Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Festival Centro llena Bogotá de música

El Festival Centro llena Bogotá de música

Regresa el primer festival musical del año a Bogotá. Nidia Góngora, Velandia, Aguas Ardientes y muchos otros estarán en esta edición del Festival Centro, que se celebrará en cinco locaciones y presentará una selección diversa e imperdible de música colombiana.

separador06 Festival centro cartel

Lentamente regresamos a la presencialidad y esto implica, alegremente, que los eventos en vivo pueden contar de nuevo con un aforo presencial. En Bogotá, antes de los grandes eventos de los privados que se han venido anunciando desde el año pasado, el 2022 empezará con fuerza debido a una nueva edición del Festival Centro, el cual se celebrará entre el 20 y el  23 de enero. El evento, que tiene como objetivo crear un punto de encuentro, diálogo y convergencia para la ciudadanía, se realizará en más de un escenario, permitiendo una afluencia más grande que en ediciones anteriores, en las cuales la sede única era la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en el centro de la ciudad. Esto continuará una campaña de años atrás que busca convertir al núcleo de la ciudad en un espacio idóneo para la celebración de conciertos y espectáculos, revitalizando el espacio histórico hacia un lugar vital para mostrar la movida cultural capitalina y nacional.  Así mismo, la oferta de espacios alternativos que transforman la experiencia a cielo abierto en la posibilidad de musicalizar el espacio público presenta un atractivo al desdibujar la barrera entre el escenario y la ciudadanía.

06 Festival centro cartel

Día 1
Bronx Distrito Creativo (calle 10 con carrera 15)

La recuperación del Bronx a cargo de la anterior alcaldía permitió que ahora este espacio se pueda pensar y proyectar de una manera distinta, integrando a los ciudadanos del sector a través de la música, la convivencia y la cultura de paz. En 2018, en su primera reinvención, se adaptó una tarima en La Milla en la que Ali A.K.A. Mind, Nanook el Último Esquimal, Electric Mistakes, Inguna y Corrientes estuvieron celebrando junto a Radiónicalos de Radiónica la renovación de este espacio, convirtiéndose en los primeros artistas no pagos por las mafias del sector para el desarrollo de espectáculos musicales. Este jueves el espacio inaugura cuatro días de música con una programación diversa que incluye el hip hop fusión de D'pockers, las leyendas del punk paisa I.R.A, el ensamble de jazz experimental (es un decir) de Hermanos Menores, el sonido Pacífico urbano de Hendrix B. y, cerrando la ocasión, el regreso a los escenarios de Nidia Góngora junto a Quantic, quienes nos regalaron en 2021 su nuevo álbum conjunto, Almas conectadas.

06 Festival centro cartel

Día 2
Auditorio Mayor CUN (Calle 23 #6-19)

Este espacio es una de las mejores locaciones del centro capitalino y ha servido para soportar el ruido de leyendas del punk como The Adicts, Flogging Molly, Dropkick Murphys o Michale Graves desde que dejó de ser el icónico Downtown Majestic. Esta tarde, sin embargo, sus paredes vibrarán con una descarga de hip hop que integra la fuerza de varias vertientes en un concierto fraternal que abre con la presentación de El Gamín. Seguidamente, la mera vuelta del sonido de Crew Peligrosos trae a la capital su escuela musical con un sonido rumbero y alegre, mismo que les ha permitido convertir el hip hop en herramienta pedagógica para mantener a la juventud lejos de las calles en su Aranjuez natal, parte de la comuna 4 de Medellín. Diana Avella, leyenda local del hip hop histórico y una de las primeras representantes del género en Bogotá se suma a la nómina seguidamente para luego darle espacio a Todo Copas, un proyecto con más de una década narrando las más crudas vivencias de la ciudad caníbal que es Bogotá. Cerrando la noche, Granuja y Métricas Frías del parche paisa de Moebius volverán con la fuerza de su hip hip reflexivo e ingenioso, que suma algunas de las mejores producciones de este sonido en nuestro país.

06 Festival centro cartel

Día 3
Plazoleta Centro Gabriel García Márquez (Calle 11#5-60)

Este día presentará simultáneamente dos escenarios. El primero, el centro acústicamente perfecto diseñado por Salmona, albergará un concierto al aire libre que inicia con la presentación de Los Iankovers, ensamble nacido en el seno de la Universidad Nacional que reúne los sonidos de las músicas latinoamericanas, particularmente de Ecuador y Perú, con una propuesta de cumbia emocionante y explosiva. Carlos Rizzi, nuevo representante de la electrónica experimental colombiana, es uno de los actos imperdibles de este evento. Su nombre aún no ha llegado tan lejos como debería, pero su esfuerzo constante y sus producciones de factura perfecta lo convertirán en uno de los referentes claves prontamente. Seguidamente llega el sonido andígena y afrofuturista de Indus, dúo conformado por Óscar Alford y Dr Keyta de Ghetto Kumbé, para luego dar espacio a BALTHVS, banda de la localidad de Santa Fe que se ha convertido en el mejor referente del rock psicodélico capitalino, un ensamble elegante y sofisticado con una apuesta retro cargada de sonidos envolventes e hipnóticos. Cerrando esta tarima Ancestral Beats, proyecto del músico y productor Nicolás Alejandro Cantor González, presentará su electrónica experimental influenciado por la selva.

Día 3
El Muelle de LA FUGA (Calle 10#3-11)

En el escenario a cielo abierto de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, cuna del Festival Centro, estarán presentándose varios proyectos claves de los nuevos sonidos nacionales. Abriendo esta fecha aparece en formato trío el Ensamble Zocoró, una propuesta que integra los sonidos de la música tradicional colombiana de la región andina en forma de clarinete, chelo y guitarra. La presentación de Aguas Ardientes será una de las actuaciones más concurridas del festival. Luego de un 2019 inquietante y lleno de posibilidades, la banda regresa a los escenarios y festivales con esta presentación en la que estará compartiendo parte de su nuevo repertorio. Fue sorpresivo que no fuesen convocados a la edición de 2022 de Estéreo Picnic, pero ello les permitió hacer de este festival y presentarse en un espacio lejos de su zona de confort. Será emocionante, pues tienen uno de los frontmans más dinámicos del rock alternativo bogotano. El son guarachero de Kumbatá calentará motores para el regreso a la capital de La Perla, el ensamble de mujeres estudiosas de la gaita que han desarrollado una propuesta investigativa profunda que traduce en un sonido ancestral y moderno, en el que la cumbia y la música de gaitas se transforma para ampliar las posibilidades de las músicas raizales en la era digital.

06 Festival centro cartel

Día 4
Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra 7 #22-47)

El domingo el Festival Centro acostumbra llevar a cabo una franja infantil que en esta oportunidad se llevará a cabo por la mañana con la presentación de Victoria Sur, además de la juntura de Adriana Lizcano y Edson Velandia, quienes se han convertido en la crítica política más ingeniosa y divertida de la compleja situación política colombiana. Esta pareja regresa por la tarde para inaugurar la última franja de esta edición del festival. “Su madre patria”, “El infiltrao”, “Todo regalao” o “Se van van van” se suman a la producción solista de Velandia, compositor de Piedecuesta quien, desde la formación de Cabuya, ha roto todos los estereotipos musicales de nuestro país. Carmelo y los Toscos, conjunto liderado por el maestro Carmelo Torres y que incluye a algunos de los músicos alternativos más emocionantes del contexto nacional vuelve con su cumbia fusión experimental a la capital. Es una presentación clave de este festival que recomendamos extensamente. Cerrando esta edición del festival, el músico y actor César Mora presentará su catálogo de años, composiciones que también han servido para orquestar algunas de las telenovelas más entrañables de la televisión colombiana.

06 Festival centro cartel

Artículos relacionados: 

El último sobreviviente de Tower Records

14 cañonazos históricos

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025