Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cuánto vale estudiar afuera?

¿Cuánto vale estudiar afuera?

Estados Unidos es el destino más escogido por los estudiantes colombianos cuando deciden estudiar en el exterior. Este año, por ejemplo, 327 de los 1.509 colombianos que recibieron ayuda de Colfuturo se irán allá. separador

Aunque hay un catálogo amplio de becas para financiar su programa académico, hay unos costos que usted debe asumir antes de irse de Colombia. Solo el proceso de postulación es costoso y, si usted es admitido, prepárese porque le espera una lista larga de cosas por pagar, sin contar con el tiempo que requiere sortear la burocracia local y extranjera.

Esta es una breve lista con los requisitos que debe tener en cuenta un colombiano para postularse a un posgrado en Estados Unidos y cuánto debe sacar de su bolsillo antes de subirse al avión. Como verá, de detalle en detalle terminará pagando más de lo que cree. Vaya ahorrando desde ya y no deje que estos gastos lo tomen por sorpresa y le amarguen el sueño de irse a estudiar afuera. Todos los precios están en dólares.

estu-01

Son las pruebas estandarizadas para demostrar su nivel de inglés. La mayoría de universidades gringas lo piden para la admisión de estudiantes internacionales.

estu-02

Hasta hace poco era una prueba tipo ICFES –matemáticas y lenguaje– exigida por casi todos los programas de posgrado en Estados Unidos. Desde hace un par de años, los programas en Humanidades han dejado de exigirlo.

estu-03

No sirve descargarla desde la página web de la universidad donde hizo el pregrado en Colombia. Debe pedir una copia con sello seco en la oficina de admisiones.

estu-04

En mi caso, pude autenticarlos en una notaría. No fue necesaria la apostilla pero algunas universidades exigen apostilla y traducción.

estu-05

Haga el cálculo de los documentos que tiene que apostillar y multiplique, según las exigencias del programa al que se postula.

estu-06

Tiene que ser hecha por un traductor oficial.

  estu-07

Este ensayo es requisito para que la universidad lo conozca como persona y como profesional. Tiene una extensión promedio de mil palabras (alrededor de dos páginas en Word). Dependiendo del traductor, si es oficial o no, el precio puede variar.

estu-08

Si las personas que lo recomiendan a la universidad extranjera no escriben la carta en inglés, a usted le toca asumir el costo de la traducción. No tiene que ser hecha por un traductor oficial, por eso la diferencia de precio (con un aproximado de 500 palabras por carta).

estu-09

Es el costo actual de la solicitud de visa de no inmigrante a Estados Unidos. No garantiza que se la den.

estu-10

Es el formulario que envía por correo certificado el Departamento de Estado de Estados Unidos para solicitar la visa de estudiante en la Embajada.

estu-11

El día de la cita en la Embajada usted debe llevar el comprobante de pago de SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System), un sistema que mantendrá actualizado su estatus como estudiante durante el programa académico. El costo depende del tipo de visa que solicite.

estu-12

Las universidades norteamericanas evalúan de 0,0 a 4,0, no hasta 5,0 como en Colombia. Algunas instituciones le pedirán que homologue sus notas colombianas a ese rango.

estu-13

Es un pago no reembolsable que las universidades le exigen para empezar el proceso de admisión. El rango varía entre instituciones.

  estu-14

Para “pisar” su cupo en el programa elegido, usted deberá pagar esta tarifa no reembolsable luego de ser admitido.

estu-15

Es un costo anual y obligatorio para conservar la visa y poder estudiar. Los seguros que ofrecen las universidades son costosos, se pueden conseguir unos por fuera más baratos, aunque hay que revisar con lupa las especificaciones de lo que cubren.

estu-16

Probar fondos para la visa (Monthly Minimum Rate)

$50.000 en promedio

Para que le otorguen la visa de estudiante o de intercambio, además de todo lo anterior y el pago de la matrícula (que varía mucho dependiendo de la institución), usted debe demostrar que tiene los fondos económicos para pagar la universidad y, además, el costo de vivir en una ciudad gringa. El Departamento de Estado tiene una lista con los costos estimados de mantenimiento mensual por ciudad (Monthly Minimum Rate). En Boston, por ejemplo, es de 2.100 dólares al mes. Así que, si su maestría dura dos años, usted debe probar que tiene 50.400 dólares en el bolsillo para mantenimiento. Si usted no cuenta con los fondos, un familiar puede entregarle una carta autenticada en la que garantiza que cubrirá sus gastos. Ojo: no tiene que pagar esa cantidad, solo que el día en que va a la embajada debe mostrar que tiene con qué cubrir sus estudios afuera.

interesar separador

Jorge Caraballo Cordovez

Antes de irse a estudiar una maestría en periodismo digital en Estados Unidos, está haciendo un curso para ser profesor de yoga. Lee más de lo que escribe, toma menos fotos de lo que le gustaría. En 2014 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por un perfil que hizo sobre un poeta.

Antes de irse a estudiar una maestría en periodismo digital en Estados Unidos, está haciendo un curso para ser profesor de yoga. Lee más de lo que escribe, toma menos fotos de lo que le gustaría. En 2014 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por un perfil que hizo sobre un poeta.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025