Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposiciones y eventos febrero

Exposiciones y eventos para parchar en febrero

¿Con ganas de un parche diferente? Aquí le traemos la selección para que se anime a pillar obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país. Tome nota para que no se quede con ganas de salir a inspirarse y a pasar un buen rato solo o acompañado.

Medellín Street Art Festival

Del 10 al 17 de febrero - Medellín

El talento local, nacional e internacional se reúne en la segunda edición de este festival para los entusiastas del graffiti y los murales. Durante una semana, la eterna primavera se pinta al sonido de los aerosoles. Entre la agenda resaltan eventos como una JAM con 20 artistas locales quienes intervendrán un mismo muro de manera simultánea; talleres de iniciación al graffiti, conferencias sobre arte urbano con artistas como Benjamin Čengić (Bosnia); exposiciones, ferias y actividades dirigidas a la comunidad creativa. Entre los artistas nacionales se encuentran Ela Rincón, Rendo, Señor OK o Stinkfish. Además, se contará con la participación de invitados internacionales como Millo (Italia), Dawal (Francia), PRI Barbosa (Brasil) o Vile (Portugal). Estas intervenciones buscan fortalecer y posicionar la escena gráfica de la ciudad como un referente del muralismo en América Latina.

Exposición El vendedor de papas: Ernesto Restrepo Morillo

Casa Teatro Cofradía - Del 8 al 15 de febrero - Barranquilla

Si lo suyo es el teatro o la literatura, esta puesta en escena es una versión libre de la novela de Marvel Moreno En diciembre llegaban las brisas. El guion de esta obra es un relato íntimo y profundo que revela las alucinantes y autodestructivas vivencias de tres mujeres: Dora, Beatriz y Catalina, trío de protagonistas que transitan sus traumas atravesados por su experiencia como mujeres, así como la lucha individual y colectiva por sus libertades en medio de una sociedad clasista y patriarcal.

Exposición El vendedor de papas: Ernesto Restrepo Morillo

Galería SGR - Hasta el 15 de marzo - Bogotá

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) anuncia la apertura de la convocatoria de la recepción de obras para el Festival Internacional de Cine y de Derechos Humanos –FICDH. La 21° edición de este proyecto cultural se realizará de manera presencial del 11 al 18 de junio en Buenos Aires, Argentina. La programación oficial se dará a conocer en el mes de mayo. Está dirigida a realizadores, productores y distribuidores nacionales e internacionales. El concepto central serán las fronteras y los premios serán anunciados durante el festival.

Podrán participar obras de todo el mundo de carácter documental o de ficción, experimental, animación, series web, work in progress y nuevos formatos audiovisuales enmarcados en la temática de derechos humanos en su sentido más amplio. No se permite la participación de videos o películas patrocinados o vehículos de publicidad. Las obras deben haberse finalizado a partir del 1 de enero de 2024. La inscripción es gratuita y puede hacerla a través de este formulario.

El festival tendrá carácter competitivo y no competitivo. El competitivo, denominado concurso oficial, se dividirá en tres categorías: largometrajes internacionales, cortos y mediometrajes internacionales y, por último, documentales latinoamericanos. Las secciones no competitivas serán: infancia y juventud, memoria, pueblos originarios, desigualdades, migrantes, ambiente, género y diversidad, libertad de expresión y discriminación. Puede ingresar a este link para encontrar las bases, condiciones y especificaciones de la convocatoria.

Exposición Laboratorio de la imaginación social

Mapa Teatro - Museo de Antioquia - Hasta el 25 de abril - Medellín

Desde hace cuarenta años, este colectivo interdisciplinar de creación y experimentación teatral con gran reconocimiento en Bogotá ha creado obras que traspasan los márgenes de la teatralidad.  Con hibridaciones que van desde las artes escénicas y visuales hasta la música, la literatura y la antropología presentan esta vez un recorrido por su universo poético-político en el Museo de Antioquia. Organizada en cuatro módulos —Lxs Testigos, Atlas, Anatomía de la Violencia y Trans/Migraciones— esta muestra presenta instalaciones, intervenciones urbanas y cabarets cinemáticos en la que se despliega una cartografía donde mito, historia y ficción se entrelazan.
 
Conozca aquí la Vorágine más allá, la obra que Mapa Teatro presentó en el CNA el año pasado reinterpretando al Nukak fragmentos y visiones de la obra de José Eustasio Rivera.

Exposición Matrilinaje

Galería Policroma - Febrero de 2025 - Medellín

Esta es una exposición colectiva presentada por cuatro mujeres artistas sobre la construcción de un imaginario femenino que cuestione las estructuras patriarcales y capitalistas que han silenciado el linaje materno. Irene Infantes explora el tejido como práctica ancestral en obras que combinan lo delicado y lo industrial. Gabriela Estrada Loochkarrt fusiona artesanía y video performance en una escultura-texto inspirada en Luce Irigaray, cuestionando el orden simbólico de lo femenino. Alejandra Hernández presenta telas teñidas con pigmentos naturales, relacionando el parto con la fertilidad de la tierra. Y María Roldán imagina un futuro de reconciliación femenina a través de una instalación escultórica que une lo sagrado y lo visceral. Esta muestra fue realizada bajo la curaduría de María Adelaida Samper, reuniendo diversas reflexiones sobre la transmisión de saberes entre mujeres y la materialización de estos vínculos en el arte textil.

Exposición Bitácora de vuelos

Galería NH - Febrero de 2025 - Cartagena de Indias

Presentando un diario visual, esta muestra estrena el ciclo de exposiciones de 2025 en la Galería NH. El proceso creativo de Pedro Ruiz se comparte en esta serie las fronteras entre el inconsciente y lo consciente. En ella, el artista transita por sentimientos, sensaciones y conceptos que, como un diario íntimo, se traducen en trazos y formas que narran su evolución como artista desde 1980. Cada obra expone el mundo creativo y las ideas más profundas a lo largo de su vida a través del dibujo y la pintura. Esta exposición es una reflexión sobre lo común y lo mundano, y de cómo estas percepciones, con el paso del tiempo, maduran y se transforman en visiones más claras y enriquecidas del mundo.

Exposiciones Imaginarios y Lenguajes en papel

Galería El Museo - Hasta el 13 de marzo - Bogotá

Lenguajes de papel es la primera exposición del 2025 de Galería el Museo. En esta, 80 artistas exploran la versatilidad del papel en el arte. Desde 2010, esta exhibición anual ha reunido a maestros como Fernando Botero, Alejandro Obregón y Débora Arango, junto a talentos emergentes como María Morales Arango y Valeria Alfonso. La exhibición destaca cómo el papel se torna protagonista en diversas técnicas y formatos como la escultura o la pintura. La muestra presenta obras en papel hecho a mano con fibras naturales, cartulinas y servilletas. Además, se presenta Imaginarios, una obra del joven artista Ángel María Farías. A través de dibujos en carboncillo y óleo pastel, Farías explora su memoria familiar, donde la figura femenina emerge como un símbolo de poder y resistencia, mientras que la presencia paterna se convierte en una metáfora de las dinámicas humanas y los lazos interpersonales.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025