Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”

Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”

separador

Hasta el 29 de octubre puede visitar el recorrido de memoria e historia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Causa justa

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres es el colectivo conformado por las pioneras del movimiento Causa Justa por el Aborto en Colombia. Desde hace 25 años acompañan y asesoran legalmente a mujeres y personas que enfrentan barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), haciendo del derecho al aborto, un tema en la agenda pública de Colombia.

Para celebrar un cuarto de siglo de esfuerzos y logros por y para las mujeres, La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres presentó el pasado 20 de octubre la exposición “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”, la cual puede visitarse hasta el 29 de octubre en el Pasaje Macondo del Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá. Esta muestra fue producida por un equipo creativo integrado por La Mesa y la agencia feminista Trineo Comunicaciones, con la asesoría curatorial de María Rojas Arias, artista visual y cineasta.

La exposición está compuesta por once estaciones con diferentes formatos y lenguajes artísticos, la cual condensa las conquistas, retos, símbolos y esfuerzos de la Mesa. Con pañuelos verdes y las manos en alto, una de estas estaciones tiene lienzos y esculturas de símbolos representativos de esta lucha. Estas piezas fueron intervenidas por artistas invitados como Carolina Convers, Vladdo, Lili Cuca, Ela Rincón “Elar”, Andrea Echeverri, Tinta del Río y Ceroker, entre otros.

Con el propósito de abrir una conversación sobre el tema entre tiempos de estigma, miedo y autocensura, se creó La Mesa Por La Vida y La Salud de las Mujeres en 1998, cuando el aborto en Colombia estaba totalmente prohibido. Para 2006, sus integrantes dedicaron sus esfuerzos a lograr la implementación de la sentencia C-355, de manera que fuera un cambio real en la vida de las mujeres para quienes el acceso al aborto estaba rodeado de presiones y amenazas. Ana Cristina Gonzalez, cofundadora de La Mesa Por La Vida y La Salud de las Mujeres, afirma que “la lucha por el aborto tiene como esencia la posibilidad de que las mujeres prefiguren y elijan el proyecto de vida que quieren vivir. De esa manera, pudiendo ser libres, ser también iguales y ciudadanas plenas. (...) Ha sido una lucha que ha redefinido lo que soy como persona y profesional. Al mismo tiempo ha sido muy enriquecedor y potente ver crecer esta mesa con estas patas iniciales que nosotras le pusimos, haberla visto convertirse en un espacio no solamente de intercambio entre generaciones y disciplinas, sino también entre movimientos y organizaciones".

La Mesa ha estado orientada a la construcción de alianzas, la producción de conocimiento, la movilización social y el posicionamiento de mensajes políticos, haciendo de la misma un referente nacional e internacional. Durante 25 años han brindado asesoría legal a más de 2,000 mujeres que han enfrentado barreras legales para la interrupción del embarazo, lanzado más de 40 publicaciones que abarcan desde textos para afinar la interpretación de las causales, hasta los estudios sobre barreras y diagnósticos locales sobre el acceso a la IVE.

Gracias a sus avances como el estudio de criminalización del aborto (2021) pionero en el país, se supo que el delito de aborto no era simbólico, ya que desde 2008 el promedio de casos de aborto conocidos por el sistema penal era de 400 por año con un promedio de 26 condenas, y se pudo evidenciar que las más perseguidas y sancionadas eran las menores (12.5% entre 14-17 años). Si bien la lucha no ha terminado, existe un historial de sus avances y visitar este tipo de exposiciones celebra y apoya una colectividad de voces que busca respaldar, fortalecer y defender los derechos humanos en el país.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025