Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Carta a una sombra

Carta a una sombra

“No soy el insensato que se aferra al mágico sonido de su nombre”. Jorge Luis Borges. separador

Si les digo el final de Carta a una sombra, les aseguro que no les voy a arruinar la película: el protagonista muere; de hecho, murió hace 28 años en Medellín. Héctor Abad Gómez, padre del escritor y columnista Héctor Abad Faciolince, fue asesinado tras recibir amenazas de los paramilitares, por ser un defensor acérrimo de la salud pública y otros derechos de los colombianos.

Ya Faciolince, en su novela El olvido que seremos, había dejado plasmado el testimonio de un hijo profundamente desgarrado por la muerte de su padre, ese que le enseñó a escribir a máquina, sin mirar al teclado. En esta ocasión, los directores Daniela Abad (hija de Faciolince) y Miguel Salazar, han decidido reconstruir la historia del libro, en un relato que logra penetrar las esferas más íntimas de la familia, donde la cámara se vuelve testigo silencioso en desayunos, cenas, paseos y encuentros muy emotivos, a través de los cuales los parientes, entre palabras, risas, canciones y llanto, tejen la memoria de un suceso que les cambió la vida para siempre.

Para Daniela, quien tenía un año de edad cuando su abuelo fue asesinado, hacer la película fue una forma de conversar con Héctor Abad Gómez a través del material de archivo atesorado por su familia a lo largo de tantos años; sin embargo, cabe resaltar que este relato no solo logra reconstruir la memoria familiar, sino que es un aporte a la memoria de los colombianos, que tanto tendemos a olvidar.

Sin rencores, y más con amor que con odio, la familia recuerda los hechos y a ese médico que no solo pretendió curar el cuerpo, sino el alma de una sociedad corrupta y que, a pesar de todo, nunca perdió la fe en el ser humano. separador

Natalie López Valencia
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025