Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Se puede sufrir de hipertensión antes de los 30?

¿Se puede sufrir de hipertensión antes de los 30?

Hoy 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión. Aprovechamos la fecha para recordarles los cuidados que pueden tener ante esta condición y que no solo afecta a las personas mayores.
separador

BCNK articulo Noticias Traque fest

Todos conocemos a alguna persona que “sufre de la presión”. Nos referimos a ellos coloquialmente y hasta es motivo de memes melodrámaticos con emociones exaltadas. Pero se trata de una condición seria, que cada vez afecta a más personas y ante la cual se pueden tomar medidas desde temprana edad. 

La mejor manera de evitar la hipertensión es con un estilo de vida saludable, priorizando el bienestar físico y emocional. 

Según el Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón, la presión arterial normal es de 120/80 mm Hg o menos. La hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90, y se considera grave cuando está por encima de 180/120.

La hipertensión puede aparecer como consecuencia de la interacción entre factores ambientales de riesgo y determinada susceptibilidad genética. El presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión (Seh-Lelha) afirma que “La combinación de hábitos de vida no saludables en cuanto a dieta y actividad física está haciendo que cada vez veamos más pacientes en edades tempranas, entre los 25 y los 30 años, que desarrollan hipertensión. Especialmente si el padre o la madre son hipertensos”.

Según la Universidad Católica de la Santísima Concepción la hipertensión se puede dividir en dos grupos: la esencial o primaria y la secundaria. La hipertensión esencial está asociada con hábitos como el sedentarismo y la ingesta excesiva de alcohol (factores que prevalecen cada vez más en los jóvenes). La secundaria se encuentra relacionada con condiciones como la apnea obstructiva del sueño, patologías renales, feocromocitoma (tumor que suele comenzar en una de las glándulas suprarrenales), hipertiroidismo y síndrome de Cushing, entre otras posibles causales.

Según la Universidad de Harvard la presión arterial alta no tratada puede provocar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad renal y ceguera. Dentro de su revisión de la dieta DASH mencionan que se presentó por primera vez en una reunión de la American Heart Association en 1996 y luego se publicó en el New England Journal of Medicine en 1997.

HEARTS es una iniciativa para la reducción del riesgo de la enfermedad cardiovascular (ECV) , que está siendo implementada en más de 3000 establecimientos de salud en 32 países. Podrá registrarse acá para un seminario informativo sobre el tema. Después de registrarse recibirá una confirmación por correo electrónico con el enlace para participar, los idiomas disponibles serán español, inglés y portugués con interpretación simultánea en todos los idiomas.

Según la OPS, la ECV es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) representa más del 50% de las ECV. Se estima que un mejor manejo de la hipertensión podría salvar 420.000 vidas al año en la región.

Algunas medidas preventivas ante la hipertensión

Ejercicio físico: se necesita de un periodo de tiempo de entre uno y tres meses de ejercicio regular para generar un impacto sobre la presión arterial. Hacer ejercicio con frecuencia fortalece el corazón y cuando un corazón es más fuerte, puede bombear más sin sobreexigirse. Como resultado, la fuerza sobre las arterias disminuye, reduciendo así la presión arterial. 

Atención a la salud mental: es importante tener en cuenta que las reacciones al estrés pueden afectar la presión arterial. El estrés es una respuesta del cuerpo a un desafío o demanda que excede los recursos. Cuando existen momentos excesivos de estrés los vasos sanguíneos se estrechan por las hormonas que el cuerpo libera, haciendo que el corazón lata más rápido, es decir, aumentando la presión sanguínea.

¡Cuidado con la sal! De acuerdo con DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), moderar el consumo de sal es una de las claves para bajar la presión arterial. Los efectos de la dieta se ven al cabo de unas cuantas semanas.

No fumar: muchos de los riesgos de la hipertensión pueden reducirse abandonando el tabaco. Solo 20 minutos después de dejar de fumar, la presión arterial regresa a su nivel normal. 

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025