Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Revolución del silencio

Revolución del silencio

Ilustración
“Sí, claro un niño de 14 años le metió un balazo a uno de 8. Y a alguien se le ocurrió que esa era una gran nota de primera página. Lo cual tiene sentido si se piensa que hace unos meses por la home principal de un periódico nacional rotaba oronda una nota sobre burros y el mismo día otra sobre cinturones de castidad”.

L

a nostalgia logra mejorar siempre lo que en el presente se vive como una tragedia. Es como si el paso de los años convirtiera naturalmente un melodrama en una comedia o al menos en un dolor que la ironía logra apaciguar y convertir en una sonrisa resignada.

REVO SILENCIO RB 

No sé cuántos burros habrán pasado por los medios colombianos. Con tanto burro protagonista  en el periodismo regional y con tanto evento dedicado al famoso cuadrúpedo. Lo que recuerdo es que el mismo día un tipo publicaba como novedad una nota sobre el uso de un zombie o robot que permitía aumentar milagrosamente el número de visitantes de un sitio X. El asunto con eso es que la mayoría de usuarios metidos realmente en la red, conocían el famoso bicho (el robot, no el burro) hace tiempo y lamentamos que el periodista no. 

Yo añoro, con cierta felicidad pintada en el rostro, los programas radiales en que se dramatizaba un caso de la vida real - de la vida real casi siempre femenina y pasada por algún abandono o maltrato-, para que al final una experta en alguna cosa aconsejara y mandara a la remitente al ICBF o a la casa de la vecina. Y lo añoro por las imágenes que componen la secuencia en que ocurría el encuentro con Cuéntenos su Caso cada tarde. No, por nada más.  

Sí, al final no solo era solo un asunto de llenar páginas con cualquier cosa, siempre y cuando esas cosas, estuviera probado, atrajeran más público. El asunto de fondo es que mientras el reloj de las audiencias corría a la velocidad del conocimiento, el de los medios corría a la velocidad de los medios: plantear como tendencia, lo que gente venida de muchos rincones ya había convertido en tal, implementado, enriquecido y, a veces, desaparecido.

Ahora no me imagino a una señora con voz entrenada mandándome al ICBF. Y mucho menos a la casa de la vecina. Así como no me imagino un mundo en donde alguien interprete lo que millones de voces me narran e informan sin edición. Siempre me gustaron las voces puras, aunque mi gran escuela periodística fueran la Rana René en su papel de reportero/a (nunca he sabido si siendo la rana el nombre René lo convierte en él) y los relatos dolorosos del consultorio sentimental radial.

Ejemplos puros los dos de la representación y del método de aprender periodismo para escribir historias conmovedoras o hacer relatos radiales y televisivos que siempre arrancan con un “Pedrito era inocente hasta que a los 10 años de edad descubrió los site porno”.Es raro igual mirar ese pasado y pensar en esos años gloriosos para los medios.

Cuando pensaban que el mundo era bidimensional (y se reían con solvencia de que sus antepasados pensaran que la tierra era plana), que los humanos permanecíamos en estado sedentario, aunque los dispositivos móviles ya nos habían regresado a nuestros orígenes nómadas; cuando estaban seguros que ellos estaban por encima de las voces de los periodistas y quienes los consultaban o “consumían” y cuando creían que el control puro de las fuentes era suficiente para moverse entre verdades editadas y largos silencios.

Ahora que por fin hemos desaparecido de ese plano hecho de territorios y límites,  seguramente a los “Pedritos” del nuevo mundo les sigue jodiendo la pornografía; pero nadie tiene que descubrirlo en un diario impreso o una nota lastimera de 30 segundos, a través de la voz educativa y moralista de un reportero NN. Mis antecesores decían con vehemencia, y ganaban mi admiración con ello: El autor ha muerto.

Y yo luego agregaba como pastor cristiano: Solo para dar vida a millones de ellos. Porque en esa invasión que arrasó con la vieja  manera de entender los medios, Pedrito se anda contando a sí mismo sin hacer alarde de publicar su primer autografía a esa tierna edad ni poder recordar la secuencia en que lo hizo.¿Cuál secuencia? ¿La oficial? ¿La creada por uno mismo a punta de encuentros y desencuentros en la red, en la vida, en su dispositivo móvil, en las fantasías de frases anónimas en las madrugada? Porque esa fijación con el tiempo también era por lo menos divertida, ¿no? Eso de horario triple A, cuando hay miles de maneras de acceder a ese contenido a cualquier hora y saltarse la publicidad; y eso de creer que hay una última hora, cuando todas las horas son exhibidas en tantas ventanas; eso de pensar que es tarde o temprano y que el horario propio funciona en las horas ajenas; me hace pensar que durante años la raza humana sumó a sus viejas historias mágicas e imposibles de comprobar, esta magistral oda a la ficción sostenida desde el reloj de los papás de los contenidos.

Y claro, el Pedrito tan inteligente a los diez años no arranca sus relatos fragmentados diciendo “yo tenía 10 años cuando la pornografía on lineme robó la inocencia”. Su relato no tiene principio, ni fin. Está hecho de huellas que se pierden en un territorio que hay que escarbar, que hay que seguir. Las piezas de su relato solo pueden encontrarse si uno sigue su ruta, una ruta hecha a punta de enlaces (links), de salidas y entradas de los mundos off line y on line.  La vida está ahí, en millones de flujos, cientos de caminos y miles de saltos al vacío. Y al final nunca hay quién lo dramatice ni quien diga que hay que ir al ICBF.

Olga Lucía Lozano

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW 

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW 

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025