Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lecciones para cazar al lobo feroz

Lecciones para cazar al lobo feroz

Ilustración

Para Cazar

Animal feroz que se come a caperucita/ Opuesto a canción detestable de Shakira/ Hombre de mal gusto. 
E

n mi casa habita un lobo. Uno de esos que tienen los dientes afilados, duermen de día y acechan de noche. Este en particular tiene un andar silencioso, así que no es fácil saber en qué momento y en qué lugar va a aparecer.

 

Nadie lo invitó a vivir con nosotros. A ninguno, por supuesto, se le habría ocurrido ir a las estepas circundantes de los montes Urales para traerlo a una ciudad ubicada cerca a la línea ecuatorial. Pero aquí llegó, de la mano de Elena, que tiene solo tres años.

A decir verdad, ni su papá ni yo dimensionamos la gravedad del asunto. Confieso que, incluso, celebramos su llegada. Pero muy pronto, esa misma noche, nos dimos cuenta de la catástrofe que se venía encima.

Un grito nos despertó. Era Elena que se enfrentaba a una fatalidad: el lobo de su nuevo libro, esa bestia feroz, protagonista de las páginas que con emoción había pasado una y otra vez a lo largo de la tarde, se había escapado de ellas y ahora quería comérsela. A pesar de las razones lógicas e ilógicas, reales y fantásticas que inventamos para que Elena entendiera que estaba fuera de peligro, no fue posible que recuperara la calma. Y esa noche era sólo el comienzo.

A la mañana siguiente tenía miedo de caminar por la casa. La misma que hasta el día anterior recorría a gatas, corriendo, en triciclo o como se lo exigiera el juego de turno. No quería estar sola porque el lobo la iba a devorar. Tenía miedo y argumentos de sobra para tenerlo. El prontuario del lobo era extenso y significativo: en una oportunidad quiso comerse a los tres cerditos, alguna vez engulló sin compasión a la abuelita de Caperucita , y otro día no muy lejano se había dado un banquete con seis de los siete cabritos.

Cuando le explicamos que los personajes de los cuentos no eran más que dibujos y no podían salir de las historias nos lanzó una mirada –tan feroz como su lobo- para que dejáramos de ser incrédulos y nos retractáramos de la barbaridad que acabábamos de decir. En ese momento comprendimos que no éramos nadie para entrar en su mundo a rotular las cosas como verdaderas o falsas. Así que nos dimos a la enorme tarea de cazar al lobo.

Según la literatura especializada en caza de lobos hay varias formas de conseguirlo. Todas han dado resultado alguna vez, pero el éxito o el fracaso de cada estrategia está sujeto a variables que los humanos no podemos controlar.

La estrategia sugerida consiste en construir una celda enorme, de barrotes invisibles pero muy fuertes, de donde el lobo no pueda salir. Nos levantaríamos muy temprano cuando el lobo acabara de quedar profundamente dormido después de una noche larga y activa. Lo empujaríamos con todas nuestras fuerzas y una vez estuviera adentro lo encerraríamos con doble candado. 

No obtuvimos ningún resultado. El lobo dormía cada noche en un lugar distinto, pero siempre muy lejos de la celda, así que no teníamos manera alguna de arrastrarlo hasta ella.

 No deseche este plan, como la celda es invisible, a lo mejor su lobo cae redondo dentro de ella y usted ni fuerza tiene que hacer.

E.l plan era dejar la nevera abierta para que el lobo buscara de manera instintiva el frío y cuando tuviera el hocico metido en ella, le embutiríamos todo el cuerpo. No era difícil que cayera en la trampa debido al calor ¿o alguien ha visto un lobo viviendo en el trópico?

Todo iba de maravilla. Ahí estaba, con la trompa en el refrigerador. Corrimos y de un empujón cerramos la puerta con él adentro. La felicidad duró una noche, hasta que a la mañana siguiente tuvimos que preparar el desayuno. Olvidamos –todos, menos Elena- que el lobo estaba dentro. Cuando abrí la nevera, saltó lleno de entusiasmo, reconfortado por el frío y la pequeña fue a dar entre mis piernas, llena de terror.

Tampoco desista de éste plan. Soy despistada, pero quizás usted no lo sea.

Las lecciones 3 y 4 del Manual de caza de lobos feroces y otros personajes inverosímiles proponían estrategias que descartamos de plano por sus mecanismos violentos.

Nos quedaba una lección por ensayar, pero Elena un día dejó de llorar, volvió a quedarse en su cuarto con sus libros y a transitar libremente por la casa. Extrañada le pregunté:

¿Se fue el lobo feroz?

No mamá, acá está.

¿Y no te da miedo?

Ya no y tú puedes estar tranquila.

¿Y por qué?

Porque estuvo encerrado en la nevera y no se comió la carne.

¿Y?

No ves, mamá, es UN LOBO VEGETARIANO.

Lección final: Algunos lobos pueden tener extraños hábitos alimenticios, pero nunca soportan cambios drásticos de clima: cuando ya nos divertíamos con su presencia en la casa, un día cualquiera decidió regresar a las refrescantes páginas del libro.

Adriana Echeverry

Editora literaria

Su vida gira alrededor de un sol de cuatro años que se llama Elena. Es editora literaria, adora el sonido del mar y hace parte de esa raza a la que la nostalgia la habita desde la infancia.

  AUTORTW

Editora literaria

Su vida gira alrededor de un sol de cuatro años que se llama Elena. Es editora literaria, adora el sonido del mar y hace parte de esa raza a la que la nostalgia la habita desde la infancia.

  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025