Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El otro lado de la música

El otro lado de la música

Conversaciones es un espacio de Señal Colombia que une la radio y la televisión para hablar con los músicos del país sin shows ni estrellas.

separador

PERNETT-IMG 7408

Desde hace cuatro años, la radio pública comenzó un gran proyecto en el que buscaba hablar de lo que más une a las personas: la música. La idea se me ocurrió a raíz del alto flujo de artistas que estaban circulando y teniendo una buena rotación en el dial. Si solo se conoce la canción, por qué no conocer su historia y lo que hay detrás de las anécdotas de una gira, un concierto o la grabación de un álbum y la vida misma del artista.

La primera edición de Conversaciones se llevó a cabo en julio de 2010. El escenario fue el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en el centro de Bogotá. Los invitados, los hermanos Santiago y Sergio de la Orquesta La-33. Unas 150 personas llegaron esa tarde al auditorio, no se transmitió para la televisión porque este era apenas un primer ejercicio y estábamos lejos de pensar que el programa iba a tener tanto impacto. A ellos les siguieron La Revuelta, NVoz, Jorge Velosa y Totó la Momposina; estos dos últimos corroboraron que íbamos por buen camino.

En agosto de 2012 fue la primera emisión de Conversaciones junto a Señal Colombia. Esta vez el invitado fue Carlos Vives. El encuentro se dio frente a unas 400 personas en el Teatro Nacional de la 71, se hizo pregrabado y con un personaje muy carismático que nos ayudó a anclar el proyecto. A partir de ese momento comenzó un nuevo ciclo del programa. El matrimonio entre la radio y la televisión se consolidó y, hoy por hoy, Conversaciones ha tenido a grandes artistas como Adriana Lucía, Bomba Estéreo, ChocQuibTown, Cholo Valderrama, María Mulata, Systema Solar, Puerto Candelaria, Leonor González Mina “La negra grande”, Herencia de Timbiquí, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, OndaTrópica, Fonseca, Andrés Cepeda y Charles King. Recientemente, Kevin Johansen y Jorge Celedón pasaron por sus cámaras y su dial.

Este año el programa fue nominado a los premios India Catalina como Mejor programa de entretenimiento. Obviamente ganó La Red, un espacio para el chisme, la farándula criolla y las malas lenguas. Sin embargo es importante el reconocimiento a un espacio que no cuenta con grandes patrocinadores ni el rating de un canal privado.

Es así como sigue la apuesta por los sonidos colombianos y como, desde la radio y la televisión públicas, tenemos el compromiso de formar y entretener a nuestra audiencia y a los personajes que construyen la programación. Seguiremos cada mes hablando de lo que nos une: la música.

SRC
Por: Luisa Piñeros

separador

Señal Radio Colombia

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025