Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El otro lado de la música

El otro lado de la música

Conversaciones es un espacio de Señal Colombia que une la radio y la televisión para hablar con los músicos del país sin shows ni estrellas.

separador

PERNETT-IMG 7408

Desde hace cuatro años, la radio pública comenzó un gran proyecto en el que buscaba hablar de lo que más une a las personas: la música. La idea se me ocurrió a raíz del alto flujo de artistas que estaban circulando y teniendo una buena rotación en el dial. Si solo se conoce la canción, por qué no conocer su historia y lo que hay detrás de las anécdotas de una gira, un concierto o la grabación de un álbum y la vida misma del artista.

La primera edición de Conversaciones se llevó a cabo en julio de 2010. El escenario fue el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en el centro de Bogotá. Los invitados, los hermanos Santiago y Sergio de la Orquesta La-33. Unas 150 personas llegaron esa tarde al auditorio, no se transmitió para la televisión porque este era apenas un primer ejercicio y estábamos lejos de pensar que el programa iba a tener tanto impacto. A ellos les siguieron La Revuelta, NVoz, Jorge Velosa y Totó la Momposina; estos dos últimos corroboraron que íbamos por buen camino.

En agosto de 2012 fue la primera emisión de Conversaciones junto a Señal Colombia. Esta vez el invitado fue Carlos Vives. El encuentro se dio frente a unas 400 personas en el Teatro Nacional de la 71, se hizo pregrabado y con un personaje muy carismático que nos ayudó a anclar el proyecto. A partir de ese momento comenzó un nuevo ciclo del programa. El matrimonio entre la radio y la televisión se consolidó y, hoy por hoy, Conversaciones ha tenido a grandes artistas como Adriana Lucía, Bomba Estéreo, ChocQuibTown, Cholo Valderrama, María Mulata, Systema Solar, Puerto Candelaria, Leonor González Mina “La negra grande”, Herencia de Timbiquí, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, OndaTrópica, Fonseca, Andrés Cepeda y Charles King. Recientemente, Kevin Johansen y Jorge Celedón pasaron por sus cámaras y su dial.

Este año el programa fue nominado a los premios India Catalina como Mejor programa de entretenimiento. Obviamente ganó La Red, un espacio para el chisme, la farándula criolla y las malas lenguas. Sin embargo es importante el reconocimiento a un espacio que no cuenta con grandes patrocinadores ni el rating de un canal privado.

Es así como sigue la apuesta por los sonidos colombianos y como, desde la radio y la televisión públicas, tenemos el compromiso de formar y entretener a nuestra audiencia y a los personajes que construyen la programación. Seguiremos cada mes hablando de lo que nos une: la música.

SRC
Por: Luisa Piñeros

separador

Señal Radio Colombia

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025