Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco trucos para ser un mago del emprendimiento

Cinco trucos para ser un mago del emprendimiento

Bacánika le revela los cinco trucos que han llevado a MOVA Cycling a ser el emprendimiento en ropa para ciclistas más exitoso del país.separadorMOVA 3

Roland Harper, fundador de MOVA, solía ir en bicicleta al colegio al que asistía en Francia, lo que significaba una vergüenza para él porque su mamá lo obligaba a ponerse un peto fosforescente. Nadie con menos de siete golpes en la cabeza va a sentirse a gusto vistiendo algo así. Tiempo después vino a Bogotá a estudiar con su peto en la maleta. Sin embargo, acá se dio cuenta de que por más fosforescente que fuera, este no lo protegía de la lluvia ni lo hacía visible a más treinta metros.

Decidió que ya era el momento justo de comprar una chaqueta que le compitiera a la lluvia y así lo hizo, a pesar de que la consiguió a un altísimo costo y de que seguía siendo invisible para los carros de la ciudad porque solo encontraba chaquetas oscuras.

«¿Sabes qué, parce? Estoy mamado de no tener una chaqueta una chimba para andar en bici», le dijo a uno de sus amigos un día cualquiera, luego de que sus llaves de la casa se le cayeran del bolsillo mientras pedaleaba. Entonces nació MOVA.

 

Han pasado cuatro años desde ese momento y el equipo de MOVA ya ha creado dos chaquetas especiales para ciclistas urbanos y el pasado 21 de noviembre lanzó la tercera. Las tres tienen todo lo que sueña alguien que mueve su mundo a pedalazos: colores de alta visibilidad, franjas reflectivas, telas impermeables y bolsillos con cremalleras que guardan bien las llaves.

La nueva chaqueta está pensada para proteger al ciclista de la lluvia, del frío, del calor, del barro, de los carros. Está hecha con una tela que Lafayette diseñó especialmente para ellos y que tiene una capacidad de impermeabilidad que puede soportar un aguacero bíblico, siendo igual muy liviana y respirable.

Sin duda, MOVA es uno de los emprendimientos con mayor éxito reciente en la industria de la moda en el país. Su primera campaña de crowdfunding ha sido la de mayor rentabilidad en Kickstarter Actualmente vende en 67 países de todo el mundo y millones de ciclistas se identifican con su forma de impulsar el uso de la bicicleta en la ciudad.

Bacánika logró averiguar cuál es el secreto de MOVA para alcanzar el éxito.

separador

I. SER PACIENTE COMO UN MONJE SHAOLIN

Los cabezazos solo pasan en el fútbol. Para que un bombillo se prenda sobre su cabeza, como en las caricaturas, es necesario armar primero todo el cableado. La idea de MOVA es sencilla: vender chaquetas para ciclistas. Fue exitosa porque trabajaron durante más de año y medio. Desde que dijeron que querían una chaqueta hasta que la tuvieron lista para la venta hubo por lo menos cuatrocientas cincuenta noches de madrazos y de estar pensando obsesivamente en el proyecto. De eso se trata: conectar mamarrachos de ideas que cuando se van sumando, restando, multiplicando, dividiendo, arrojan como resultado un producto concreto y sólido.

Del primer modelo de la chaqueta sacaron quince prototipos, diez del segundo y del último llegaron al octavo. Para MOVA este es un proceso de prueba y error, de tomarse el tiempo de ir a ver los talleres de costura para entender cómo hacen chaquetas las personas que saben hacerlo, con cuáles materiales trabajan y cuánto tiempo pueden demorarse en el proceso de confección. En la oficina de MOVA creen que todo lo que han hecho durante estos años ha sido para llegar finalmente a esa última chaqueta.

MOVA 6separador

II. QUITARSE LOS AUDIFONOS Y ESCUCHAR

Todas las ideas son buenas en el mundo imaginario de cada quien, pero la expectativa y la realidad suelen estar a kilómetros de distancia. MOVA produce decenas de prototipos porque con ellos puede recibir retroalimentación sobre las características del producto y así conseguir que la chaqueta sea lo más cercano a lo que su público necesita. La retroalimentación sirve para pulir detalles y conseguir un producto perfecto. La tercera chaqueta es mucho más liviana que la segunda –400 gramos versus 800 gramos–, porque los clientes pidieron ir más ligeros. Como es más liviana, va mucho más ajustada al cuerpo, más sencilla y permite la adición de algunos gadgets.

La chaqueta tiene un bolsillo totalmente a prueba de agua, como para meterse en una piscina y que los billetes no se arruguen; un bolsillo escondido para guardar secretos de estado; una cola de pato retirable que impedirá que el barro que salpica desde la llanta trasera ensucie toda la espalda del ciclista; y un par de luces con imán que van en las mangas y que funcionan como direccionales para marcar giros. Son cambios que vinieron de la gente, lo que facilita el trabajo porque las peticiones sirven como un punto de llegada y lo que hace MOVA es encontrar la forma de alcanzarlo.

separador

III. ARMAR UN DREAM TEAM

El sabelotodo es un juego de mesa y no la cualidad de un emprendedor. Es necesario encontrar gente buena en la cual apoyarse. El equipo de MOVA está compuesto por cinco personas. Ninguna de ellas es diseñadora de moda o administradora de empresas o chaquetóloga profesional. Han triunfado como equipo porque cada uno de los integrantes sabe que es muy malo en algo. Está el que es muy malo hablando con proveedores o el que es malo arrojando ideas o el que es malo haciendo videos, pero cada uno de ellos es muy bueno justamente lo que el otro es pésimo.

Solo así han encontrado el equilibrio apropiado para generar ideas, aterrizarlas, encontrar materiales, regatear por ellos, vender el producto y comunicar sus características. Sin embargo, trabajar con buena gente también incluye a los proveedores. MOVA produce sus chaquetas con telas nacionales y con costureras bogotanas. 

separador

IV. ECHARSE UN CUENTAZO

No hace falta ser Steven Spielberg ni contar con la imagen de los jugadores de la selección para hacer un buen video que cuente qué es el producto.

El éxito real de MOVA estuvo en que se demoraron seis meses armando el video que usaron para su primera campaña de crowdfunding. MOVA gastó seis meses escribiendo un guion, grabando y editando para lograr un video de calidad a la plataforma. No buscaron a Cristopher Nolan para que dirigiera el proyecto sino que agarraron la cámara, la aprendieron a manejar y se pusieron en la tarea ellos mismos.

Antes del día del lanzamiento les pidieron a todos sus familiares, vecinos, amigos y familiares de los vecinos de sus amigos que siguieran la campaña por Thunderclap (una plataforma para que la gente comparta la campaña el día del lanzamiento a través sus redes sociales) y apoyaran el proyecto. Fue así que el día del lanzamiento vendieron $35.000.000. ¡En el primer día vendieron el doble de lo que tenían pensado vender en los primeros meses! La estrategia sigue funcionando porque comunican de forma honesta lo que hacen: con personas del común y con buen humor.

MOVA hace los bocetos una vez tiene en sus manos el producto final. Trabajan al revés porque durante el proceso de concepción no necesitan de dibujos, pero sí les sirven para contarles a las personas qué características tiene cada chaqueta. Es una forma de presentarle a la gente por qué cada cosa está en el lugar en el que está.

MOVA 4separador

V. PONERLE AL PROYECTO ALGO MÁS QUE PLATA

El secreto del éxito de MOVA no es tan secreto. Pero justamente por eso sigue siendo un proyecto de emprendimiento modelo: sus claves para triunfar las comparten ellos mismos, porque su verdadera intención es construir una comunidad en donde los emprendedores no se mojen mientras van en bicicleta pensando en una idea que cambie algo en el mundo. Esa es la esencia del proyecto, que jamás será una garantía de éxito pero sí de que el trabajo realizado tiene el mismo empeño que se pone en un pedaleo.

MOVA 5

La última chaqueta de MOVA se puede adquirir mediante la página web o en la tienda física ubicada en La Guarida, en Bogotá. 

// Fotos y gifs cortesía de MOVA Cycling //separador

PARTICIPE POR UNA CHAQUETA MOVA

MOVA 1

 

Como sabemos que le gusta andar en bicicleta, Bacánika y MOVA quieren regalarle una chaqueta. Así que ponga atención y agarre su celular y su bicicleta para participar.

1. Debe tener una cuenta de Instagram y seguir a @bacanika y a @movacycling.

2. Compartir en su Instagram historias que demuestren que es un amante de la bicicleta.

3. Etiquetar en cada historia a @bacanika y a @movacycling y usar el #EnBiciPorBogotá.

4. Las personas que más historias compartan tendrán mayor oportunidad de ganar.

5. El concurso terminará el 7 de diciembre.separador

Términos y condiciones

1. Bacánika y MOVA Cycling tendrán libre criterio en la elección del ganador o ganadores.

2. Este concurso es únicamente para Bogotá.

3. Si los participantes no cumplen con todos los pasos, no podrán participar.

4. Sus perfiles deben ser públicos, de lo contrario no podremos verificar sus historias.

5. El ganador será contactado directamente para darle información más detallada sobre la entrega de la chaqueta.

6. Si el ganador es contactado y no envía sus datos completos en la hora estipulada, la chaqueta será entregada automáticamente a otro participante.

7. Bacánika y MOVA Cycling no cubren gastos de transporte, alimentación u otros servicios personales del ganador o ganadores.

8. Por favor, vuelva a leer todo de nuevo.separador

Brian Lara

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025