Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El planetario: más allá de las estrellas

El planetario: más allá de las estrellas

Fotografía
Sí, Bogotá está ubicada 2.600 metros más cerca de las estrellas pero, más allá de su altura, está en la carrera por observar al universo, guiada por un planetario.

PLANETARIO 1

 

E

n este espacio se unen la ciencia, el arte y la cultura. El Planetario de Bogotá es un instrumento de aprendizaje que incentiva la curiosidad científica, provee información astronómica y apoya la educación formal atendiendo colegios, docentes y público en general. A lo largo de 46 años ha logrado construir un puente entre la astronomía, los misterios que rodean el espacio y los millones de años luz que nos separan de cualquier lugar en el universo. Hoy, el Planetario es uno de los sitios a los que hay que ir para conocer mejor a Bogotá: si es local o turista, deje de lado la idea de la típica salida escolar porque la oferta es tan extensa que una sola visita no basta.

 

PLANETARIO 2

PLANETARIO 3

PLANETARIO 4

Creado a partir del Plan de Divulgación Cultural del entonces alcalde Virgilio Barco Vargas, en 1967. Fue inaugurado en 1969, el mismo año en el que los humanos visitaron la Luna por primera vez. El Planetario ha presenciado muchos sucesos no tan lejanos y más terrenales pero de gran importancia para este lugar. Por ejemplo, ha sido casa de la Cinemateca Distrital, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Ciencias Naturales, la Galería Santafé, el Museo de Desarrollo Urbano y se gestaron proyectos tan importantes como Rock al Parque –que nació en el auditorio de este espacio–.

PLANETARIO 5

PLANETARIO 6

PLANETARIO 7

En 2013 se hizo una amplia renovación, remodelación y adecuación del Planetario. Ahora cuenta con una pantalla de 23 metros –una de las más grandes de Suramérica–, con tecnología Nanoseam compuesta por 420 paneles de uniones invisibles para el público. Hasta hoy se han realizado cerca de 50.000 funciones en el domo con más de nueve millones de asistentes que han visto desde proyecciones astronómicas hasta musicales con grandes estrellas del rock como Led Zeppelin, The Beatles o Pink Floyd.

PLANETARIO 8

PLANETARIO 9

PLANETARIO 10

El Planetario cuenta también con el Museo del Espacio, que brinda un recorrido a través del estudio del cosmos, diferentes talleres científicos y culturales para niños, jóvenes, adultos, actividades lúdicas, investigativas y de aprendizaje, conferencias de asociaciones de astronomía, proyecciones de cine, observaciones diurnas y nocturnas del cielo, fiestas temáticas, una astroteca –algo así como una biblioteca con información espacial– y actividades que, como aseguramos, en una sola visita no se alcanzan a recorrer y disfrutar.

PLANETARIO 11
PLANETARIO 12
PLANETARIO 13

Pero si quiere ir a la fija en su visita, hay cuatro cosas que no se puede perder: 

  • -Los espectáculos y proyecciones en el domo – el domo es el corazón, el núcleo del planetario–.
  • -El recorrido guiado de 600 metros cuadrados por el Museo del Espacio, que cuenta con 35 experiencias audiovisuales e interactivas sobre astronomía y observación al cielo.
  • -Visita a la terraza panorámica de observación astronómica nocturna y diurna, que también cuenta con una vista de 360 grados hacia el Parque de la Independencia, la Plaza Cultural La Santamaría y la carrera Séptima.
  • -Los clubes de astronomía para niños y jóvenes.

PLANETARIO 14

PLANETARIO 15

PLANETARIO 16

El Planetario está abierto de martes a domingo. Visitarlo entre semana es más relajado –cuando no hay excursión estudiantil– ya que los fines de semana se mueve más público en este viaje a las estrellas.

PLANETARIO 17

PLANETARIO 18

PLANETARIO 19

Para conocer más sobre el Planetario de Bogotá y su programación puede seguirlo en sus redes sociales y en su página web.

PLANETARIO 20

separador

Luisa Portela Toro

Publicista

Así como en el cine, me gusta creer que todos los momentos de la vida tienen banda sonora y son épicos. Las historias, los atardeceres y los perros hacen parte de mi lenguaje. “Hablar como E.T el extraterrestre no te hará popular, pero te juntará con personas como Elliott”.

Publicista

Así como en el cine, me gusta creer que todos los momentos de la vida tienen banda sonora y son épicos. Las historias, los atardeceres y los perros hacen parte de mi lenguaje. “Hablar como E.T el extraterrestre no te hará popular, pero te juntará con personas como Elliott”.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025