Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Hello, I am Kitty

Hello, I am Kitty

Durante más de un año Joana Toro se disfrazó de Hello Kitty y recorrió Times Square intercambiando fotografías por dinero. En ese tiempo conoció a quienes hacían lo mismo pero vestidos de Elmo y Mickey Mouse, y realizó una serie fotográfica que Tragaluz acaba de publicar en forma de libro.

separador

Hello i am kitty 3

J
oana estaba acostumbrada a introducirse en contextos extraños para poder tomar fotografías, pero no a tener que disfrazarse y hacer piruetas para captar la atención y el dinero de personas a las que nunca llegaría a conocer. En Colombia era una fotoreportera con una década de experiencia. En Nueva York, era Hello Kitty.

La situación era difícil. Joana se había gastado sus ahorros en un abrir y cerrar de ojos, y tras fracasar como mesera y niñera, decidió ir a Times Square y acercarse a la persona que en ese momento hacía de Hello Kitty para preguntarle por los requerimientos del trabajo. Ella recuerda que los primeros meses estuvo llena de vergüenza y que “lloraba dentro de esa máscara”, pero un año y medio después, en 2013, ya era cercana a Minnie, Woody, Elmo, Dora la Exploradora e incluso a la Estatua de la Libertad, y también a quienes estaban detrás de los disfraces: inmigrantes latinoamericanos y africanos, muchos de ellos indocumentados.

Hello i am kitty 4

Sin preverlo, Joana empezó a presenciar escenas que pedían a gritos ser fotografiadas: mujeres confeccionando disfraces a la luz de un bombillo desnudo, personas poniéndose sus disfraces en un corredor desolado, cigarrillos asomándose por debajo de la máscara del Monstruo Comegalletas, un policía revisando los papeles de la Estatua de la Libertad. Y, por supuesto, las que veía desde los ojos de su disfraz de Hello Kitty: turistas que posaban con otros muñecos y transeúntes que la esquivaban como si ella fuera un poste más. La serie que resultó se llamó “I am Hello Kitty”, y fue publicada por primera vez en “Lens”, el blog de fotografía de The New York Times


Vinieron más publicaciones (Refinery29, Foto-Feminas y Bird in Flight), y con ellas, una atención que ni Joana ni sus colegas de Times Square esperaban. Las fotografías fueron “una excusa para que estas personas se volvieran visibles por un momento y para que ellas mismas empezaran a racionalizar que son visibles y que hacen parte de una comunidad”, y también sirvieron como abrebocas para un debate que terminó reglamentando la presencia de los muñecos en las calles de Times Square y reivindicando la labor que cumplen ahí.

Hello i am kitty 5

El proceso de convertir esta serie en Hello, I am Kitty tardó unos tres años. En principio Joana pensó que podía hacerlo a manera de diario, contando sus sentimientos y pensamientos de manera cronológica, pero la idea resultó abrumadora. Para ella tomar distancia del proyecto “era importante y sano”, así que el periodista Carlos Serrano se unió a la ecuación. “Entendí que como fotógrafa no tengo que mostrar todo, que hay cosas que se pueden contar con palabras”. Carlos escribió un texto sobre Joana que introduce al lector en su vida, desde su infancia hasta lo que está haciendo ahora, y que cierra el libro.

Hello i am kitty 2

Joana tomó las fotografías que están dentro del libro entre 2012 y 2013, pero podría haberlo hecho ayer. A través de ellas habla de temas coyunturales como migración y derechos humanos, y le da rostro a personas que han elegido renunciar a su identidad y a su espacio personal a cambio de dinero. Con Hello, I am Kitty, nos enfrenta a algo que todos hemos hecho en algún punto de nuestras vidas: dar un paso al costado e ignorar de manera deliberada lo que hay detrás de la máscara.

El libro, para ella, es una manera de cerrar el ciclo que se abrió cuando se puso su disfraz de Hello Kitty por primera vez, y también otro medio para enviar el mensaje que ha acompañado el proyecto desde ese mismo momento: la migración es un derecho. 

separador

Hello, I am Kitty está disponible en la página web de Tragaluz Editores desde el 22 de agosto. El trabajo de Joana ha sido publicado en medios como The New York Times, The Wall Street Journal y Medium. Sígala en Instagram y dele una mirada a su página web.
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025