Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las raíces del metal colombiano

Las raíces del metal colombiano

Ilustración

Este es un recorrido visual por aquellas agrupaciones
con los sonidos más poderosos del metal en Colombia.

separador

A

finales de los años setenta llegaron los primeros vinilos y casetes de metal a Colombia gracias a viajeros y melómanos. En un momento en el que el país agonizaba bajo la dictadura de la violencia y el narcotráfico, jóvenes encontraron en el intercambio de música una respuesta y un modo de vida.

Gritos guturales, diablos y esqueletos se convirtieron en otro canal para que músicos y empíricos vertieran toda su energía en garajes, bodegas y escenarios.

El metal está tan arraigado en las melenas y corazones de jóvenes de todas las clases sociales que ha consolidado una escena en cada rincón del país con conciertos como el Festival del Diablo y su propio día en el Festival Rock al Parque. Son metaleros y lo serán para siempre. Por eso, quisimos rastrear las bandas que han marcado un hito en la historia del metal en el país, esas que han construido escena puño a puño, grito a grito:

01 CabezoteLine01 H

02 NASH

 

Line01 H03 Carbure

Line01 H04 Parabellum

Line01 H05 Danger

Line01 H06 Kraken

Line01 H07 BatalladeBandas

Line01 H08 Peste final

Line01 H09 Agressor

Line01 H10 Darkness

Line01 H11 Reencarnacion

Line01 H12 Neurosis final-compressor

Line01 H13 Kronos

Line01 H14 Ekhymosis

Line01 H15 Inquisition

Line01 H16 Transitolibre

Line01 H17 Masacre final

Line01 H18 Herejia

Line01 H19 Nebiros cambios

Line01 H20 Acutor

Line01 H21 Tenebrarum

Line01 H22 Witchtrap

Line01 H23 Akash

Line01 H24 Agony

Line01 H25 Luciferian

Line01 H26 Internal-Suffering

Line01 H27 Ethereal

Line01 H28 Guahaihoque

Line01 H29 Thy-Antichrist

Line01 H30 Introspeccion

Line01 H31 Highway

Line01 H32 Ursus

Line01 H33 Revenge

Line01 H34 Entropia

Line01 H35 Cuentos-de-los-hermanos-grind

Line01 H36 Perpetual-Warfare

Line01 H37 Patricio-Stiglich-Project

Line01 H38 Incendiariat

Line01 H39 Ynuk

 

Line01 H

Culebrasseparador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025