Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sacarle una sonrisa a la crueldad

Sacarle una sonrisa a la crueldad

Fotografía

Transgrediendo el mito del circo de payasos y animales encerrados, llega Urban de Circolombia, un proyecto que desde hace cuatro años une piruetas, hip hop y teatro para contar historias de violencia a través de la acrobacia. 


Beats de hip hop marcan el ritmo de los cantantes y bailarines mientras los acróbatas se acomodan para comenzar su rutina en la que construyen un edificio humano de tres pisos; son tres artistas que tiemblan pero que confían en lo que hacen, en sus compañeros y hasta en el suelo.

URBAN1

Diecisiete personas hacen parte de este show de CirColombia, compañía fundada por la inglesa Facility Simpson en 2002, conformado principalmente por caleños que llegaron a Europa a trabajar en distintos proyectos de acrobacia y circo pero que encontraron en este proyecto una manera de contar su historia. "Sentimos una necesidad particular de crear esta producción porque hacemos muchos shows y a menudo –cuando la gente piensa en Colombia o Latinoamérica– lo relaciona con plumas y poca ropa y no. Los artistas tienen unas historias muy fuertes de lucha y violencia y creímos que era tiempo de crear algo a partir de ellos y de sus experiencias", dice Simpson.

URBAN8

Jefferson Murillo tiene 27 años recién cumplidos, es alto, fornido y aunque su enorme cuerpo le de un aire de grandeza y solemnidad, su rostro es el de un joven pícaro que se divierte haciendo lo que hace. Él es acróbata profesional de baile y aire y es el encargado de ser el narrador del show en el que también cuenta su historia cantando y volando. Nació en un barrio pobre de la ciudad de Cali; fue abandonado desde muy pequeño por su madre, por lo que su padre tuvo que sacarlo a él y a sus cuatro hermanos adelante. Cuando su papá enfermó y uno de sus hermanos cayó en la cárcel, Jefferson trabajó cargando cajas para ayudar a su familia; en medio de un panorama turbio, encontró en el circo el lugar perfecto para hacer lo que le gusta. "El sueño de nosotros era este: que nos conocieran en todo Colombia, que sepan que hay personas que están representando al país con otros ojos".

URBAN3

Urban se ha presentado en escenarios tan importantes como el Fringe Festival en Edimburgo y el circuito Off-Broadway de Nueva York, además de varios países entre los que sobresalen Francia, Alemania, Holanda, España, Australia, Argentina y Brasil.

URBAN5

Su show tiene un fuerte contraste, pues más allá de mezclar diversos formatos en una presentación, tienen algo que el impecable y reconocido talento europeo no; picardía. Durante los ensayos no es raro oír carcajadas salir de cada rincón del escenario, jugueteos que se incorporaron al repertorio y que han fortalecido no solo su presentación sino a todo el grupo como una familia. "Algo que me gusta mucho de estar aquí es que uno comparte y se ríe mucho, algo que no me pasaba cuando me presentaba junto a artistas europeos pues hacíamos el número y ya se iban", cuenta José Henry Caicedo, tutor, equlibrista y acróbata.

URBAN7

A diferencia de muchos de sus compañeros, Johann Zapata no creció en un entorno de violencia o soledad, él decidió ser artista gracias a su papá, un reconocido clown que lo llevaba a circos desde pequeño. A los 11 años ingresó a la escuela de circo, a los 14 viajó por primera vez a un intercambio en París y desde entonces su vida se ha dividido entre Colombia y Europa. "Mi personaje en el show es un chico feliz que busca sacarle una sonrisa a la crueldad".

URBAN11

En este momento se están presentando en el Teatro Colón hasta el 23 de diciembre. Si quiere vivir la experiencia circense con todo el sabor de Cali no deje pasar esta oportunidad que, de seguro, lo dejará con la boca abierta y el corazón en la garganta latiendo a ritmo de rap.

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025