Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

A mano con Paula Bossio

A mano con Paula Bossio

Paula Bossio está loca. Se ríe y hace muecas todo el tiempo. Y por esa habilidad de llevar el gesto a su máxima expresión, ella aún piensa en ser actriz.

separador

 

E


s conocida en el medio por sus libros El lápiz, Los direfentes y Había una vez tal vez, piezas que la han llevado a la creación de mundos donde la inspiración en su propia experiencia parece casi surreal. Se trata de historias que se hilan por un deseo de búsqueda que tropieza con elementos o personajes que la llevan a otro lado, nada más.

Es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, trabajó en publicidad –el gremio por el que casi todos los artistas pasan alguna vez–, y ese destiempo y presión que se vive dentro de la creación de una campaña le dejó algo más que un look cool. Paula supo cómo partir de una idea y plasmarla de la manera más pura y clara posible. “Algo chévere que aprendí fueron los procesos de pensamiento: las ideas no se agotan”, dice la ilustradora.

PaulaBossio40
Ha ilustrado libros de diferentes editoriales nacionales como SM y Alfaguara e internacionales como Pigeonhole Books y SKT, de Australia. Además ha sido reconocida en concursos internacionales de ilustración como Noma (Japón 2002 y 2004) y Katha (India 2010), Los direfentes y Había una vez, tal vez son libros altamente recomendados en Fundalectura y recibió mención de honor en el concurso de libro álbum “A la orilla del viento” del Fondo de Cultura Económica, por Carrusel, el trabajo que luego se convirtió en El lápiz.

Este último es bien especial para ella pues comenzó siendo la historia de una niña que encontraba un hilo que jugaba con ella y viceversa y, al final, hallaba a su oso descosido. Paula no estaba convencida de la narración y simplemente la dejó quieta; tiempo después, cuando estaba haciendo un posgrado en ilustración en Barcelona, retomó el proyecto y creó a un niño que formaba parte de la historia de Carrusel, como se llamaba en ese entonces. Lo envío al concurso mexicano sin mayores esperanzas y un par de meses después recibió una llamada que le anunciaba que había obtenido una mención honorífica; entonces se puso a llorar: “nunca pensé que el libro llegara a esta dimensión”.

PaulaBossio47

Después de obtener el reconocimiento, tuvo que negociar con la editorial por la estructura y la historia del libro, un proceso de edición que hizo que Carrusel, de 42 páginas se convirtiera en El lápiz, de 24. “Me parece muy bien editado. Realmente ha volado solo y me ha hecho famosa, aunque suene chistoso”, afirma la ilustradora.

A diferencia del boom digital en la creación de ilustraciones, Paula combina las dos técnicas: el lápiz y el computador. “Yo lo que hago es trazar todo en lápiz a blanco y negro y luego lo escaneo. Tampoco pretendo que se vea tan perfecta la línea ya que eso es lo rico de la textura que me da el lápiz. Así se vea muy digital, yo siempre trato de empezar muy a mano”, confiesa.

Por eso, aquí le dejamos unos consejos sobre lo que un ilustrador debe y no debe hacer (vienen con el humor y la locura de Paula, así que escuche y diviértase).

Podrá conocerla en el Congreso internacional de Ilustración que se llevará a cabo del 23 al 25 de abril en Corferias, como invitada nacional. Paula dictará el taller “Revoltorio” el domingo 26 en el Pabellón Juvenil Colsubsidio - La Tienda de Melquiades. separador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025