Apta para aquellos con movilidad torpe y reacios a la delicadeza, pues solo un golpe seco es necesario para abrir la cáscara-caparazón de esta delicia viscosa. Su interfaz de consumo puede no ser del todo intuitiva, pero permite el desarrollo del libre albedrío y la interacción lúdica al ser consumida de un solo sorbo, masticada para darle un extra de textura y sabor, o a cucharadas para los más elegantes.

Si de reconocimiento de marca se trata, esta fruta lleva la delantera. Entre sus reconocimientos históricos se encuentran: darle un guarapazo a Newton, ser el fruto prohibido para Adán y Eva, iniciar la guerra de Troya o ser el logo de Apple. Su textura firme y crocante a la mordida hace parte de la banda sonora de la gastronomía. En cuanto a portabilidad, es un caso excepcional y perfecto, pues es de consumo inmediato. Además de la durabilidad, su forma redondeada y compacta optimiza su resistencia a impactos leves.

Diseñada para ser compartida, esta fruta compuesta por medialunas de carnosidad ácida es  olfativamente irresistible, siendo reconocible a metros de distancia. Además de sus gajos perfectamente ordenados, su cáscara gruesa y resistente es un empaque natural de protección, permitiendo transportarla sin riesgo de daño. Este cascarón es también un cuenco para reservar las semillas durante su consumo.

El único defecto de este fruto es también su origen: las semillas. Estas esferas firmes al tacto y suaves a la mordida, son el bocado perfecto de tamaño y sabor. En su estado líquido, son la bebida de reyes, bohemios, alternos y enamorados. Esa piel delgada y lisa que la recubre es casi imperceptible, pero lo suficiente resistente para proteger la jugosidad y frescura de su interior. Su sistema ramificado permite que sean transportadas y porcionadas con facilidad.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025