Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Medellín Design Week

Recomendado: Medellín Design Week

Medellín Design Week comienza este 28 de agosto. Desde ya le vamos avisando para que se programe y no se pierda las actividades de esta semana que celebra el diseño nacional, con ejes temáticos como la copia y el color negro.

separador

mesas

S
                                   De izquierda a derecha, piezas diseñadas por HJA, Motsi Design y Vrokka.
i usted está leyendo esto, probablemente le interese el diseño. Si es así, probablemente se alegre al saber que del 28 de agosto al primero de septiembre se llevará a cabo la quinta edición de Medellín Design Week, un evento internacional que reúne a profesionales, estudiantes y entusiastas del diseño, ya sea de producción, gráfico, industrial, audiovisual o arquitectura.  

Este año Medellín Design Week celebra su quinta edición, la cual traerá consigo talleres, conferencias con figuras del diseño nacional e internacional, encuentros entre el gremio creativo y el de negocios y una exhibición artística con piezas de diferentes estudios del país y del exterior; esta última en el sótano del hotel Click Clack de Medellín. 

Copia Vs Copia

El eje temático de este año es Copia Vs Copia, una propuesta para hablar sobre el proceso creativo y las prácticas del diseño. El objetivo no es hacer un juicio moral sobre la copia, sino profundizar en el fenómeno. David Del Valle, director del evento, considera que la copia hace parte de la idiosincrasia nacional. Esto se demuestra en una búsqueda hecha por la diseñadora colombo-austriaca Isabel Prade, quien notó que en el escudo de Colombia aparecen los símbolos de la diosa copia: los cuernos de la abundancia o cornucopias. 

Según Del Valle, Medellín es una ciudad inmersa en un ambiente de competencia donde todos copian, ya sea emulando un estilo o una corriente. La idea es generar un “lugar de conversación en torno a una cosa que le duele a todo el mundo: que le digan que es un copión. ¿Pero qué es copia y qué es original? No vamos a determinar eso, nosotros simplemente vamos a poner el tema. Al final, la originalidad es relativa, lo que sí se puede demostrar es un proceso de diseño”. 

objetos
                                                        De izquierda a derecha, piezas diseñadas por Heidi JalkhDavid Del Valle y Camila Pardo.
Las tendencias del diseño 

Medellín Design Week es una invitación para hablar de lo que sucede en la actualidad del diseño. Las charlas girarán en torno a los cambios en la industria y en el sector creativo. Rodolfo Agrella es uno de los diseñadores invitados para dar ponencias y promover el debate. Es de origen venezolano y cuenta con gran reconocimiento a nivel internacional. En su charla hablará de sus raíces, de su proceso creativo, éxitos y fracasos profesionales, y presentará un panorama de los diseñadores venezolanos esparcidos por el globo. 

Según Agrella, uno de los temas que más se tienen en cuenta actualmente en el mundo del diseño es la sustentabilidad, la cual “hace una década solo se entendía como el uso de materiales renovables, reciclados o reusables”. Hoy en día la sustentabilidad de un producto se analiza más cuidadosamente, revisando aspectos que antes no eran tenidos en cuenta, como la huella de carbono que este deja durante su proceso. 

“Otro tema muy visible en los últimos años es el uso de técnicas artesanales como lógica de tratamiento de materiales y objetos”, comenta Rodolfo. Para David, un aspecto que actualmente tiene mucha relevancia en el mundo del diseño es el trabajo colaborativo entre la industria y los diseñadores profesionales. “Antes colaborar era imposible”, señala Del Valle. “Una empresa grande te contrataba si tenías reconocimiento, ahora las empresas pequeñas y grandes están colaborando entre sí, y eso no pasaba”. 

silla reposa pies
                                                                                          Piezas diseñadas por Tucurinca.
La exhibición 

Este año Medellín Design Week incluirá un componente de exhibición. Bodega Central es una muestra que se hará en el sótano del hotel Click Clack de Medellín. El concepto clave para entender esta exposición es el negro. En el mundo del diseño existen las entregas en blanco, que es cuando un diseñador presenta una pieza completamente blanca para poder calificar su volumen, sus medidas o para que pueda ser rayada con comentarios y correcciones. Bodega Central toma esta idea y la invierte. Es una entrega en negro. 

Más de veinte estudios del país y del exterior entregaron piezas para la exhibición. Algunas creadas exclusivamente para el evento donde el negro es el hilo conductor, desde el espacio hasta los objetos. El hotel Click Clack es un edificio negro, cuyo sótano fue escogido para alojar la muestra. “Hay muchos niveles de negro. Una pieza puede ser negra pero en diferentes tonalidades. La idea es poder llevar la pieza a otro nivel con un color básico y su forma”, menciona David. 

Las conferencias, talleres y demás componentes de Medellín Design Week tendrán lugar en la Universidad de Medellín, el NOI Coworking y el hotel Click Clack. En este enlace podrá revisar con más detalle la programación y comprar boletas de los eventos, cuyos precios varían entre $35.000 y $200.000. Este es un evento que poco a poco ha conseguido renombre en el mundo del diseño y al que seguramente le estaremos prestando atención nuevamente en los años siguientes.
separadorFotografías cortesía de Medellín Design Week separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025