Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El primer perro

El primer perro

¿Qué tanto cambia la vida de un niño cuando una mascota llega a la casa? Esta es una reflexión sobre la inevitable vejez.

separador

mascota
U

Un día, un cachorro llega a la casa. Es tan pequeño que cabe en una caja de zapatos y tan bonito que parece de peluche. Usted, que también es pequeño, está feliz. Siempre había soñado con una mascota y por fin se la dieron. Sus papás le explican que con el perro vienen responsabilidades; hay que sacarlo de paseo, alimentarlo, educarlo y llevarlo al veterinario. Usted promete que lo va a cuidar y así empieza la primera historia realmente emocionante de su vida.

Le pone un nombre corto, sonoro y muy original, porque la idea no es pararse en el parque a gritar “¡Lucas, ven acá!” y que lleguen cinco perros, un gato y tres niños. También le asigna un lugar en la casa y le compra cosas: un plato para el agua y otro para la comida, un collar, un cepillo, una cama que nunca va a usar y muchos juguetes: huesos, pelotas de caucho y un león de trapo, entre otros.

El sábado, el domingo y el lunes lo consiente mucho porque es un bebé y usted sabe que extraña a la mamá. Pero el martes empieza a educarlo porque tampoco quiere meterse en problemas. Como es su primer perro, no es una sorpresa que algunas lecciones le salgan mejor que otras. Logra que no muerda zapatos ni muebles pero no tiene el mismo éxito enseñándole a saludar a los invitados sin tumbarlos. Consigue que no se orine dentro de la casa, pero no puede evitar que ladre como loco cada vez que huele a los gatos del vecino. Le enseña a sentarse y a dar la mano cuando se lo piden, pero con el juego de traer una pelota y entregársela a alguien el fracaso es rotundo.

nombre

Usted crece y el perro también. Él se hace mayor más rápido pero al principio nadie se da cuenta porque usted se gradúa del colegio, aprende a cocinar, estudia una carrera, se enamora, viaja y empieza a trabajar, mientras que él solo come, duerme, juega y ladra. Lo único es que ya no cabe en la caja de zapatos y cuando se sube a las camas ocupa la mitad del espacio. Aun así, usted lo deja dormir en la suya porque le gusta oírlo respirar y saber que está cerquita. Lo lleva de paseo en el carro y baja el vidrio para que pueda asomarse por la ventana. El perro nunca se lo ha dicho pero usted sabe que le fascina sentir el viento en el hocico.

Hace cosas asombrosas, tan raras que cuando usted se las cuenta a amigos que no tienen perros ellos creen que está diciendo mentiras. Por ejemplo: usted le sirve comida al atardecer y él no prueba bocado; por la noche, cuando su familia y usted se sientan a la mesa, él va hasta donde está su plato y se llena la boca de concentrado; lo almacena en los cachetes, como un castor, y camina al comedor. Se sienta a sus pies, escupe la comida que ha traído y empieza a comer. Lo hace tantas veces seguidas que en su casa aprenden a no preocuparse cuando le llenan el plato y él no se inmuta. Ya saben que le gusta comer en familia.

comida

Un día, usted se fija en el empaque del Pedigree Adultos que siempre ha comprado. Nunca había leído el letrero que dice: “para perros entre uno y siete años”. Su perro necesita Pedigree Senior desde hace mucho tiempo y a nadie se le había pasado por la cabeza, aunque él ya no se sube a las camas ni al sofá y cada vez molesta menos a los desconocidos. Nada que hacer. Los perros envejecen más rápido que las personas, sus vidas son más cortas y eso no es fácil de digerir.

La mala noticia es que la vejez de este, su primer perro, le va a doler. Porque lo quiere, porque se preocupa por su salud y porque en realidad a nadie le gustan los cambios. Pero también por otra razón: hace muchos años su perro fue pequeño y usted también. Ambos fueron inquietos, estuvieron un poco locos y necesitaron muchos cuidados y algunos regaños en la misma época. Y es injusto que usted tenga “toda la vida por delante” y a él se le esté acabando el tiempo. Pero la buena noticia es que gracias a eso usted ha podido cumplir con su promesa, lo ha cuidado desde que era un cachorro, lo ha acompañado en todas las edades y jamás ha tenido que preguntarse qué pasará con él cuando usted no esté. Impensable.

Y usted también tiene un tesoro: se sabe la historia completa de su primer perro. Puede que ahora no le sirva de consuelo pero algún día, cuando los recuerdos le calienten el corazón, entenderá. Es un lujo ser el testigo de una vida buena y poderla contar desde el principio hasta el final.

pata

separador

Isabel Calderón

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025