Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una sola salud

Una sola salud

separador

La Organización Mundial de Sanidad Animal, la FAO, la OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente unen esfuerzos para hacer frente a los retos de salud de la sociedad actual: una mirada integral de la salud.

separador

BCNK articulo Noticias OMS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevaron a cabo su reunión anual el pasado 27 de marzo. Mediante un comunicado de prensa expresaron su compromiso ante los actuales desafíos de la salud y plantearon una nueva forma de abordar el tema desde un ángulo que integra múltiples aspectos, reconociendo que lo humano involucra “la interfaz humano-animal-planta-medioambiente”. 

La OMS mencionó que los sistemas de salud “deben ser más resilientes” para afrontar emergencias internacionales como las causadas recientemente por la pandemia del COVID-19, la viruela símica, los brotes de ébola y la amenaza constante de que aparezcan más brotes dedibo a otras enfermedades zoológicas. 

Es por esto que los directivos de las organizaciones cuatripartitas han hecho un llamado a la acción, a través de medidas concretas, entre las cuales están las siguientes::

  1. Priorizar el enfoque de “Una sola salud” en la esfera política internacional: Promover la adopción y la promoción de una gobernanza intersectorial de la salud más avanzada.
  2. Reforzar las políticas, las estrategias y los planes del enfoque: presupuestándolas y priorizándolas.
  3. Impulsar los planes de aplicación del enfoque: reforzando los mecanismos nacionales de coordinación multisectorial y de la gobernanza, efectuando análisis, catalogando las partes interesadas, estableciendo prioridades y determinando parámetros para los seguimientos y evaluaciones. 
  4. Potenciar la formación de personal en los sectores incluidos en el enfoque de “Una sola salud”:  para que tengan las aptitudes, las habilidades y la capacidad necesarias para prevenir, detectar y controlar las amenazas para la salud de forma rápida y eficaz, así como para responder a ellas. 
  5. Mantener y reforzar los sistemas de prevención de las amenazas para la salud en su origen: centrándose en las actividades y los lugares donde aumenta el riesgo de salto zoonótico de patógenos entre los animales y el ser humano.
  6. Impulsar la obtención y el intercambio de evidencias o conocimientos científicos relativos: gracias a la investigación y el desarrollo, la transferencia de tecnología, el intercambio y la integración de datos e información que faciliten el acceso a nuevas herramientas y tecnologías.
  7. Aumentar la inversión y la financiación de las estrategias y los planes del enfoque de “Una sola salud” para ampliar su aplicación a todos los niveles.

Del mismo modo, mencionan que esta es también una manera de generar respuestas para otros problemas, como la resistencia a los antimicrobianos, la degradación de los ecosistemas y el cambio climático. 

Actualmente las organizaciones integrantes de la Alianza Cuatripartita están elaborando una guía de aplicación de dicho Plan, que se publicará a mediados de 2023.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025