Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El bus como hogar

El bus como hogar

Fotografía

Proyecto San Antonio es una iniciativa que quiere promover un estilo de vida consciente y respetuoso con la naturaleza. Su nombre se debe al santo, pero más allá del cliché religioso busca poner de cabeza al mundo con su propuesta. 

BUSES10

La iniciativa nació de Ana Tovar –diseñadora industrial– y Julián López –diseñador industrial y gráfico–, que hace tres años quisieron darle la vuelta a sus vidas y emprender una idea que tenían en la mente: salir de la ciudad, ir al campo, crear un lugar ecológico, amable con el medio ambiente, donde pudiesen vivir de manera sustentable y, sobre todo, estuviesen presente el arte y el diseño. Este proyecto está ubicado en La Calera, exactamente en la vereda El Triunfo, finca San Antonio. Aquí siembran y cultivan, cocinan con varios alimentos que se dan en su finca, hacen trueque con los campesinos de la zona, reforman la finca donde viven, tienen dos lagos, una vista preciosa y un lugar confortable, acompañados por perros, gallinas, vacas y caballos.

BUSES26

Julián y Ana crearon un laboratorio de arte y diseño a partir del uso de materiales reciclados, el provecho de las propiedades y beneficios de la naturaleza, el apoyo y colaboración de varias personas –familiares, amigos, voluntarios– y mucho entusiasmo. Ellos han logrado mantener esta idea, que se conforma como una ventana para demostrar un estilo de vida distinto. Viven en un bus reciclado, restaurado y adecuado como un hogar al que llamaron “El Bus Hogar” y, aunque suene muy alternativo y loco, en realidad habitar este vehículo es más económico que una casa propia porque, para empezar, paga menos impuestos.

BUSES2

BUSES12

Fueron dos años trabajando en el proceso de transformación de lo que eran “pedazos de chatarra gigante” a lo que ahora es su Bus Hogar. Además, recuperaron espacios de la finca San Antonio, como el lago, los jardines y el gallinero, también construyeron huertas y crearon un horno y estufas de barro, entre otras cosas.

BUSES24

BUSES25

Hoy cuentan con dos buses: el Hogar y El Dorado. El segundo parece extraído de un cuento: aquí se lleva a cabo otra de sus iniciativas, “El Dorado Tattoo”, una galería de arte en la montaña, donde tatúan y rescatan los saberes de los pueblos ancestrales a partir de obras plásticas, ilustraciones y objetos de diseño creados por ellos y por amigos de la casa. Alrededor de la finca hay espacios intervenidos artísticamente, como las materas, el gallinero, los columpios y unos vestidos para los árboles.

BUSES21

BUSES20

BUSES19

El proyecto ha logrado fortalecerse con eventos, festivales y encuentros que se hacen allí, en los que reúnen a personas que quieren conocer esta idea, pasar un buen rato alejados de la ciudad y aprender cosas útiles sobre el medio ambiente. Ana y Julián han recibido a varios voluntarios de distintas partes del mundo, que han ayudado a construir y brindar un toque de otras tierras a este laboratorio en el campo.

BUSES15

BUSES18

El Proyecto San Antonio ha sido una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, que cambió la vida de esta pareja: ahora se despiertan cada día con tranquilidad y ganas de continuar transformando, mejorando y demostrando la sostenibilidad de una pequeña parte del mundo a partir de la reutilización y el cuidado de la naturaleza.

BUSES4

BUSES11

Conozca más sobre Proyecto San Antonio a través de Facebook o Twitter.
BUSES7
Y sí, la vida en el campo es muy linda.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025