Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

GLOSARIO VITAL PARA ADENTRARSE EN LA INDUSTRIA CULTURAL

GLOSARIO VITAL PARA ADENTRARSE EN LA INDUSTRIA CULTURAL

Ilustración

CONTENIDO PATROCINADO

Emprender en temas culturales o creativos puede ser enredado si no se entienden algunos conceptos básicos. Este listado de palabras clave puede ayudarle a despejar dudas si está pensando en diseñar su propio proyecto.

separador

BOSQUE color 01 produccion

E

Una editorial, una galería, un estudio de grabación, un colectivo de diseño, una banda musical, un laboratorio creativo: todas estas son alternativas de emprendimiento para artistas y profesionales del sector creativo. Pero, ¿cómo hacer que funcionen? Aunque muchos parten de la inspiración y el instinto, levantar y sostener una iniciativa que viva del arte o de la cultura requiere conocimientos que van más allá del talento, especialmente en el mundo actual. Espacios de aprendizaje como la maestría en Diseño para Industrias Creativas y Culturales de la Universidad El Bosque se adentran en este campo.

“Hoy no solo funciona ser creativo o emprendedor, es necesario entender la complejidad del proceso de creación para poder proyectarla en el tiempo y proyectar los recursos que demanda y así hacer de la creación un proceso sustentable”, dice Natalia Marín, coordinadora de la maestría. “Más que disciplina o conocimientos específicos, es importante desarrollar habilidades que permitan comprender qué tan singular es el proceso de creación que uno está agenciando… Además, al tratarse de una industria con un entorno multidisciplinar es fundamental saber comunicar nuestras intenciones y saber hacer alianzas para obtener lo que estamos buscando en nuestra creación”.

Hacerse un lugar en la industria y sus gremios implica un camino de constante preparación y gestión, y es más fácil si, desde un inicio, se tienen claros algunos conceptos que ayuden a enfocar o a organizar sus ideas. Consultamos a algunos expertos en el tema para armar este breve glosario de conceptos familiares en este medio, que le ayudarán a acercarse al diseño desde otro ángulo y a armarse de herramientas que seguramente le serán útiles para abrirle caminos a su proyecto cultural.

Cadena productiva
Serie de pasos o de conjunto de pasos que implican o conllevan a la implementación de un proceso creativo. Su objetivo es la innovación o transformación de un producto, un bien o un servicio cultural nuevo o ya existente.

Cocreación
Es el espacio de producción y colaboración en el que se crea un ecosistema de intercambio de conocimientos que gira en torno al diseño de un proyecto. Se trata del momento en el que personas de diferentes gremios, profesiones o intereses se unen para ejecutar coordinadamente una idea creativa.

Diseño
En la industria cultural se ve al diseño desde otra perspectiva a la que normalmente se le da en otras áreas. No se trata de la ejecución de un oficio, “es una actividad proyectual, un escenario de pensamiento que permite mediar en diferentes ámbitos de la sociedad, la cultura y la economía. Es, en sí misma, la estrategia bajo la cual alguien puede agenciar sus ideas en una realidad concreta”, explica Natalia Marín, coordinadora de la maestría en Diseño Para Industrias Culturales y Creativas de la Universidad El Bosque

Economía cultural
Rama de la economía dedicada al estudio del comportamiento de los agentes que intervienen en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios directamente relacionados con aspectos culturales. Su dinamismo, generalmente, va ligado a las políticas que implementa un Estado o una sociedad para promover el gremio empresarial ligado a este sector y afianzar su patrimonio.

BOSQUE color 01 produccion
Ecosistema creativo
Red conformada por miembros de diferentes áreas de la industria creativa y cultural que permite el contacto, relacionamiento y dinamismo entre ellos. Su objetivo es la creación de un panorama que los reúna para estar al servicio de otras industrias.

Industria creativa y cultural
Aquella en que se combinan los procesos de creación, producción y comercialización de contenidos creativos enmarcados en la protección de derechos de autor y que generan trabajo o espacios de crecimiento económico o social. “Por lo general, la industria cultural es el resultado de una sociedad creativa y tienen una relación bilateral en las que ambas se ven beneficiadas a medida que esta crece: la sociedad alimenta la industria y, a su vez, la industria deja un legado como lo es el patrimonio cultural o sus rasgos de identidad social”, explica Arturo Cortés, diseñador, estratega digital y experto en industrias creativas y culturales.

Innovación
Se comprende como la capacidad de transferir los valores o ideas de un proceso creativo para generar un impacto novedoso al que ya se tiene establecido. “Es, en esencia, pensar en las formas que toma un proceso para generar nuevas maneras de desarrollarlo, o pensar en los recursos que usa para optimizar algo que está por crearse”, explica Katherine Padilla, gerente de la Fundación Batuta y docente invitada de la Facultad de Diseño y Creación de la Universidad El Bosque.

Sostenibilidad
Capacidad sistémica de un proyecto para ser sustentable contemplado en dos perspectivas. La primera, el balance del desarrollo en relación con el medioambiente que permita el menor daño ecológico posible. El segundo, el desarrollo que haga viable económicamente un proyecto.

Servicio cultural
Se entiende como toda actividad que, desde la industria cultural o creativa, apoya las prácticas culturales que están al servicio de una comunidad. Por lo general tienen un componente pedagógico y su objetivo es acercar o fidelizar una relación con el público para que acceda, consuma o se beneficiado por la industria cultural y sus productos, espacios o conocimientos tales como la promoción de espectáculos, las producciones audiovisuales o  la programación de museos, cinematecas, bibliotecas, entre otros.

BOSQUE color 01 produccion

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025