Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La gira de Diana Burco y Chontadelia

La gira de Diana Burco y Chontadelia

Chontadelia y Diana Burco fueron los artistas seleccionados para una nueva edición de Center Stage. Durante un mes, los proyectos musicales colombianos estuvieron en varios escenarios de Estados Unidos.

separadorDiana Burcos 01

Dos proyectos colombianos se tomaron varios escenarios de Estados Unidos durante un mes. Chontadelia y Diana Burco, ambos actos representativos del nuevo folclor colombiano, se tomaron varios escenarios claves de la movida cultural de ese país para presentar el poderío de las nuevas músicas colombianas. Con una gira que incluyó ciudades principales y secundarias del extenso país norteamericano, estos proyectos presentaron la versatilidad de las viejas formas musicales de Colombia en las manos de nuevos intérpretes con interés por los ritmos tradicionales de nuestra geografía diversa. Las presentaciones de estos dos actos en los Estados Unidos, la agrupación Chontadelia y el acto solista de Diana Burco, responde a una beca entregada por varios organismos dentro de los Estados Unidos.

Cerca de 500 propuestas se presentaron para representar a Colombia en una convocatoria realizada por Center Stage, el Departamento de Estado y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia para girar por un mes representando al país y sus nuevos sonidos frente a los ojos de centenares de espectadores. La gira empezó a finales de marzo y se extenderá a lo largo de abril. El Center Stage es una iniciativa de diplomacia pública de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los EEUU, administrada por la Fundación para las Artes de Nueva Inglaterra (NEFA) en cooperación con las Organizaciones Regionales de las Artes del país norteamericano. Los ganadores de esta convocatoria tienen la oportunidad de aprender sobre los Estados Unidos y sus ciudadanos y que los estadounidenses aprendan de ellos y su cultura. Visitas a aulas con estudiantes, a estudios, jams y conciertos hacen parte de la programación. Es un intercambio cultural verdaderamente bilateral en el que la música obra como puente a pesar de las barreras idiomáticas, pues tiene la cualidad eterna de ser el lenguaje universal para el entendimiento.

Desde 2012, 29 conjuntos de artes escénicas de nueve países (Argelia, Egipto, Haití, Indonesia, Marruecos, Pakistán, Tanzania, Ucrania y Vietnam) han visitado 100 comunidades diferentes en 35 estados y en la capital de los Estados Unidos, organizados por colegios y universidades, festivales, clubes y centros culturales. Cada gira incluye residencias en ciudades grandes y pueblos pequeños, y una variedad de actividades, desde presentaciones, talleres y debates hasta intercambios de artista a artista, clases magistrales y reuniones comunitarias. Ahora, Colombia se suma a la oferta cultural en el país del norte que se ha logrado a partir de los esfuerzos coordinados entre entidades. Este es el verdadero rostro de la economía creativa, una posible y asequible para todos, no solo para quienes tienen ya importantes empresas dentro del sector cultural y concursan con sus pocos contrincantes para hacerse con los estímulos destinados por el estado. Antes que los números, los seguidores y  las interacciones en redes sociales, en el Center Stage prima el talento y la honestidad.

“Estaba viviendo un sueño en esa gira, poder volver a los escenarios, y tener la oportunidad de conectar con nuevos corazones y tierras distintas. Cambió mi percepción de lo que soy capaz, pude ver todas esas capacidades que tenemos nosotras las mujeres, y me deja con muchas ganas de seguir recorriendo el mundo con mi música”, cuenta Diana Burco sobre su experiencia. Burco, quien ha sido la primera mujer en ser nominada al Grammy por Mejor álbum de Cumbia/Vallenato en 2018 por su debut homónimo, fue la encargada de presentar sus dos trabajos discográficos en compañía de célebres músicos contemporáneos de nuestro país. Junto a Mono Kike Milmarías en la máquina, Camilo Vásquez (Grupo Tres Butacas y Colombia Jazz All Stars) en guitarra y teclado y Dany Garcés (Carlos Vives, Cabas, Adriana Lucia) en la percusión, la bumangesa que ha dado un giro a las nuevas propuestas tropicales del país, vistió de cumbia y vallenato espacios icónicos de los Estados Unidos como  Flynn Center for the Performing Arts en Burlington, Vermont, el Kravis Center for the Performing Arts en West Palm Beach en la Florida o el Joe’s Pub de Nueva York, uno de los mejores 10 clubes de los Estados Unidos según Rolling Stone, entre varios otros. Así mismo, Burco hizo parte de un evento del Departamento de Estado de los Estados Unidos en el Kennedy Center, evento con presencia diplomática en el que se festejaba, además, las relaciones bilaterales de Colombia y el país anglófono.

Diana Burcos 01

El segundo proyecto en hacer parte de esta iniciativa de Center Stage para 2022 es Chontadelia, una agrupación que, desde sus primeras variaciones como KikiMamba y Mofunkgo, ha venido desarrollando una interesante fusión entre las músicas tradicionales del Pacífico Sur de la marimba de chonta y la electrónica y variados lenguajes musicales modernos. La gira de Chontadelia empezó en el Moss Arts Center at Virginia Tech, en Blacksburg, Virginia, donde tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes universitarios sus reflexiones musicales y sus canciones. Se presentaron también en la ciudad de Floyd, importante centro musical para el bluegrass. En Lexington, Kentucky, hicieron aquí parte de Woodsongs, un programa de radio creado, producido y conducido por el cantante de folk Michael Johnathon.

La banda conoció luego la cultura y riqueza afro de la comunidad de Nueva Orleáns, visitó Nuevo México con dos paradas para luego enfilar hacia el Kennedy Center en Washington, el Weis Center for the Arts en Bucknell University, ubicado en Lewisburg, Pennsylvania. Su gira finalizó en Nueva York, con una fecha en el mítico Drom, un espacio en el corazón de East Village para celebrar la diversidad cultural en la música

“En lo personal es una bendición poder estar con un proyecto independiente haciendo una gira de un mes por varias ciudades de EEUU. Es algo que muy dificilmente puede que se dé. Es una cosa vital. Hemos tocado en lugares muy importantes e interesantísimos. La experiencia de intercambio, de conversar con la gente, de conocer ha sido algo muy bonito", explica Larry Aratat, director musical de Chontadelia.

Diana Burcos 01

En un momento crítico entre naciones la cultura tiene la función de hermanar y trazar puentes entre gentes, sonidos e idiomas. La iniciativa que hizo posible la visita de ambos proyectos colombianos a los Estados Unidos permite trascender las fronteras, geográficas e idiomáticas, crear un entendimiento entre culturas y abrazar la diversidad como parte central de la construcción identitaria de la globalización, que se enriquece a través del diálogo para permitir que la pluralidad sea una prerrogativa. Center Stage, a través de sus aliados institucionales, es apenas una de las posibilidades que tienen los artistas colombianos para dar a conocer su sonido fuera de nuestras fronteras.

separador

Imágenes: Cortesía Chontadelia/Diana Burco

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025