Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual y el programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual y el programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Durante veinte años la Fundación Universitaria Los Libertadores ha estado formando una nueva línea de ilustradores, diseñadores, fotógrafos y artistas digitales. Los últimos cinco años quedan retratados en el libro Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual.

separador

Dos décadas son suficientes para dar cuenta del proceso de crecimiento y formación de un ser humano. En dos décadas podemos constatar si las lecciones que le hemos impartido a nuestros hijos, han calado en su inconsciente para convertirlos en mejores personas. A los veinte años, aunque todavía tengamos que preguntar cuánto tiempo hay que remojar los fríjoles o cómo se plancha la ropa, hemos desarrollado un criterio propio, una serie de herramientas que nos permiten funcionar en un entorno por nuestra cuenta, tomar deciiones autónomas y saber dónde no hay que meter el dedo o hacia dónde mirar cuando estamos cruzando la calle. 

Algo similar sucede con los procesos y los proyectos: en veinte años de aprendizajes, quienes los lideran saben a cabalidad qué funciona y qué puede mejorar, hacia dónde hay que apuntar.

BACANIKA los libertadores web 02

Hoy, la Fundación Universitaria Los Libertadores celebra dos décadas de su programa de Diseño Gráfico. Un recorrido que no siempre ha sido fácil, que ha traído alegrías y emociones a cada uno de los actores que han participado en el desarrollo y crecimiento del  programa. 

En estos veinte años, el programa se ha caracterizado por la excelencia docente, el rigor de los productos presentados y la conformación de una nueva generación de artistas multidisciplinares que adquirieron en las aulas de la institución las aptitudes para crear piezas de fina factura, y para reinventarse conforme las adversidades que se les presenten a lo largo de su recorrido profesional. 

En ese orden de ideas, Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual es un libro que la Fundación Universitaria acaba de editar como parte de esta celebración. El libro recoge el trabajo de alumnos y egresados de los últimos cinco años, y se configura no sólo como un homenaje necesario a la labor conjunta de creadores y sus maestros, sino también como una evidencia de la calidad de los aprendizajes que se imparten durante el programa.

BACANIKA los libertadores web 02

Así, Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual presenta y representa los valores de excelencia y calidad que han caracterizado al programa durante estos años. El libro se divide en cinco núcleos temáticos: fotografía, editorial, digital, ilustración e identidad de marca, y recoge piezas diversas de decenas de creadores que encontraron en la universidad una fuente inagotable de aprendizajes,  para convertirse en líderes en cada uno de sus campos de acción.

“Para el año 2020, con motivo de la celebración de los 20 años de creación del programa de Diseño Gráfico, el grupo de investigación Trampantojo: ilusión y engaño visual, propuso, como uno de los resultados de la investigación “La ilustración gráfica universitaria, colección 2015-2020”, la edición y publicación de este libro conmemorativo que recoge, reconoce y visibiliza la producción gráfico-artística tanto de estudiantes como de egresados de los últimos cinco años, quienes comparten generosamente su pensamiento creativo, a través de imágenes en distintos formatos gráficos, con la comunidad académica nacional y dejan un legado artístico para las futuras generaciones del Diseño Gráfico libertador”, explica en su prólogo el docente de Dibujo e Ilustración Armando Chicangana López.

BACANIKA los libertadores web 02

Para tal efecto, se realizó una convocatoria liderada por dichos investigadores que recogió la participación de 208 proyectos, 55 elaborados por egresados, que representan las categorías con las que se rige el croquis del texto. Dichas etiquetas nacen de los núcleos temáticos del programa y de una reflexión posterior realizada por el grupo de investigación conformado por los docentes Óscar Arias, Javier Mora y Armando Chicangana, con apoyo y asesoría del director Edward Zambrano. “Es importante mencionar la apropiación de los recursos gráficos, la gestualidad, el manejo del color, la forma, la composición y el uso de distintos formatos apoyados por programas, recursos e instrumentos técnicos y tecnológicos que muestra, por la calidad gráfica, el dominio y pasión con los cuales se expresan”, explica Chicangana. “Cabe resaltar los criterios con los cuales se construyeron las categorías: son eminentemente académicos, y por supuesto, fruto de una mirada interdisciplinar, que se espera sea compartida por los diseñadores libertadores, como ya lo aceptó y demostró la masiva participación de estudiantes y egresados”, añade. 

El resultado de esta convocatoria cristaliza en la publicación de un libro que nace, en realidad, hace  veinte años, cuando la maestra Delia Manosalva Ruíz dio forma al programa a comienzos de siglo. Y es que ese momento de primera consciencia, ese nacimiento con sus aprendizajes, ha estado celosamente acompañado de un equipo de primer nivel que ha hecho del programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores un individuo propio que, igual, sigue creciendo. Cada paso y cada mérito ha sido celebrado, así como cada aprendizaje anotado para seguir creciendo.

Dos décadas son suficientes para dar cuenta del proceso de crecimiento y de formación de un programa académico. En dos décadas podemos constatar si las lecciones que le hemos impartido a nuestros estudiantes han calado en su inconsciente para convertirlos en mejores personas. La última evidencia necesaria es Miradas de una historia: 20 años de Transformación Visual, un álbum de recuerdos y momentos claves de unos padres orgullosos.

BACANIKA los libertadores web 02

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025