Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vuelve Bogotá Tattoo Viernes 13

Vuelve Bogotá Tattoo Viernes 13

separador

Este 13 de octubre, se celebrará en Espacio Aurora el Bogotá Tattoo Viernes 13, un evento que reúne en la capital a 40 tatuadores del mundo.

separador

BCNK articulo Noticias rock al parque 01

En 2008 Mario Rivera Lombardi impulsó el Bogotá Tattoo, de donde nace el Bogotá Tattoo Viernes 13. La idea se gestó inicialmente a partir de emular los tatuajes de 13 dólares que se realizaban en Estados Unidos para la misma fecha. Con el tiempo el acontecimiento se convirtió en un encuentro de tatuadores a nivel regional que atraía la atención de artistas de afuera como del interior de Bogotá. Esto hizo que la perspectiva se ampliara, pues ya no solo se compartían los pequeños tatuajes, sino también propuestas más detalladas, propias de cada de uno de los participantes. Para entonces, la dinámica del encuentro conjugaba tatuajes elaborados igual que plantillas determinadas para tatuajes rápidos. El evento solía estar acompañado por música y gastronomía. 

Actualmente Bogotá Tattoo Viernes 13 congrega alrededor de 40 tatuadores, lo que demuestra la enorme acogida que sigue teniendo en la capital. La convergencia de diferentes artistas y el interés en mostrar sus propias propuestas ha llevado a que se integren demás elementos que rodean la cultura del tatuaje como camisas, pines,  parches, bandas en vivo y gastronomía. “Es un momento donde la cultura del tatuaje se va a encontrar en un solo lugar y todo lo que esto conlleva” afirma Mario Rivera, organizador del evento. 

Para su edición 14 el encuentro tendrá como patrocinadores a Divergente Supply, Nurpines, After Inked, Hervívoro, Oi!Distro, Publigraphic ediciones y Velvet chocolates. Así mismo cuenta con el apoyo de Espacio Aurora, un lugar que continuamente acoge festivales, ferias, conciertos y lanzamientos. Las actividades empezarán a partir de las 11 am y finalizarán a las 8 pm. Se podrá disfrutar de bandas en vivo como Salidos de la cripta, Sangre y fe, Fucking fighters, The cowboys from hell, Infra y Los peyes punk. Contará además con una guerra de pulso protagonizada por los tatuadores y una selección de música en vinilo que deleitará a los asistentes a lo largo de la jornada. 

La lista de tatuadores invitados está integrada por Franco Maldonado, Marco Barrera, Daniela Rojas, Jesús González, Guillermo Rozo, Ricardo Balaguera, Elizabeth Piñeros, John Calderón, Crudo, Barón, Chavo Atroz, Chimbilaco, Sebastián Vinasco, El Reke, Seis, Chivo, Hache, Fabián Chaparro, La Diega, Cristian, Sora, Neva, Julia Abello, Zula, Pedro Castillo, El Dorado Tattoo, Julián Jager, Machete, Angela Redmoon, Luis Zata, Carlos Pinzón, Huevo, Frank Palacio, Juan Pachanga, Saigo, Karlos Bold, Diego Tengu, Diego Calaca, Yoset, Kapo, Malandrina y El Fox. Respecto a la propuesta de los artistas, Mario Rivera asegura que “habrá una gran variedad de técnicas y estilos de tatuaje. Entre ellas el tradicional, tradicional europeo y algo de black and grey. Tenemos una gran cantidad de tatuadores y cada uno llevará su propio estilo”.

El costo de la entrada tendrá un valor de $20.000, sin embargo se atenderá por orden de llegada. En la página de instagram de Bogotá Tattoo Viernes 13 se podrá consultar la programación completa y algunas imágenes de lo que serán los “flash tattoo”. El evento promete ser un espacio para demostrar lo que realmente es la cultura del tatuaje. En términos sencillos, se aleja del formato tradicional de las convenciones, donde prima la competencia entre los participantes, para proponer un ambiente sano en el que los tatuadores se conocen, interactúan y muestran su trabajo. De modo que la importancia de este encuentro radica en vivir el arte del tatuaje al máximo a través de creaciones únicas, cuyos trazos encanten al público.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025