Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Abecé de las dietas de desintoxicación

Abecé de las dietas de desintoxicación

separador
Con el auge de la alimentación saludable y el creciente interés por los temas de bienestar, la práctica del detox (desintoxicación, limpieza) se ha popularizado durante los últimos años. Cada vez más médicos lo recomiendan como apoyo en tratamientos contra alergias, adicciones, sobrepeso y enfermedades crónicas y autoinmunes. Sin embargo, aún hay mucha confusión alrededor del término. ¿Qué es, cómo es recomendable hacerlo y por qué es beneficioso para la salud? Aquí despejamos algunas dudas y, aunque no queremos evangelizar sobre el tema, damos unos cuantos lineamientos para llevar una vida más saludable.

detox 1 

QUÉ ES UN DETOX

Aunque nuestro cuerpo está diseñado para eliminar toxinas de forma natural, a menudo esta habilidad se ve afectada por factores como los malos hábitos alimenticios, el estrés, los productos cosméticos, los químicos, los desechos industriales y la polución ambiental. La exposición durante largo tiempo a estas sustancias lleva a la sobreutilización del colon, el hígado y los riñones, órganos principales de desintoxicación del organismo. Eventualmente, estos órganos se saturan y dejan de funcionar como deberían. Las toxinas empiezan a acumularse en nuestros tejidos y, poco a poco, van sembrando el terreno para la enfermedad. Entonces aparecen síntomas como la pesadez, la falta de energía, la inflamación, el acné, la irritabilidad, el insomnio y el aumento de peso. Todas estas son señales de que nuestro metabolismo necesita una limpieza profunda.

Renovar y reestablecer los sistemas de desintoxicación naturales del cuerpo es el objetivo principal de una dieta de desintoxicación, o detox, como se le conoce popularmente. Esto puede hacerse de diferentes maneras, pero todas buscan proporcionarle un descanso al cuerpo alimentándolo con comida limpia y desintoxicante para que pueda volver a hacer lo que sabe hacer de forma natural: regenerarse y sanarse. De la misma manera en que un carro funciona mejor después de una revisión tecnomecánica, nuestro cuerpo opera de manera más eficiente después de eliminar los desechos y toxinas acumuladas durante años.

CÓMO FUNCIONA UN DETOX

Cualquier programa de desintoxicación es un proceso activo que implica dos pasos primordiales: el despertar de las toxinas y su eliminación. Los alimentos procesados, enlatados y congelados dejan residuos densos en nuestras células que, con el tiempo, se convierten en toxinas. Un proceso de desintoxicación busca rehidratar y despertar esas toxinas por medio de la ingesta de jugos verdes, vegetales crudos y frutas. La alcalinidad de estos alimentos atrae los residuos almacenados en los tejidos y en las células y los lleva a la superficie. Estos entran en el torrente sanguíneo y son filtrados a los órganos de eliminación para ser liberados. La segunda parte del proceso ocurre a través de la piel, el hígado, los riñones y el colon, órganos principales de eliminación. 

Entre el primero y el segundo paso, podemos experimentar síntomas poco deseables como estreñimiento, rabia, dolor de cabeza, nauseas, cansancio o dolor muscular. Es muy importante entender estos malestares como parte de la limpieza y no detener el proceso, pues hacerlo podría tener efectos aún más adversos. La meditación, la respiración consciente, un sauna o una colonterapia realizada por un profesional pueden ayudarnos a sobrellevar este momento de la desintoxicación, que está a solo un paso de la recompensa final: sentirnos más ligeros, radiantes y llenos de vitalidad.

TIPOS DE DETOX

Existen muchos tipos de dietas de desintoxicación. Las hay desde las más extremas, que proponen ayunos de sólo agua caliente con limón y pimienta cayena, hasta las más ligeras, que incluyen un amplio rango de alimentos dentro del programa. Dada la gran cantidad de información disponible sobre el tema, y teniendo en cuenta que cada persona tiene características diferentes, es altamente recomendable consultar a un médico o nutricionista que asesore la escogencia de la dieta de desintoxicación que más nos convenga según nuestro estilo de vida, alimentación y condición física.

Cualquiera que sea el programa que decidamos hacer, es importante que contenga ingredientes específicos que neutralicen y eliminen las toxinas. Estos ingredientes son: fibra, que arrastra las toxinas y promueve su eliminación; probióticos, suplementos dietarios que matan las bacterias malas y mantienen una flora intestinal saludable; nutrientes, vitaminas y minerales que regeneren el colon y el hígado, y un plan alimenticio que promueva la desintoxicación sin darnos la sensación de privación o prohibición. Es importante tener en cuenta que no es necesario aguantar hambre o pasarla mal para tener un detox efectivo. Por el contrario, el éxito de cualquier programa está en entenderlo como un acto personal de cuidado y sanación. 

detox 2


DESINTOXICAR A TRAVÉS DEL ALIMENTO

Hay quienes asocian el término detox con una dieta líquida o un ayuno extremo. Esto no es del todo cierto. Existen muchos programas que, por el contrario, se valen del alimento como agente de desintoxicación. En muchos casos, es suficiente eliminar sustancias irritantes como el gluten, los lácteos, la soya, el azúcar, el alcohol, los alimentos procesados, los fritos, la teína y la cafeína. Estas comidas son la causa más común de la inflamación, las alergias y el desequilibrio hormonal, por lo que removerlas de la dieta por unos días impulsa automáticamente un proceso de desintoxicación. La idea de este tipo de detox es usar las propiedades naturales de la comida para liberar toxinas, comiendo regularmente para que no haya hambre y dándole prelación a los alimentos vivos (frutas, verduras, nueces, semillas) y a los llamados superalimentos (quinoa, maca, spirulina y amaranto).

Esta forma de detox es ideal para personas que nunca antes hayan hecho un proceso de limpieza o que no tengan los mejores hábitos alimenticios pero quieran empezar a incorporar ciertos cambios en su dieta, pues es bastante flexible y se lleva a cabo sin sentimientos de privación. Se recomienda hacerlo durante 21 días, período durante el cual el cuerpo empezará a asimilar la comida con mayor facilidad y a transformarla en energía más limpia y duradera. Si se quiere bajar de peso o hacer una desintoxicación más profunda, se sugiere ingerir más líquidos que sólidos durante el proceso. En cualquier caso, es importante realizar el proceso bajo la asesoría de un profesional en el tema.

SÓLO JUGOS 

Este es uno de los programas de limpieza más populares actualmente. Se trata de tomar de 7 a 9 jugos diarios por un período de 1, 3 o 7 días. Idealmente, estos deben hacerse en una máquina extractora y contener frutas en un 25% y verduras en un 75%. La ventaja de esta limpieza es que el cuerpo obtiene el alimento que necesita sin gastar energía en el proceso de digestión, pues no tiene que descomponer los alimentos, y la absorción de los nutrientes ocurre de manera efectiva y rápida. Este programa es recomendable para personas vegetarianas o con una gran conciencia alimenticia, y debe incluir uno o dos días previos y posteriores en los que se lleva una dieta ligera, libre de carnes, azúcares, lácteos, alimentos procesados y harinas refinadas.

AYUNO

Se trata de un proceso de un día o una semana en el que se ingiere agua caliente sola o con limón, anís o jengibre cada hora con el fin de renovar completamente el sistema inmunológico. Esta puede ser una opción para aquellos que ya tienen hábitos alimenticios saludables y probablemente han removido ya de su dieta alimentos como carnes, grasas, lácteos y harinas blancas. Es altamente recomendable realizar este tipo de limpieza bajo la asesoría de un médico, pues puede resultar peligrosa para personas con hipoglicemia, diabetes, tensión alta y otras condiciones.

COLONTERAPIA Y LIMPIEZA HEPÁTICA

La colonterapia es un procedimiento terapéutico que, mediante un equipo especializado, envía corrientes alternadas de agua fría y caliente desde el recto hasta la pelvis, recorriendo el intestino en su totalidad. Esta práctica es deseable durante cualquier programa de limpieza, pues remueve material tóxico acumulado durante años y renueva la flora intestinal. Durante el proceso, los músculos del colon se ejercitan y su tono y motilidad se reactiva, lo que regula el metabolismo y corrige el estreñimiento. Por otro lado, ayuda a nivelar el colesterol, los triglicéridos, la glicemia y el ácido úrico, y descarga órganos como el hígado, los riñones y los pulmones. Además, sus beneficios trascienden el plano corporal: para la medicina alternativa, el colon es el lugar físico donde almacenamos las emociones y la memoria celular más antigua. Por esa razón, cuando desintoxicamos el intestino grueso estamos limpiando también la mente y el corazón.

Es recomendable también acompañar la colonterapia con una limpieza hepática. El hígado es el segundo órgano más grande después de la piel y actúa como filtro neutralizador de toxinas. Cuando está funcionando de manera óptima, experimentamos una sensación de bienestar, equilibrio hormonal, buen descanso y una piel limpia y radiante. La limpieza puede hacerse con sales de Epson, aceite de oliva y jugo de toronja, según indique nuestro médico.

BENEFICIOS DE UN DETOX

Previene enfermedades crónicas y fortalece nuestro sistema inmune

Las toxinas comprometen nuestras defensas y nos vuelven vulnerables a todo tipo de enfermedades. Un práctica de desintoxicación alcaliniza el cuerpo y asiste, así, a nuestro sistema inmunológico. 

detox 3

AYUDA A BAJAR DE PESO

Estudios recientes han demostrado que las células de grasa almacenan también toxinas y que, por ello, para bajar de peso no solo es necesario eliminar el exceso de grasa, sino también liberar los residuos tóxicos que la acompañan. Por eso, para aquellos que se preguntan por qué se les dificulta bajar de peso a pesar de llevar una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, un detox puede ser la respuesta. Este proceso desencapsula las toxinas de las células de grasa, mejora el metabolismo e impulsa la capacidad del cuerpo para bajar de peso de forma natural.

EVITA EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO

La mala alimentación y la continua exposición a elementos nocivos del medio ambiente llevan a la acumulación de los principales responsables del envejecimiento prematuro: los metales pesados (plomo, mercurio) y los radicales libres (moléculas reactivas que afectan el ADN y la reproducción de las células). Durante un proceso de desintoxicación estos son removidos de la superficie del intestino, lo que permite una mejor absorción de nutrientes, antioxidantes y vitaminas. Así, evitamos los signos del envejecimiento prematuro.

MEJORA LA CALIDAD DE LA PIEL

Los signos más claros de toxicidad se reflejan en las aflicciones cutáneas. Los brotes de acné y la piel opaca o demasiado roja indican que es tiempo de hacer una limpieza. Cuando liberamos toxinas, devolvemos el brillo natural y la suavidad a nuestra piel.

BRINDA CLARIDAD MENTAL Y EMOCIONAL

Cuando logramos recomponer y alinear los sistemas de nuestro cuerpo, ocurre también un cambio en nuestro estado mental y emocional. Nuestra glándula pineal se despeja y podemos tomar mejores decisiones y enfocarnos mentalmente.

AUMENTA LA ENERGÍA Y BRINDA UN SENTIDO GENERAL DE BIENESTAR

Al dejar de ingerir toxinas y comidas irritantes, la carga de trabajo de nuestro cuerpo disminuye y toda la energía que dejamos de usar en descomponer esas sustancias se pone al servicio de nuestra mente y de la regeneración de los órganos. Como resultado, nos sentimos más vitales, ligeros y radiantes. 

DESPEJA EL TERRENO PARA SEMBRAR BUENOS HÁBITOS

Después de experimentar el bienestar físico, mental y emocional que resulta de un detox, es posible que no queramos regresar a los hábitos nocivos de antes. Así, un programa de limpieza puede ser un buen punto de partida para dejar atrás adicciones, disminuir la ansiedad y ponernos en marcha hacia una alimentación más saludable.

GENERA CONCIENCIA SOBRE LA ALIMENTACIÓN 

La dieta estándar de una persona que vive en la ciudad y trabaja incluye productos congelados, enlatados, empaquetados y preservados. Una desintoxicación remueve estos “alimentos muertos” y los reemplaza por comidas naturales y orgánicas, que nos ayudan a reconectarnos con la tierra. 

COMBATE EL ESTRÉS

Al eliminar toxinas, eliminamos también síntomas secundarios de la toxicidad como la ansiedad, la irritabilidad, la impulsividad y el cansancio. Esto resulta en una cierta distensión emocional.

Una dieta de desintoxicación no tiene por qué ser aburrida, extrema o imposible de llevar a cabo. Su única propuesta es devolvernos a lo básico: a cuidar de nuestro cuerpo y a trabajar con él para garantizar una salud mental, física y emocional óptima y sostenible a largo plazo. Si la salud no es un estado sino una condición de continua renovación y siembra, un detox puede ser una oportunidad para limpiar el terreno y prepararlo para que puedan nacer cosas nuevas.

separador

BTNESPECIAL

 

Marcela Riomalo

Fotógrafo

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.



 AUTORWEB AUTORSEPARADOR

Fotógrafo

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.



 AUTORWEB AUTORSEPARADOR

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025