Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Consejos de la abuela para vivir en soledad

Consejos de la abuela para vivir en soledad

Ilustración

Si ya dio el gran paso de independizarse, podrá comenzar a notar los cambios (e infortunios) en su rutina diaria. Para que no batalle tanto y evite cometer tantos errores a la primera, aquí va una lista de consejos de abuelitas que necesita conocer.

separador

Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Quizás ya se le quemó el primer arroz, se le murió la primera planta o se quedó sin mercado antes de la quincena. Para esta nueva etapa viviendo en soledad (o con roomies) es importante un esquema para organizarse y no terminar con una gastritis del hambre, cansando a su madre con tantas llamadas o con más deudas que ganas de vivir. Por eso hablamos con quienes estuvieron antes que usted, con callito en la vida y más certezas que dudas, le traemos una serie donde hablan las más sabias, las abuelas.

Consejos de la abuela 01

  1. ¿Es de quienes tienen la plena seguridad de qué va a mercar pero al final del día termina teniendo una airfryer pero no tiene nada que echarle a la nueva adquisición? Para evitarse una semana con una dieta a base de pan o arepa, recuerde siempre hacer un listado previo donde pueda comprar lo más esencial: granos, verduras y carnes deben ser la cabeza de la lista.
  2. Este consejo va de la mano con el anterior: según su dieta, consumo y gustos diarios, intente hacer una compra que pueda durar entre quince días y un mes, así evitará gastar de más comprando lo del diario.
  3. Dependiendo de su salario, intente ahorrar de un 10% a un 30% de sus ingresos. Este será un colchón para cualquier emergencia. Su yo del futuro se lo agradecerá.
  4. ¿Es recurrente que tenga nuevas prendas de vestir cada mes pero en la nevera solo haya limones y una salsa de tomate? Lleve un cálculo detallado de sus gastos mensuales y cree una pirámide donde pueda visualizar sus necesidades; facturas, mercado y por último, lujos como los tenis que le aparecen en Instagram tres veces al día. Guarde los recibos, estos les servirán para conocer y controlar cómo invierte su dinero cada mes.
  5. Es posible que aun con los consejos anteriores la comida se eche a perder. Pero relájese, para eso existen las bolsas Ziploc. Estas serán sus aliadas para tener una máquina del tiempo en su nevera. Puede porcionar carnes o verduras y guardarlas por mucho más tiempo.
  6. Si está haciendo una ensalada y el cilantro ya está incomible y baboso, guarde  dentro de un taper, entre servilletas y con un cubierto de acero (importante que no tenga madera ni plástico, solo acero), las hierbas como el perejil, el cilantro y la hierbabuena para alargar la vida útil y usarlas fresquitas.
  7. Muy lindos los aguacates que mercó pero aún no le ha cogido el tiro a escogerlos. Si pensaba hacer un guacamole pero todavía no están en su punto, ponga los aguacates entre papel periódico, así se informan y maduran.
  8. Recuerde que la ropa debe cuidarse como a un bebé, sepárela por tandas: una debe ser de ropa blanca, otra de ropa de color, otra de ropa de mezclilla o denim y otra de ropa negra. El extra es que voltee la ropa para evitar que pierda su color muy rápido. Vale totalmente la pena.
  9. Sabemos la maluquera que genera terminar una comida deliciosa y ver un monstruo de platos, vasos y cucharas esperando por usted cuando solo quiere sentarse a descansar. Lavara la loza y otros utensilios mientras se cocina le evitará esa fatiga.
  10. El bicarbonato y usted serán el match ideal. Puede usarlo junto con su jabón de ropa para una limpieza más profunda. Combinado con vinagre es un desinfectante y desengrasante que le hace competencia a Mister Músculo pero al alcance de un bolsillo millennial.

    Consejos de la abuela 01

  11. Este es un consejo de supervivencia: evite combinar el límpido con cualquier producto. No, no lo hará más potente, por el contrario, esto puede ser muy peligroso y causar una intoxicación.
  12. Este viene de las abuelas más supersticiosas y brujiles: para atraer las buenas energías y un piso brillante utilice jabón Rey con canela en la primera trapeada.
  13. Recuerde la fórmula del arroz: dos de agua, dos de aceite, una de arroz y una cucharada “raspadita” de sal. Si está aprendiendo a cocinar y apenas le está cogiendo la maña a esta receta y le queda salado, ponga media papa cruda antes de que termine la cocción, esta absorberá parte de la sal para balancear el sabor. Si por el contrario, olvidó la sal, póngale a medio vaso de agua un poco de sal, eso sí, la textura será diferente pero será menor la pérdida.
  14. Intente tener un día libre para planear y adelantar en la limpieza, los sábados pueden ser de perreo pero los domingos de Rocío Dúrcal en compañía de la lavadora y la trapera.
  15. Compre un filtro para ahorrar y purificar el agua en la cocina. No solo se verá reflejado en su factura sino también en su salud.
  16. Si quiere tener plantas, recuerde que estas necesitan estar en un lugar iluminado como mínimo. Si la ve muy marchita puede agregarle unas gotas de vinagre blanco al agua antes de regarla, esto puede revivirla. Además, un fertilizante orgánico express será el agua con la cual remojó las lentejas o los frijoles, o las cáscaras de huevo hechas polvo, estas tienen grandes nutrientes.
  17. Si le agradan las plantas pero cree que le va a durar más un paquete de chicles, hay opciones para usted aparte de los cactus y suculentas, las plantas como la costilla de adán o la chamaedorea o palmera de interior son bastante resistentes ya que no necesitan tantos cuidados.
  18. Para evitar enfermedades, lave con agua y jabón los huevos antes de usarlos, así como las latas de atún o verduras. Estos suelen tener bacterias que pueden contaminar su comida.
Consejos de la abuela 01

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025