Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Álbumes que hicieron los noventa

Álbumes que hicieron los noventa

Los noventa son uno de los grandes momentos de la música, que sin lugar a dudas dejó gran influencia en lo que suena hoy. Hubo grandes discos que hicieron de su sonido lo que es, y que creemos que merecen ser escuchados una y otra vez.

ALBUMES INFLUYENTES INSIDE

Para muchos, la década del noventa fue el último gran momento de la música. Entonces todavía se vivían fenómenos como prestarse discos, grabar videos en un VHS, hacer recopilaciones en casetes… Fue un hito, marcó generaciones, nos dejó influencias musicales, narrativas y audiovisuales; fue también el momento en el que muchos artistas crearon sus más grandes obras e influenciaron a toda una generación; mejor dicho, creemos que los siguientes discos son responsables de la música actual. Aquí hay algunas obras maestras, de esas que fueron reconocidas y vendieron, y otras que fueron grandes pero que en su momento no contaron con tanta acogida. Le recomendamos que escuche los discos completos para que compruebe la experiencia que no brinda una sola canción (por asuntos de derechos, dejamos un sencillo por álbum).

separador

LOS QUE NO PEGARON

Dynamo, Soda Stereo (1992)

Probablemente el álbum menos famoso de Soda pero el más visionario. Venían de un rock totalmente atractivo en Canción Animal y en el 92 se reinventaron con una bomba de sintetizadores, samplers, algo de ruido y el toque especial de los argentinos. Soda se adelantó a lo que pasaba musicalmente en Latinoamérica, y a pesar de no ser tan bien recibido comercialmente y de que aún se desconozcan varias de sus canciones, Dynamo es una obra exquisita de principio a fin: experimental, de culto y muy influyente para bandas y músicos que hoy suenan así, como Zoé, por poner un solo ejemplo. Goza también de un atributo enriquecedor: la bella portada que acompaña a sus sonidos.

Moon Safari, AIR (1998)

El segundo álbum de estudio del dúo francés contiene melodías en las que predominaran los teclados, beats y los sonidos dulces, significó su salto al mercado internacional y aún hoy marca la pauta de la mayoría del pop que escuchamos. Con Moon Safari brindaron al mundo esta obra electrónica de ambient y downtempo, delicada y efervescente, que perfectamente puede ser incluida en la banda sonora de una película o de la vida de cualquier turista lunar. En resumen, es tremendo y si a usted le gusta Daft Punk o la gran fórmula de la electrónica francesa, le recomendamos que se dé un safari en la luna con este álbum.


Angel Dust
, Faith No More (1992)

Cargado de varios problemas internos y mucha suciedad, el cuarto álbum de estudio de Faith No More –el segundo con Patton en la voz y el último con Jim Martin en la guitarra– cambió el cómo la gente recibía y producía el metal en los noventa. Con este trabajo se definió el camino de bandas como KoRn, Incubus o System Of A Down, con una mezcla de funk, voces polifacéticas, teclados y baladas que marcaron un estilo que estaría presente durante toda la década. Se trata de un disco para reafirmar que el metal no se trata únicamente de gritos.


Rid
of Me PJ Harvey (1993)

Polly Jean Harvey se mueve por altos y bajos, entra susurrando, dando un breve vistazo de lo que vendrá, para luego explotar con un golpe de post punk, letras sutilmente escritas y sonidos rudos que no pierden la belleza de esta gran mujer. Un disco en colaboración John Parish y Mick Harvey que aportó música agresiva y sucia, con la poderosa voz que logra transmitir la esencia del rock femenino que hoy escuchamos en proyectos como St. Vincent o Savages. Escúchelo y comprenderá de lo que hablamos.


Heaven or Las Vegas
, Cocteau Twins (1990)

Una de las bandas que definió lo que algunos llaman dream pop, usó una fórmula perfecta con la dulce voz de Elizabeth Fraser, las texturas y formas de la guitarra de Robin Guthriey los aportes lúcidos de Simon Raymonde. La suya es una influencia total en el shoegaze, con un álbum para suspirar, lleno de sintetizadores que generan una atmosfera celestial que, por lo menos, genera una tranquilidad exquisita, enigmática e hipnótica. Una obra de culto y admiración que claramente marcó el camino de bandas como Beach House y M83.


Southern Star
, Sidestepper (1997)

En Colombia también estaban pasando grandes cosas en los noventa, y tal vez un sonido que no ha tenido tanto reconocimiento –como otros en el país– es el creado por Sidestepper. La música caribe colombiana, la electrónica y el drum and bass se fusionaron con maestría en este álbum. Aquí se abrió el camino para Bomba Estéreo, Pernett, Systema Solar, Quantic y hasta Aterciopelados. Alimentándose de beats y ruidos de las calles, de la gente, Richard Blair rescató los sonidos folclóricos y se armó este experimento tropical y discotequero.

separador

LOS QUE PEGARON

OK Computer, Radiohead (1997)

No por nada, este es considerado uno de los grandes discos de todos los tiempos. Adelantados a la época, también dividió a la década del noventa en dos, innovando y redireccionando el sonido que vendría en muchos de los frentes del rock y hoy es evidente en proyectos como Muse o Coldplay. Además vendió por lo menos cinco millones de copias en el mundo y montó a Radiohead en el Olimpo de las mejores bandas del mundo. Si no lo ha hecho, escúchelo de principio a fin, seguro cambiará su manera de percibir la música.


Odelay
, Beck (1996)

Es innegable que Beck es uno de los grandes artistas de nuestros días y en este disco lo deja claro. Pronunciado como “órale”, en este collage hay sonidos que parecen de autómatas a los que les gusta el folk, el ruido, el country, el electro, el garaje, el rap… Beck cambió los moldes, lo que estábamos acostumbrados a escuchar y el panorama se vio afectado cuando llegó él con esta bomba. A su manera, su música cambiaría el mundo y hoy siguen orbitando a su alrededor bandas como TV On The Radio o LCD Soundsystem. Odelay es atemporal, experimental y psicodélico.


Dummy
, Portishead (1994)

Junto con Massive Attack, Portishead brindó una revolución llamada trip hop: en momentos su música parece rasgada, sacada de las entrañas de cada uno de sus integrantes, con una cierta agresividad robada del hip hop y elementos misteriosos de bandas sonoras. La voz de Beth Gibbons nos manda a navegar en un mundo taciturno, dulce pero desgarrador. Esos beats abrirían paso a un nuevo milenio con bandas como Gorillaz o CocoRosie. Dummy es clave para el progreso de la música actual.


In Utero
, Nirvana (1994)

Después del éxito de Nevermind, parecía que Nirvana no podría llegar más lejos. Viviendo un ánimo más extraño la banda grabó estos sonidos estridentes, con letras que salen desde los momentos y lugares más profundos, lo que marca su relevancia en la cultura musical por encima de su infinito impacto comercial. Muchas de las cosas que suenan en este álbum convirtieron en leyenda a la banda. Este es un álbum poderoso, emotivo, salvaje y tan influyente que casi nadie se atreve a decir que tiene algo de Nirvana en su ADN.


(What´s The Story) Morning Glory
, Oasis (1995)

En medio de la pérdida musical por la que pasaba el mundo tras el suicidio de Kurt Cobain, empezó la búsqueda por un sonido que definiera una generación y Oasis fue una de las bandas indicadas para ello. Este álbum, cargado de baladas cautivantes y letras poderosas, reúne canciones que se convirtieron en himnos, casi como si se tratara de un “grandes éxitos”. Este es un disco totalmente significativo en el rock alternativo, (What´s The Story) Morning Glory fue el mayor golpe comercial de la banda y les brindó la posibilidad de convertirse en un fenómeno atemporal.

Por supuesto, esta lista es muy corta. Demasiado. Si usted considera que debemos incluir algún álbum más, no dude en hacer la sugerencia, bienvenida será y nos influenciará para una nueva versión.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025