Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Laguna libros

Laguna libros

Fotografía

Hace siete años Felipe González se arriesgó y le apostó a la cultura, a los libros.
Hoy tiene una Laguna llena de lectores.

laguna1

EL PROYECTO

Laguna Libros es una editorial independiente que publica libros de literatura y arte. Fue fundada en Bogotá en 2007. Tiene un catálogo de casi treinta títulos que sigue creciendo. Es un espacio de encuentro entre la memoria y la ficción.

BIOGRAFÍAS

Felipe González nació en Bogotá en 1984. Estudió Arte. Actualmente es editor y hace parte del grupo de investigación de historia del arte colombiano “En un lugar de la plástica”. Es cofundador de Laguna Libros con Juana Hoyos.

Laura Navas es Directora de contenidos de Laguna Libros. Nació en Bogotá en 1989. Estudió Literatura. Trabaja en la editorial desde 2013.

Isabel Tovar es directora de divulgación. Nació en Bogotá en 1989. Estudió Arte. Le gusta tocar el ukelele y cocinar. Canta en una banda. Trabaja en Laguna Libros desde 2011.

B: ¿Qué lo impulsó a formar empresa?

FG: Cuando estudié Arte quería hacer una carrera como docente, pero me decepcioné rápidamente del ambiente académico. Cuando me avisaron que no me iban a renovar un contrato, tuve la claridad de que quería seguir el camino de la educación y me encapriché con montar una editorial. Con los años, la respuesta de los lectores me sigue impulsando para seguir aprendiendo y ofrecerles más y mejores libros.

B: ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este proceso?

FG: Crecer es difícil porque cuando uno se conforma puede encontrar un equilibrio. Sin embargo, con cada triunfo que hemos tenido se multiplican las expectativas: todo lo que recibimos lo reinventamos en más libros y en mejores canales de circulación. Por eso vivimos corriendo para pagar las deudas. Lo satisfactorio es poder pagar esas deudas, seguir creciendo y disfrutar, junto a los lectores, de nuevos contenidos.

B: Si tuviera que darle un consejo a un futuro emprendedor, ¿cuál sería?

FG: Hacer una empresa significa tomar riesgos. También es una forma de aprender. Uno puede intentar mantener los riesgos al mínimo cuando está comenzando: reduciendo los gastos y asesorándose tan bien como sea posible. Pero en algún momento es necesario arriesgarlo todo. La clave está en saber cuándo dar ese salto. Adicionalmente, si a uno le va bien, no significa que pueda relajarse y dejar de arriesgar, por el contrario –insisto–, toca arriesgarlo todo, todos los días; o, al menos, eso exigen los lectores a las editoriales.

B: ¿Cree que es un buen momento para hacer empresa en Colombia?

FG: Sí. En particular para hacer empresas culturales. No porque sea fácil, sino porque es necesario. En una coyuntura donde cada vez es más difícil ser competitivos en la producción de materias primas, en las manufacturas y en la industria, apostar por los contenidos puede convertirse en un valor importante de la economía nacional.

B: ¿Quién en su área de trabajo lo inspira?

FG: Tal vez un modelo que admiro mucho es el de Jorge Herralde, de la editorial Anagrama, en España, que ha desarrollado un catálogo increíble. Pero también me gusta el modelo de los grandes estudios de cómic norteamericanos, modelo que ha desplazado el asunto de la relación mística entre autor y editor hacia una colaboración entre agentes de la industria de los contenidos.

B: ¿ Qué canción le da pena oír pero igual le encanta?

FG: Tengo gustos musicales bien excéntricos, pero no me avergüenzo de ninguno.

B: ¿Qué libro está leyendo en este momento?

FG: Testamento de un hombre de negocios, de Luis Fayad.

- WW W . L A G U N A L I B R O S . C O M -
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025