Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Edgar Rozo: canciones para ilustrar personajes

Edgar Rozo: canciones para ilustrar personajes

Este reconocido diseñador e ilustrador colombiano nos comparte cinco canciones que lo acompañan al momento de crear sus coloridos personajes.

separadoredgar900 2

E

dgar Rozo encontró en la ilustración una forma de narrar el mundo. Desde pequeño, sentado frente al televisor, intentaba imitar personajes animados con sus trazos. Tras dibujar y dibujar encontró en las figuras geométricas y los colores saturados un estilo que ahora lo representa. A lo largo de su carrera ha trabajado en campañas para marcas como Póker y Trident, y ha publicado ilustraciones, proyectos y cursos en Bacánika y Doméstika.

Su trabajo es muy intuitivo y suele dejarlo fluir volviendo frecuentemente sobre los temas que más le gustan, como el fútbol,  las caricaturas y la música. Esta ocupa un lugar tan importante en su vida que en un momento consideró estudiar música, aunque desistió y escogió el camino del diseño y la ilustración. Edgar dice que tiene sueños musicalizados y todos los días se despierta con una canción dando vueltas en su cabeza. No se trata solo de un placer sonoro, es también una de sus mayores fuentes de inspiración en el trabajo.

Para este ejercicio Edgar escogió una pieza que creó para su curso en Doméstika donde el protagonista es un personaje que mezcla teorías reptilianas, psicodelia, vibras ochenteras, y colores saturados inspirados en gran parte por las cinco canciones que nos comparte a continuación:

edgar900 2


“Feels Like We Only Go Backwards”
Tame Impala
Lonerism, 2012

Mientras escuchaba esta canción y veía el video se me ocurrió esa imagen de los planetas y el espacio. Los colores también reflejan la música: es un estallido muy introspectivo, con el personaje en el centro y a partir de ahí se desarrolla toda la composición.


“I Feel Love”
Donna Summer
Remember Yesterday, 1997

Una chimba esa canción, me parece una genialidad. Es como si estuvieras metido en una nave espacial. Me imagino al personaje viajando, con esa banda sonora y lo que está tocando en su teclado. Es un viaje por un mundo bien psicodélico con sonidos de sintetizador y guitarra.

 


“White Room”
Cream
White Room, 1968

Yo quería meterle a la imagen todos los elementos psicodélicos que pudiera, para ello me llené de playlists bien setenteras. Para los toques finales de alegría escuché un poco de Cream. Esta canción tiene ese lado oscuro y feliz, un secreto color nostálgico, como loquito. Quería meterle más rock, por eso incluí el pedal de distorsión y su traje está conectado con esa estética futurista de los años cincuenta y sesenta, al estilo de Los Supersónicos.

“1517”
The Whitest Boy Alive
Rules, 2009

Esta es una banda que suelo poner de fondo mientras veo imágenes en Pinterest y busco referentes. Es una banda que te tranquiliza. Podría decir que es para relajarme un poquito y para bocetar. Momentos de paz en el proceso de simplemente dejar que fluya el color.

“Pidele al cielo”
El último Ke Zierre”
La burbuja, 2009

Esta canción es para estallar en sombras en iluminaciones. Es bien radical de hecho me toca hacer bastantes pausas al momento de escuchar esta canción porque tengo una guitarra al lado, entonces me gusta hacer ese riff un montón. Es una canción un poco blasfema, entonces me gusta subirle el volumen. Esos riff super crudos, pues es como esa unión de dos mundos pasar de la musiquita suave para bocetar y la musiquita agresiva para aplicar color y finalizar.

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Bloqueos, procrastinación y autosabotaje: ilustramos a los demonios creativos y cómo impactan en el proceso de creación.
Juan Afanador
Juan Afanador
-Septiembre/12/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.