Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

becas de Fundación Carolina 2025

Estudie gratis en 2025 con las becas de Fundación Carolina

La reconocida institución brindará más de 600 becas para estudios superiores de 185 programas. Conozca aquí las fechas y ejes centrales de la convocatoria.

Entre los objetivos de la Fundación Carolina está apoyar el desarrollo sostenible a través de programas centrados en tecnologías sostenibles, salud pública, energías renovables, educación de calidad, estudios económicos inclusivos, derechos humanos, cohesión social y mejora de políticas públicas, o humanismo digital, fomentando la igualdad de oportunidades. “Con estas becas, la Fundación Carolina contribuye a reforzar el compromiso de la Cooperación Española con la formación, la igualdad de género y la equidad social”, afirmó Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno de España, en sus declaraciones para el portal web de la Fundación.

Una muestra de esta contribución y apoyo a la equidad social fue la visita a España otorgada a Doreiby Perafán, ganadora del Premio Arte Joven 2023 el pasado 2 de noviembre de 2023. La artista yanacuna oriunda de Bolívar, Cauca, ganó, además del estímulo de $30.000.000 correspondiente al primer lugar del certamen, una visita a Madrid que realizará este año para conocer e intercambiar impresiones artísticas con reconocidas instituciones del país europeo como el Museo del Prado o el Centro de Arte Reina Sofía.

El programa de becas

Con más de 20 años de trayectoria, la Fundación Carolina se ha instaurado como una de las instituciones con mayor acogida entre académicos y estudiantes que desean especializarse y dar un paso más en sus carreras profesionales. Hasta el 14 de marzo y el 4 de abril de 2024 —según el tipo de beca—, puede presentarse a la 24° edición de esta convocatoria con 669 becas en diferentes áreas del conocimiento.

Desde el pasado 11 de enero, la Fundación abrió su nueva convocatoria de becas correspondiente al curso académico 2024-2025.  La cantidad total de estas becas están distribuidas en 251 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 106 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 176 becas de estudios institucionales. 

Esta convocatoria está distribuída en un total de 185 programas académicos en las siguientes modalidades:

  • Becas de postgrado: para graduados/as de países miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con destacada capacidad académica o profesional respaldada por un sólido historial de compromiso social. Este programa ofrece becas y ayudas al estudio, combinando maestrías oficiales, títulos propios y cursos de especialización.
  • Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales: dirigidas a docentes e investigadores de universidades latinoamericanas que deseen obtener un doctorado en centros españoles, fomentando la creación de redes científicas entre instituciones a ambos lados del Atlántico.
  • Programas de movilidad del profesorado: permiten estancias cortas de investigación en España para docentes e investigadores de universidades argentinas, brasileñas y del Grupo Tordesillas de universidades.
  • Programas de Becas y Estudios Institucionales: ofrecen apoyo financiero para planes de formación en centros españoles (y latinoamericanos en el caso del nuevo programa con el CSIC), con el objetivo de fortalecer las administraciones públicas latinoamericanas.


La modalidad de postgrados está divida en programas relacionados con la categorización de las “5P”: personas, planeta, prosperidad; paz, justicia e instituciones, y partenariados (alianzas), además de programas transversales a estos.

Este año, la convocatoria tiene una novedad: la incorporación del programa de movilidad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este programa ofertará un total de 20 becas: 10 para cursar investigaciones en centros de investigación del CSIC y otras 10 para centros de investigación y universidades de América Latina. Adicionalmente, fueron incluidas medidas para limitar las desigualdades de género en el proceso de selección como parte de sus estrategias para fortalecer sus compromisos sociales.
Si desea inscribirse, debe recordar que la fecha de cierre de la convocatoria será hasta el 14 de marzo de 2024. En el caso de las becas de doctorado y estancias cortas y de movilidad, la convocatoria  finalizará el 4 de abril. Conozca más información sobre los requisitos y programas específicos AQUÍ.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025