Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”

Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”

separador

Hasta el 29 de octubre puede visitar el recorrido de memoria e historia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Causa justa

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres es el colectivo conformado por las pioneras del movimiento Causa Justa por el Aborto en Colombia. Desde hace 25 años acompañan y asesoran legalmente a mujeres y personas que enfrentan barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), haciendo del derecho al aborto, un tema en la agenda pública de Colombia.

Para celebrar un cuarto de siglo de esfuerzos y logros por y para las mujeres, La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres presentó el pasado 20 de octubre la exposición “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”, la cual puede visitarse hasta el 29 de octubre en el Pasaje Macondo del Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá. Esta muestra fue producida por un equipo creativo integrado por La Mesa y la agencia feminista Trineo Comunicaciones, con la asesoría curatorial de María Rojas Arias, artista visual y cineasta.

La exposición está compuesta por once estaciones con diferentes formatos y lenguajes artísticos, la cual condensa las conquistas, retos, símbolos y esfuerzos de la Mesa. Con pañuelos verdes y las manos en alto, una de estas estaciones tiene lienzos y esculturas de símbolos representativos de esta lucha. Estas piezas fueron intervenidas por artistas invitados como Carolina Convers, Vladdo, Lili Cuca, Ela Rincón “Elar”, Andrea Echeverri, Tinta del Río y Ceroker, entre otros.

Con el propósito de abrir una conversación sobre el tema entre tiempos de estigma, miedo y autocensura, se creó La Mesa Por La Vida y La Salud de las Mujeres en 1998, cuando el aborto en Colombia estaba totalmente prohibido. Para 2006, sus integrantes dedicaron sus esfuerzos a lograr la implementación de la sentencia C-355, de manera que fuera un cambio real en la vida de las mujeres para quienes el acceso al aborto estaba rodeado de presiones y amenazas. Ana Cristina Gonzalez, cofundadora de La Mesa Por La Vida y La Salud de las Mujeres, afirma que “la lucha por el aborto tiene como esencia la posibilidad de que las mujeres prefiguren y elijan el proyecto de vida que quieren vivir. De esa manera, pudiendo ser libres, ser también iguales y ciudadanas plenas. (...) Ha sido una lucha que ha redefinido lo que soy como persona y profesional. Al mismo tiempo ha sido muy enriquecedor y potente ver crecer esta mesa con estas patas iniciales que nosotras le pusimos, haberla visto convertirse en un espacio no solamente de intercambio entre generaciones y disciplinas, sino también entre movimientos y organizaciones".

La Mesa ha estado orientada a la construcción de alianzas, la producción de conocimiento, la movilización social y el posicionamiento de mensajes políticos, haciendo de la misma un referente nacional e internacional. Durante 25 años han brindado asesoría legal a más de 2,000 mujeres que han enfrentado barreras legales para la interrupción del embarazo, lanzado más de 40 publicaciones que abarcan desde textos para afinar la interpretación de las causales, hasta los estudios sobre barreras y diagnósticos locales sobre el acceso a la IVE.

Gracias a sus avances como el estudio de criminalización del aborto (2021) pionero en el país, se supo que el delito de aborto no era simbólico, ya que desde 2008 el promedio de casos de aborto conocidos por el sistema penal era de 400 por año con un promedio de 26 condenas, y se pudo evidenciar que las más perseguidas y sancionadas eran las menores (12.5% entre 14-17 años). Si bien la lucha no ha terminado, existe un historial de sus avances y visitar este tipo de exposiciones celebra y apoya una colectividad de voces que busca respaldar, fortalecer y defender los derechos humanos en el país.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025