Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Intensivo: Espacio Odeón en la semana del arte

Intensivo: Espacio Odeón en la semana del arte

Desde el 25 de septiembre y hasta el 16 de octubre llegará la tercera edición de Intensivo, una jornada de performance, proyecciones, talleres y otras manifestaciones artísticas organizada por Espacio Odeón para destacar procesos colectivos de resistencia y transformación.

separador

1.Eblin Grueso

El performance Alabandear, del artista Eblin Grueso, estará presente en Intensivo. Alabandear es una acción de duelo por los cuerpos ausentes de líderes sociales y defensores ambientales y de derechos humanos.

I

ntensivo nació en el 2018 como una alternativa de Espacio Odeón a la semana del arte en el país. A través de sus formatos participativos y su curaduría, este proyecto busca darle cabida a procesos y proyectos artísticos disruptivos, que inviten al público a reflexionar en torno a los temas críticos de nuestra sociedad.

“Esta es la primera edición de Intensivo que tiene un tema: cuerpos en emergencia. A diferencia de años anteriores, donde buscábamos mostrar una amplia gama de prácticas artísticas experimentales, este año planteamos un eje conceptual que reúne de alguna manera todos los agentes y actividades que se presentan”, explica Tatiana Rais, directora de Espacio Odeón. “Este año Intensivo parte del estallido social y el estado de emergencia permanente en el que vive el país, para indagar sobre esos cuerpos que a través de las prácticas artísticas y culturales han emergido para resistir y transformar”, agrega.

Esta edición del evento se realiza con el apoyo del Programa Distrital de apoyos concertados de Idartes y reunirá colectivos y agentes que privilegian el arte y el símbolo como medios que incomodan y transforman en el contexto del estallido social que inició en noviembre de 2019 y llegó a su punto más álgido en abril de este año con el Paro Nacional. Intensivo abre un espacio para fortalecer una red de proyectos artísticos, comunitarios y de resistencia que se vienen construyendo desde hace años, que cada vez se apropian más del espacio público; son manifestaciones culturales cargadas de una necesidad colectiva de cambio.

1.Eblin Grueso

Una de las actividades de Intensivo estará a cargo de La Comitiva, un encuentro entre la cocina, la siembra, la música y la palabra en donde el foco es la defensa de la soberanía alimentaria.

A lo largo de tres semanas, los espectadores encontrarán una programación que incluye un performance sobre el fusilamiento de José Padilla (prócer colombiano que fue acusado de conspiración y traición, y murió en 1828), otro alrededor del fenómeno de la minería, una pintura hecha en vivo que se pregunta sobre la figura de Quintín Lame (líder nasa que defendió los territorios indígenas y el derecho al autogobierno de los pueblos indígenas), entre otras manifestaciones. También habrá espacio para el baile a través de laboratorios de danza abiertos al público, y muestras de Voguing, una expresión activista y performática de resistencia contra la marginación de grupos LGBTIQ+ que nació en la década de los ochenta en Estados Unidos. 

La programación de Intensivo contó con la participación del colectivo Noís Radio y la artista María Buenaventura, quienes se encargaron de proponer artistas, agentes y organizaciones que trabajan desde la emergencia social, política y económica. “Todas las acciones presentadas en el marco de Intensivo están al servicio de la urgencia, y de la necesidad de articular un proceso de reconocimiento y de análisis colectivo. Buscamos crear un lugar para compartir saberes, experiencias y gestos que nos atraviesan históricamente y se manifiestan cada vez con más fuerza en el espacio público y el cuerpo colectivo”, dice Rais.

1.Eblin Grueso

El artista Eider Yangana hará un performance donde pintará, en vivo, un retrato del líder indígena Quintín Lame y su esposa Pioquinta León.

Intensivo será la oportunidad para construir memoria sobre la protesta social en Colombia. Habrá archivos y proyecciones de diferentes movimientos estudiantiles y barriales que han sido fundamentales en el estallido social, una cocina colectiva alrededor de la cual se quiere reflexionar sobre el territorio, sus luchas, las huertas urbanas o el compostaje en las ciudades, y se construirá un mapa colectivo y colaborativo del paro y su geografía. La programación será una oportunidad para expresarse, reclamar, refugiarse, crear y explorar sobre la urgencia y la necesidad de articular un proceso de reconocimiento y de análisis colectivo. Mucho más, teniendo en cuenta este momento de hartazgo, de afectación y de transformación social.

Mientras que en años anteriores Intensivo se realizaba durante un solo fin de semana, este año se llevará a cabo durante tres semanas, con acciones todos los miércoles y sábados, y con un archivo abierto al público durante toda la semana. El ingreso a todas las actividades es gratuito. En total serán más de 15 invitados y cerca de 20 acciones que se desarrollarán en el Espacio Odeón (carrera 5 # 12C – 73, Bogotá), pero también en otros lugares de Bogotá y en Cali. La programación se estará publicando periódicamente en las redes sociales de Odeón.

1.Eblin Grueso

Johan Samboní hará una jornada de estampación con diseños alusivos a la protesta social que tuvo lugar en Cali a raíz del Paro Nacional.

A través de esta iniciativa, Odeón busca descentralizar y deshomogeneizar los procesos artísticos a la vez que incluye a un grupo más grande de creadores y artistas dentro de su programación. Esto no es solo un evento de arte contemporáneo, sino un proyecto que aspira incluir todas las disciplinas artísticas desde la música, la danza, lo audiovisual, lo instalativo y el activismo político.

Paralelo a Intensivo, este año Espacio Odeón celebrará su décimo aniversario con una serie de encuentros especiales. De aquí a diciembre presentarán diferentes acciones para rememorar las experiencias de esta década de trayectoria cultural: contarán anécdotas, compartirán archivos, presentarán performance y retomarán sus clásicas proyecciones en la fachada, karaokes y Miércoles de Mostaza.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.