Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un grito en la pared

Un grito en la pared

Esto es lo bueno, lo raro y lo feo de los carteles de cine colombiano.

A

l pintor español José Renau es al que se le atribuye la frase que mejor ha definido lo que es un cartel: “Un afiche es un grito en la pared”. Y los carteles de cine tiene esa función: buscan ser la imagen de la película, lograr el resumen de una historia de dos horas en un rectángulo de 100 x 70 cm. Además, esa imagen tiene que atraer espectadores, seducirte, que te den ganas de ver la cinta, de averiguar de qué va o de qué se trata. Pero, sobre todo, que metas la mano al bolsillo, pagues la boleta y mejor si compras crispetas o palomitas.

En esta selección hemos elegido lo que nos parece hasta ahora el top de los quince mejores afiches colombianos, algunos ganadores de premios, con diferentes estilos que logran ser un grito en la pared. Un segundo grupo reúne a los más raros, extravagantes y divertidos, ahí están El Santo en Colombia, el Gordo Benjumea vestido como la Estatua de la Libertad, Diomedes Díaz, Los Tolimenses y otras curiosidades. Por último, los más feos: así, “¡feos!”. Suena horrible pero nos quedó la duda: o no comprendimos el vuelo intelectual del diseñador o su trabajo es muy maluco. Entre gustos hay disgustos. 

Igualmente, habría que decir que los diseños, las tipografías, los ilustradores, las técnicas de impresión, los tipos de papel y esas cosas de las artes gráficas obedecen a modas, a tendencias, a búsquedas creativas y corren al compás del tiempo que les tocó: lo que ahora se ve avejentado, años atrás pudo ser de avanzada o el último grito –en la pared– de la moda.

La mayoría de los carteles los pude conocer gracias a un maravilloso libro de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano: Carteles de Largometrajes Colombianos en cine 1925-2012. En algunos casos se desconoce el nombre del diseñador. 

separadorLO BUENO:

1. Allá en el trapiche (1943)

1-Alla-en-el-trapiche

Dirección: Roberto Saa Silva.

separador2. Semáforo en rojo (1964)

2-semaforo-en-rojo

Dirección: Julián Soler.  |  Diseño de cartel: ARS Una publicistas (México)  |  Coproducción con México.

separador3. El río de las tumbas (1965)

3-el-rio-de-las-tumbas

Dirección: Julio Luzardo.

separador4. Reencuentro (1980)

4-reencuentro

Dirección: Jorge Sáenz Calero.  |  Diseño de cartel: Augusto Martelo.

separador5. Pura sangre (1982)

5-pura-sangre

Dirección: Luis Ospina.  |  Diseño de cartel: Carlos Duque.

separador6. Martín Fierro (1989)

6-martin-fierro

Dirección: Fernando Laverde.  |  Diseño de cartel: Bachs.  |  Coproducción con Cuba y Argentina.

separador7. Rodrigo D. No futuro (1990)

7-rodrigo d no futuro

Dirección: Víctor Gaviria.  |  Diseño de cartel: Marta Granados.

separador8. María, llena eres de gracia (2004)

8-maria-llena-eres-de-gracia

Dirección: Joshua Marston.  |  Cartel impreso en Estados Unidos.  |  Coproducción con Estados Unidos.

separador9. La sombra del caminante (2004)

9-la-sombra-del-caminante

Dirección: Ciro Guerra.  |  Diseño de cartel: Alexander Marroquín.

separador10. El Corazón (2006)

10-corazon

Dirección: Diego García Moreno.  |  Diseño de cartel: Susana Carrié.

separador11. Satanás (2007)

11-satanas

Dirección: Andrés Baiz.  |  Coproducción con México.

separador12. Nochebuena (2008)

12-nochebuena

Dirección: Camila Loboguerrero.

separador13. El Páramo (2011)

13-paramo

Dirección: Jaime Osorio.  |  Diseño de cartel: Motiff.  |  Coproducción con España y Argentina.

separador14. Porfirio (2011)

14-porfirio

Dirección: Alejandro Landes.  |  Diseño de cartel: Nicorisso.com.  |  Coproducción con España, Uruguay, Argentina, Francia.

separador15. Los Nadie (2016)

15Los-Nadie

Dirección: Juan Sebastian Mesa.  |  Diseño de cartel: Monociclo, Mantra Branding y Motiff.

separadorLO RARO

1. Taciturno (1971)

1-el-taciturno

Dirección: Jorge Gaitán Gómez.

separador2. Amazonas para dos aventureros (1974)

2-amazonas-para-dos-aventureros

Dirección: Hernst Hofbauer.  |  Diseño de cartel: Bachs.  |  Coproducción con Italia y Alemania.

separador3. El Santo en el misterio de la perla negra (1974)

3-el-santo-misterio-perla-negra

Dirección: Fernando Orozco.  |  Cartel impreso en México.  |  Coproducción con España y México.

separador4. Mamagay (1977)

4-mamagay

Dirección: Jorge Gaitán Gómez.  |  Diseño de cartel: Gonzalo Díaz.  |  Coproducción con Venezuela.

separador5. El Candidato (1978)

5-el-candidato

Dirección: Mario Mitrotti.  |  Diseño de cartel: De Garmo de Colombia.

separador6. El Patas (1978)

6-el-patas

Dirección: Pepe Sánchez.

separador7. Colombia Conection (1979)

7-colombia-connection

Dirección: Gustavo Nieto Roa.  |  Diseño de cartel: Eduardo Vásquez B. y Fabio Bernal C.

separador8. El inmigrante latino (1980)

8-el-inmigrante-latino

Dirección: Gustavo Nieto Roa.

separador9. Cien años de infidelidad (1980)

9-cien-anos-de-infidelidad

Dirección: Eduardo Sáenz.  |  Diseño de cartel: Gonzalo Díaz.

separador10. La abuela (1981)

10-la-abuela

Dirección: Leopoldo Pinzón.  |  Diseño de cartel: Jaime Toro.

separador11. Amenaza nuclear (1981)

11-amenaza-nuclear

Dirección: Jacques Osorio.  |  Diseño de cartel: T. Martin.

separador12. Las cuatro edades del amor (1981)

12-las-cuatro-edades-del-amor

Dirección: Jorge Alí Triana, Alberto Giraldo Castro, Mario Mitrotti y Ciro Durán.  |  Diseño de cartel: Carlos Duque.

separador13. Kapax del Amazonas (1982)

13-kapax

Dirección: Miguel Ángel Rincón.

separador14. Ay hombe (1984)

14-ay-hombe

Dirección: Daniel E. Bautista Rojas.

separador15. Nieve tropical (1993)

15-nieve-tropical

Dirección: Ciro Durán.  |  Coproducción con Estados Unidos.

separadorLO FEO

1. María (1972) 

1-Maria

Dirección: Tito Davinson.  |  Diseño de cartel: ARS Una publicistas.  |  Impreso en México.  |  Coproducción con México.

separador2. Esposos en vacaciones (1978)

2-esposos en vacaciones

Dirección: Gustavo Nieto Roa.  |  Diseño de cartel: Garmo de Colombia. Gonzalo Díaz.

separador3. La pobre viejecita (1978)

3-la-pobre-viejecita

Dirección: Fernando Laverde.  |  Diseño de cartel: Carrizosa.

separador4. Amor ciego (1980)

4-amor-ciego

Dirección: Gustavo Nieto Roa.  |  Diseño de cartel: Marlene Zamora.

separador5. Tacones (1982)

5-tacones

Dirección: Pascual Guerrero.  |  Diseño de cartel: María Paz Jaramillo.

separador6. Erotikon (1984)

6-erotikon

Dirección: Ramiro Meléndez López.  |  Cartel impreso en México.

separador7. Bonaparte, investigador privado (1985)

7-bonaparte

Dirección: James Pasternak.  |  Diseño de cartel: Gonzalo Díaz.

separador8. El niño y el Papa (1987)

8-el-nino-y-el-papa

Dirección: Rodrigo Castaño Valencia.  |  Cartel impreso en México.  |  Coproducción con México.

separador9. Droga, viaje sin regreso (1987)

9-droga

Dirección: Stelvio Massi.

separador10. El Intruso (1999)

10-intruso

Dirección: Guillermo Álvarez.  |  Diseño de cartel: Guillermo Camaro y Portal.

separador11. La esquina (2004)

11-esquina

Dirección: Raúl García R. Jr.  |  Diseño de cartel: Dothée Cigoto y Kaiser Cigoto.

separador12. Colombianos, un acto de fe (2004)

12-colombianos acto de fe

Dirección: Carlos Fernández de Soto.

separador13. Entre sábanas (2008)

13-entre-sabanas

Dirección: Gustavo Nieto Roa.  |  Diseño de cartel: Enmente.com.

separador14. Actores del conflicto (2008)

14-actores del conflicto

Dirección: Lisandro Duque.  |  Diseño de cartel: a5Publicidad.Medios  |  En coproducción con Venezuela.

separador15. ¿Por qué dejaron a Nacho? (Si era tan bueno el muchacho) (2012)

15-por que dejaron a nacho

Dirección: Fernando Ayllón.  |  Diseño de cartel: Kike Sarmiento.

separador

Javier Mejía
Escritor, guionista y director de cine y televisión. Como cronista, en 1995 fue nominado al Premio Simón Bolívar y fue ganador del Premio Nacional de Periodismo CPB. Para televisión ha dirigido series como Muchachos a lo bien (1997), El cartel de los sapos, la guerra total (2010), Las muñecas de la mafia (2010) y Confidencial (2011). Apocalípsur (2007), su opera prima, recibió más de quince premios, entre ellos el India Catalina a la Mejor película colombiana y el Premio Especial del jurado del 48º Festival de Cine de Cartagena (2007), además recibió el Premio Nacional de Cine a Mejor guión y Premio Nacional a Mejor película en 2008. Ese mismo año fue elegido como uno de los Jóvenes Talentos cinematográficos de América Latina por Casa de América (España). En 2014 estrenó el documental Duni (2013) y participó en la dirección del rodaje de la película multiautoral Amazonas (2016). En el momento trabaja en la postproducción de su próxima película, Vivir era mejor que la vida. Vive en México.

Twitter



Escritor, guionista y director de cine y televisión. Como cronista, en 1995 fue nominado al Premio Simón Bolívar y fue ganador del Premio Nacional de Periodismo CPB. Para televisión ha dirigido series como Muchachos a lo bien (1997), El cartel de los sapos, la guerra total (2010), Las muñecas de la mafia (2010) y Confidencial (2011). Apocalípsur (2007), su opera prima, recibió más de quince premios, entre ellos el India Catalina a la Mejor película colombiana y el Premio Especial del jurado del 48º Festival de Cine de Cartagena (2007), además recibió el Premio Nacional de Cine a Mejor guión y Premio Nacional a Mejor película en 2008. Ese mismo año fue elegido como uno de los Jóvenes Talentos cinematográficos de América Latina por Casa de América (España). En 2014 estrenó el documental Duni (2013) y participó en la dirección del rodaje de la película multiautoral Amazonas (2016). En el momento trabaja en la postproducción de su próxima película, Vivir era mejor que la vida. Vive en México.

Twitter



Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025