Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Edgar Rozo: canciones para ilustrar personajes

Edgar Rozo: canciones para ilustrar personajes

Este reconocido diseñador e ilustrador colombiano nos comparte cinco canciones que lo acompañan al momento de crear sus coloridos personajes.

separadoredgar900 2

E

dgar Rozo encontró en la ilustración una forma de narrar el mundo. Desde pequeño, sentado frente al televisor, intentaba imitar personajes animados con sus trazos. Tras dibujar y dibujar encontró en las figuras geométricas y los colores saturados un estilo que ahora lo representa. A lo largo de su carrera ha trabajado en campañas para marcas como Póker y Trident, y ha publicado ilustraciones, proyectos y cursos en Bacánika y Doméstika.

Su trabajo es muy intuitivo y suele dejarlo fluir volviendo frecuentemente sobre los temas que más le gustan, como el fútbol,  las caricaturas y la música. Esta ocupa un lugar tan importante en su vida que en un momento consideró estudiar música, aunque desistió y escogió el camino del diseño y la ilustración. Edgar dice que tiene sueños musicalizados y todos los días se despierta con una canción dando vueltas en su cabeza. No se trata solo de un placer sonoro, es también una de sus mayores fuentes de inspiración en el trabajo.

Para este ejercicio Edgar escogió una pieza que creó para su curso en Doméstika donde el protagonista es un personaje que mezcla teorías reptilianas, psicodelia, vibras ochenteras, y colores saturados inspirados en gran parte por las cinco canciones que nos comparte a continuación:

edgar900 2


“Feels Like We Only Go Backwards”
Tame Impala
Lonerism, 2012

Mientras escuchaba esta canción y veía el video se me ocurrió esa imagen de los planetas y el espacio. Los colores también reflejan la música: es un estallido muy introspectivo, con el personaje en el centro y a partir de ahí se desarrolla toda la composición.


“I Feel Love”
Donna Summer
Remember Yesterday, 1997

Una chimba esa canción, me parece una genialidad. Es como si estuvieras metido en una nave espacial. Me imagino al personaje viajando, con esa banda sonora y lo que está tocando en su teclado. Es un viaje por un mundo bien psicodélico con sonidos de sintetizador y guitarra.

 


“White Room”
Cream
White Room, 1968

Yo quería meterle a la imagen todos los elementos psicodélicos que pudiera, para ello me llené de playlists bien setenteras. Para los toques finales de alegría escuché un poco de Cream. Esta canción tiene ese lado oscuro y feliz, un secreto color nostálgico, como loquito. Quería meterle más rock, por eso incluí el pedal de distorsión y su traje está conectado con esa estética futurista de los años cincuenta y sesenta, al estilo de Los Supersónicos.

“1517”
The Whitest Boy Alive
Rules, 2009

Esta es una banda que suelo poner de fondo mientras veo imágenes en Pinterest y busco referentes. Es una banda que te tranquiliza. Podría decir que es para relajarme un poquito y para bocetar. Momentos de paz en el proceso de simplemente dejar que fluya el color.

“Pidele al cielo”
El último Ke Zierre”
La burbuja, 2009

Esta canción es para estallar en sombras en iluminaciones. Es bien radical de hecho me toca hacer bastantes pausas al momento de escuchar esta canción porque tengo una guitarra al lado, entonces me gusta hacer ese riff un montón. Es una canción un poco blasfema, entonces me gusta subirle el volumen. Esos riff super crudos, pues es como esa unión de dos mundos pasar de la musiquita suave para bocetar y la musiquita agresiva para aplicar color y finalizar.

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025