Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Los libros de La Silueta

Los libros de La Silueta

Esta editorial independiente tiene un catálogo en el que figuran nombres como Power Paola, Timothy Prus y María Luque. Sus publicaciones están llenas de detalles de fina coquetería para demostrar que un libro no solo tiene fondo sino también contorno.

separadorLos libros de La Silueta son hechos por artistas. La editorial fue fundada por Juan Pablo Fajardo y Andrés Fresneda, artistas visuales que jamás reniegan de su formación a la hora de hacer un libro. Para ellos no solo basta un buen contenido, sus proyectos deben ser artefactos visuales. Tienen libros de fotografía que parecen álbumes caseros, con fotos recortadas y pegadas a mano; o libros de dibujo que se abren como un biombo para crear la ilusión de ser la pared de un museo; o libros de cómic hechos con papeles diferentes y cortados en distintos tamaños.

Los libros de La Silueta vienen en tirajes pequeños, entre 500 y 1000 ejemplares. Al equipo editorial le gusta ponerse bata y experimentar. Usar una tinta, imprimir; luego usar otra tinta diferente, imprimir; agregar un papel nuevo, imprimir; usar un clisé, imprimir. Los ejemplares no están pensados en números sino en formas y colores. 

Los libros de La Silueta nacen de un trabajo colectivo. El equipo (autores, editores, correctores, diagramadores, diseñadores, impresores) suele participar en el proceso de concepción del libro. Solo así se tienen en cuenta todas las visiones posibles para tener un resultado definitivo. El libro Vortex nació de un taller en el que los participantes llevaban una foto, en parejas definían la distribución de cada doble página, el equipo editorial elegía cómo acomodar los doble páginas y entre todos elegían papeles, tintas, tamaños.

Los libros de La Silueta algunas veces nacen de talleres. Desde hace más de un año, la editorial arrendó una casa que convirtió en un espacio cultural. Allí suele haber exposiciones que luego terminan en proyectos impresos. La casa también sirve para dictar talleres de diseño editorial, de manejo de archivo, de cómic o de caligrafía.

Durante todo el 2018, la editorial tiene pensado ofrecer tres talleres de caligrafía para todo el que quiera aprender la técnica. El primero será sobre caligrafía inglesa clásica, el segundo sobre caligrafía con pincel, y el último sobre caligrafía gótica. Son cursos teórico-prácticos, de tal manera que los participantes van aprender la historia de las letras, a elaborarlas y de paso a controlar la mano, optimizar el espacio dentro del papel y ampliar al repertorio visual.

Los libros de La Silueta estarán en la Feria del Libro de Bogotá. Estas son las novedades para este año.

separador

The cow and the orchid: Generic colombian photography

Timothy Prus

Estadísticas del equipo editorial:
• Tazas de café consumidas: 340
• Canciones escuchadas: 824
• Veces en que fantasearon con tocar una almohada: Dicen que perdieron la cuenta

The cow and the orchid es el catálogo de la exposición fotográfica que presentó el curador británico Timothy Prus en el  festival de fotografía de Arles, Francia. Prus es conocido por ser el curador del Archivo del conflicto moderno y por ser un recopilador obsesivo de fotografías del mundo. En sus múltiples viajes a Colombia ha reunido diferentes tipos de fotos domésticas que presentan una imagen real del país. Las fotos que recoge el libro no fueron tomadas por profesionales, de tal manera que pueden estar desenfocadas o ser técnicamente imprecisas. Sin embargo, ahí está su valor: son fotos que pueden estar en el álbum familiar de cualquier casa. La historia que narran es íntima y cotidiana: una pareja cualquiera el día de su boda, un grupo de personas tomando cerveza, una vaca que pasta. 

La Silueta se encargó de que algunas de las fotografías del libro no estuvieran impresas, sino que vinieran pegadas, tal como hacemos la mayoría con el álbum familiar. Esto le da al libro un aire a compañero viejo, como si fuera un testimonio de la historia de nuestra propia vida.

VACA Y ORQUIDEA 6

VACA Y ORQUIDEA 2

VACA Y ORQUIDEA 3

VACA Y ORQUIDEA 7

VACA Y ORQUIDEA 4

separador

Música para antropomorfos

Fabio Zimbres y Mechanics

Estadísticas del equipo editorial:
• Tazas de café consumidas: 516
• Canciones escuchadas: Pocas. Mucho punk
• Veces en que fantasearon con tocar una almohada: 54

El libro fue publicado originalmente en Brasil. Y la historia es la siguiente: La banda de rock Mechanics compuso unas melodías y el artista Fabio Zimbres –pionero de la historieta en Latinoamerica– hizo unos dibujos. A partir de ellos, Mechanics escribió letras para las melodías. Con esas canciones terminadas, Fabio hizo un cómic. En él hay dos gigantes-monstruos-robots que son totalmente diferentes. Al interior de cada uno de ellos vive una serie de personajes curiosos: príncipes perversos, fantasmas que escriben y editores con cara de vaca. 

Mucho tiempo después, La Silueta presentó una propuesta de traducción y se ganó una beca del Gobierno de Brasil. Entonces vino lo difícil: interpretar la historia y producir un libro totalmente diferente al original. La edición brasilera es de formato pequeño y en tinta negra. Música para antropomorfos de La Silueta tiene 24 cm de alto y cinco tintas especiales, además de insertos con las letras de las canciones de Mechanics y una sobrecubierta que se convierte en afiche.

ANTROPOMORFOS 1

ANTROPOMORFOS 3

ANTROPOMORFOS 5

ANTROPOMORFOS 4

ANTROPOMORFOS 2

separador

Vacío

Powerpaola

Estadísticas del equipo editorial:
• Tazas de café consumidas: 125
• Canciones escuchadas: 432
• Veces en que fantasearon con tocar una almohada: 22

Vacío es la nueva novela gráfica de Powerpaola. Quienes conocen el trabajo de la creadora de Virus tropical saben que es muy cuidadosa en el uso de los lápices, que disfruta de utilizar diferentes tipos para crear texturas, profundidades y colores con el grafito. Sin embargo, no todos saben que suele dibujar en libretas y cuadernos de formato pequeño porque está viajando constantemente. Este libro no mide más de 15 cm y está impreso en tinta negra y plata para mantener ese sello personal de ella. Como un plus, la cubierta tiene un clisé que genera un bajo relieve bellísimo.

VACIO 5

VACIO 3

VACIO 4

VACIO 1

VACIO 2

separador

María Cano: Roja muy roja

Gabriela Pinilla

Estadísticas del equipo editorial:
• Tazas de café consumidas: 425
• Canciones escuchadas: 967
• Veces en que fantasearon con tocar una almohada: ¿Almohada?

María Cano fue una de las primeras mujeres que pudo participar de la política en Colombia. Durante la primera mitad del siglo XX luchó por lo que entonces se conocía como el triple ocho: ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas de recreo, que si lo pensamos bien, es el horario legal que tenemos hoy en día.

La artista Gabriela Pinilla escarbó durante mucho tiempo en archivos históricos para desenredar la historia de María Cano. En su búsqueda dio con un grupo de banderas con mensajes de protesta, que reprodujo y expuso como obras de arte en la casa de La Silueta. Casi al mismo tiempo, la artista y la editorial sacaron el libro María Cano: Roja muy roja para contar mediante la ilustración la historia de Cano. Lo paradójico del asunto es que el equipo de La Silueta tuvo que sacar el proyecto en casi dos meses, trabajando desde las ocho de la mañana hasta más allá de las diez de la noche, un horario que seguro hizo que la mismísima María Cano se revolcara en su tumba.

MARIA CANO 5

MARIA CANO 3

MARIA CANO 2

MARIA CANO 4

MARIA CANO 6

separadorCasa prestada

El ruido del humo (varios autores)

Estadísticas del equipo editorial:
• Tazas de café consumidas: 23
• Canciones escuchadas: 51
• Veces en que fantasearon con tocar una almohada: 2

Casa prestada nació de un taller de dos días organizado por La Silueta y dictado por Power Paola y Pablo Besse, del colectivo No Tan Parecidos. El objetivo del encuentro era pensar el dibujo como algo colectivo, en donde la imagen esté armada por la intervención de muchas manos. Eran ocho personas y los dos directores. Antes de agarrar los lápices, el grupo pensó un guion general para luego construir una historieta. Con unas pautas básicas, hicieron cuatro parejas para que cada una se encargara de una parte de la historia. Cuando todas las parejas tuvieron un primer boceto terminado, este cambiaba de dueños. Los nuevos dibujantes agregaban o quitaban detalles y así hasta que la historia estuviera completa. El resultado del taller fue impreso en litografía, con tinta especial y en un papel amarillo que refuerza el ambiente nostálgico que narra la historia.

CASA PRESTADA 5

CASA PRESTADA 3

CASA PRESTADA 4

CASA PRESTADA 2

CASA PRESTADA 1

separador

Los Silva

Jorge Silva

Estadísticas del equipo editorial:
• Tazas de café consumidas: 364
• Canciones escuchadas: 547
• Veces en que fantasearon con tocar una almohada: 98

El cine documental en Colombia le debe mucho a Jorge Silva. Fue uno de los hombres que más zapatos llenó de barro metiéndose en las zonas marginales de las ciudades. Su intención siempre fue contar lo que pasaba en los lugares que el progreso se resistía a visitar. Con una cámara en la mano iba fotografiando todo lo que veía para luego poder determinar qué personas y espacios eran los mejores para filmar. Los Silva, un trabajo realizado entre La Silueta y Timothy Prus, recoge esas fotos que narran el país olvidado de los setenta y de los ochenta. El libro recoge las fotografías más conocidas del cineasta, así como aquellas que hasta ahora estuvieron guardadas en su archivo personal.

LOS SILVA 2

LOS SILVA 3

LOS SILVA 4

LOS SILVA 5

LOS SILVA 6

// Fotografías cortesía de La Silueta Ediciones //

separador
 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.