Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un poquito de sal

Un poquito de sal

La sal es indispensable para la vida porque sus componentes –sodio y cloro– mantienen el equilibrio funcional de la química del cuerpo. Su utilidad dentro de la cocina no tiene discusión: como condimento sirve para realzar y reforzar sabores y aromas. Y como conservante de carnes, así como para salazones y encurtidos, se ha usado desde hace siglos.
separadorsal2

“La sal –escribe Harold McGee en esa enciclopedia de casi mil páginas que es La cocina y los alimentos– es un condimento importante, pero es mucho más que eso, es un ingrediente en casi todas las preparaciones que se describen en este libro”.

Se calcula que un gramo de sal al día es suficiente para cubrir las necesidades del organismo, pero la ingesta promedio de una persona, según la Organización Mundial de la Salud, es diez veces esa cantidad. Diez gramos equivalen, aproximadamente, a dos cucharaditas. El alto consumo se debe a que el sodio no solo está presente en la sal sino en muchos alimentos de forma natural.

Según su proveniencia, modo de producción y recolección, las sales pueden tener diferente composición. Las sales sin refinar contienen más minerales y muchos las prefieren por esas características. Según su apariencia (molida, en cristales gruesos o en escamas) pueden servir para cocinar o como condimento de última hora. El mercado ofrece sales con sabores añadidos como sal de apio (con semillas de apio molidas), sal de ajo (con ajo deshidratado) y las sales ahumadas y tostadas. Aquí presentamos algunas de las más comunes.

sal

Sal de mesa (sal común o refinada)

Es la sal obtenida de las minas de sal terrestre o del mar, tratada químicamente para hacerla más blanca y para prolongar su conservación. También es tratada con antiaglomerantes para evitar que absorba humedad y se apelmace. Contiene dos minerales: cloro y sodio, por eso se le llama también “cloruro de sodio”.

Sal Marina (sin refinar)

Se obtiene mediante la evaporación de agua de mar. A diferencia de la sal refinada, esta contiene en total hasta 92 minerales esenciales (cloro, sodio, yodo y flúor, entre otros) para el organismo en proporciones adecuadas. Es de color menos blanco que la sal refinada y ligeramente más húmeda. Muchos especialistas promueven sus beneficios. Si no está refinada mantiene su recubrimiento de minerales que dan a los cristales un ligero tono gris.

Sal del Himalaya

Debe su nombre a la procedencia, ya que se extrae de esta cordillera, donde hubo hace millones de años océanos que se secaron. Es similar a la sal marina, aunque se distingue por el tono rosa claro de algunos de sus cristales, debido a la existencia de óxido ferroso en su composición. En los Andes, donde también hay residuos de océanos primitivos, también se encuentra esta “sal rosa”. Por su alto grado de pureza, algunos consideran esta sal como la mejor. Se muele en molinillos especiales al instante de ser consumida. Además de cloruro de sodio, contiene calcio, potasio, magnesio, óxido de sulfuro, hierro, manganeso, flúor, yodo y zinc. Su extracción manual la hace mucho más costosa que otros tipos de sal.

Sal yodada

Son las sales que han sido reforzadas con yoduro potásico para contrarrestar la deficiencia de yodo. Esta variedad de sal tiene el más bajo contenido de sodio (56% contra 98-100% de la sal de mesa). Los médicos recomiendan esta sal porque la adición de este mineral ayuda al buen funcionamiento de la glándula tiroides, encargada de funciones de metabolismo y sistema nervioso. Los estudios han notado que ayuda a bajar la presión arterial incluso como algunos antihipertensivos, estimula la producción de insulina en diabéticos y no tiene efectos secundarios.
separador

Redacción Bienestar Sanitas

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025