Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

plantas para tener dentro de la casa

Plantas que tienes en casa y no conocías vol.2

Ilustración

¡Porque ustedes lo pidieron y todo lo bueno siempre tiene segunda temporada! Aquí está la segunda entrega de plantas que puede que tengas en casa y realmente no conocías, para que aprendas todo lo necesario para cuidarlas, quererlas y que no se te vuelvan a morir de tristeza. ¿Quieres conocer otras? Te leemos en los comentarios.

La planta ideal para dummies: el cactus resiste cualquier clima y existen cerca de 400 especies en el mundo para escoger la que más te guste. Esta fuerte planta absorbe los elementos del ambiente como una esponja, lo que la convierte en una aliada protectora. Por su capacidad para almacenar el agua, prefiere un terreno árido, por lo que puedes añadir arena y piedras a la maceta.

Cactaceae

  • Cactáceas

Principalmente de zonas desérticas de América

  • En el exterior o en el interior con luz directa
  • Clima cálido: hasta dos veces por semana 
  • Clima templado: una vez a la semana
  • Climas muy húmedos: rociar con spray una vez cada 15 días
  • Climas fríos: rociar con spray una vez a la semana

Una vez al mes con cáscara de huevo seca y hecha polvo

  • No necesita podarse, el cactus mismo suelta sus ramas para reproducirse

Si se quiere trasplantar o reproducir, se puede quitar uno de sus brazos y ponerse sobre la tierra

  • Exceso de riego
  • Poca luz

El aloe vera, mejor conocida como sábila, tiene tantos beneficios como pencas. Tenerla en casa es tener una curandera: es hidratante y cicatrizante, su uso va desde mascarillas para la piel y el cabello, hasta batidos para una buena digestión. Por ser familiar de las suculentas, también retiene agua y le gusta mucho el sol. Popularmente, se conoce como un amuleto de buena suerte que repele las energías negativas y protege las positivas.

Aloe Vera

  • Aloe
  • Penca

África; península de Arabia

  • En el exterior o el interior con luz directa
  • Cada que el sustrato se encuentre seco
  • Una vez al mes con cáscara de huevo seca y hecha polvo
  • Agua de ajo o tabaco para ahuyentar insectos
  • Cuando se quiera consumir
  • Después de que florezca
  • Cuando tenga pencas marchitas o enfermas
  • Quitar del tallo una de las pencas del exterior sin afectar las demás
  • No quitar demasiadas pencas
  • Cuidar de no lastimar el tallo
  • Exceso de riego 
  • Poca luz
  • Exceso de poda

Una planta resistente y versátil al poderse poner dentro de una matera o en un frasco de vidrio, si es oscuro mejor. Purificadora de ambientes por su alta absorción de dióxido de carbono, también se le conoce por sus beneficios medicinales. Recibió este nombre por sus largas hojas verdes, que coloquialmente se compara con la lengua de las suegras que critican a las parejas de sus hijos. Sus hojas crecerán tanto como el espacio que tengan sus raíces para hacerlo.

Dracaena trifasciata

  • Sansevieria

Oeste de África

En cualquier lugar al que le llegue luz solar en la mañana

  • Una o dos veces al mes en matera
  • Mantener siempre el mismo nivel de agua en frasco de vidrio
  • Una vez al mes con cáscara de huevo seca y hecha polvo
  • Una vez cada dos meses con una gota de humus líquido en el frasco
  • No necesita podarse, la planta esparce sus esquejes para reproducirse
  • Una vez se reproduzca se puede trasplantar
  • Exceso de riego

Las begonias son plantas nacidas para florecer, generarnos oxitocina y decorar el ambiente. La excéntrica planta cuenta con más de 1.500 especies y por lo menos 150 variedades de hojas y flores de distintos colores y formas. Requieren de un cuidado más atento: agua, luz solar y viento con moderación, por lo que es recomendable tener experiencia cuidando de otras plantas antes de obtener una.

Begonia

  • Alas de ángel

Regiones tropicales de América, África y Asia

En el interior con luz indirecta

  • Cada siete o nueve días en climas fríos
  • Cada tres días en climas cálidos
  • Una vez al mes con cáscara de huevo seca y hecha polvo
  • Una vez al mes con agua de cáscara de banano u otro fertilizante

Después de que florezca y se marchite la flor

  • Cortar las flores secas
  • Exceso de riego
  • Poca luz

La reina de las flores que tiene a todo el mundo en pos de su cuidado como la rosa del Principito. Esta consentida lleva más de 80 millones de años evolucionando, tiempo que ha usado para domesticarnos. La familia comprende aproximadamente 25.000 especies; son pacificadoras que alegran el ambiente generando una sensación de bienestar y armonía. Por estas cualidades vale la pena leer y aprender su lenguaje para su cuidado.

Orchidaceae

  • Orquídeas
  • Cada especie puede tener un apodo distinto

Laurasia, una antigua masa de tierra del hemisferio norte

En el interior con luz indirecta

  • Todos los días con spray en sus raíces y hojas
  • Una vez a la semana ponerla en un plato con agua por un rato

Una vez al mes con agua de cáscara de banano diluido en el plato del riego

  • Después de que florezca y se marchite la flor
  • Cortar las flores secas por encima del nodo
  • Exceso de riego

Por su permanente florecimiento y sus hojas brillantes parece ser el alma de la fiesta, una planta amante de la abundancia que le gusta recibir mucha agua, luz solar y viento. Representa la prosperidad y la alegría y prefiere estar en maceta colgante. Es resistente a climas tropicales, y debe su nombre a la forma de sus flores que se asemejan a un pez.

Nematanthus gregarius

  • Pescadito
  • Nematanto

Sudamérica, especialmente en Brasil

  • En el exterior o en el interior con luz directa 
  • Colgando

Día de por medio o todos los días en climas cálidos

Una vez a la semana con agua de cáscara de banano

No hay necesidad de podarla

  • Si se quiere se puede cortar

Falta de luz, ventilación o agua

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025