Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo crear su propio podcast

Cómo crear su propio podcast

Ilustración

No podemos darle la fórmula exacta para crear un podcast, pero sí le tenemos diez claves que pueden hacerle el camino más ameno.

separadorVIÑETA 02

B

asta de falsas promesas. Los mismos creadores de las dietas milagrosas y los negocios para ser su propio jefe han absorbido fenómenos como el podcast con promesas de crear y poner a rodar en tiempos récord, en una semana. Lo que estas promesas no cuentan es que detrás de los casos exitosos y con millones de reproducciones, hay equipos de trabajo y meses de creación para conseguirlo.

Todos tenemos algo por decir, por eso los podcast están teniendo la misma relevancia que tenían los blogs hace un par de años. Para abrir un blog nadie nos pedía experiencia en medios escritos, ni un número de obras publicadas. Éramos nosotros frente al teclado. Con el podcast pasa exactamente igual: no es necesario venir de la radio, ser locutor profesional o tener un estudio de grabación. Un podcast puede comenzar con una buena idea y la aplicación para grabar audio de su celular.

En Bacánika nos dimos a la tarea de hablar con podcasters que llevan más de una semana produciendo podcast como Félix Riaño y Jairo Duque, para recoger estos tips que pueden hacerle evitar varios dolores de cabeza a la hora de crear un podcast. Recuerde que el micrófono no muerde.

Escoja bien el tema: algo original y que conozca
 Si usted quiere tener un podcast donde hable de maternidad de gallinas, adelante. La ventaja de este formato es que es tan libre, que nadie le va a decir que no lo haga. Eso sí, hable de un tema que conozca, con el que se sienta seguro de hablar, cómodo. Si resulta que ya hay otro podcast de maternidad de gallinas, trate de no hablar de lo mismo, encuentre su discurso.

¿Dos cabezas trabajan mejor que una?

Si va a hacer un podcast en equipo, procure que cada miembro del equipo haga una parte importante del podcast. En otras palabras, no recarguen todo el trabajo en una sola persona. Con un buen equipo se puede hacer que los ritmos fluyan más rápido y se logren cosas más completas. Un buen editor de audio y un alguien capaz de un buen movimiento en redes son una buena combinación.

Sea persistente
Como hacer ejercicio y como la vida, hacer un podcast requiere tiempo. Hágase mejor amigo de su micrófono, pase horas y horas con el botón de rec encendido. Al final, entre más dedicación y capítulos tenga, los oyentes y los algoritmos mejor lo van a tratar. 

Encuentre su tono, abrace su voz
La voz no es un detalle menor. No importa si usted no es locutor profesional, no tiene que sonar como Morgan Freeman para hacer esto. Abrace su voz, pierdale el miedo al micrófono y piense cómo quiere que lo escuchen. ¿Quiere sonar divertido? ¿quiere sonar como si estuviera dando una charla TED? ¿quiere sonar como si le hablara a un amigo la confianza de un par de polas encima? Esa respuesta solo la tiene usted. Es su voz el principal canal para comunicar en su podcast.

VIÑETA 02

Un micrófono caro no hace un buen podcast
En internet se va a topar con micrófonos de precios estrafalarios que le prometen esta vida y la otra. Sin embargo, es bueno que antes de hacer la inversión, haga el balance de qué tanto le va a devolver este micrófono. No vaya y sea termine con micrófono pero sin podcast. Si su intención es encontrar un escape para hablar de esos temas que no encuentran cabida en sus actividades diarias y no busca convertirlo en una fuente de ingresos, piénselo. Puede que con la grabadora de su celular pueda dar inicio a un buen proyecto. Por otro lado, la compra de un micrófono no garantiza que su podcast va a ser bueno. De nada vale una gran calidad sonora si no se es constante y no se rodea el podcast con una estrategia sólida: con buenos argumentos y un buen branding

Edite a conciencia
Procure que cada segundo de lo que salga publicado pase por edición. La voz, los efectos, la música, todos los elementos que usted escucha en un podcast han pasado por un proceso de edición. Tómese su tiempo, no edite de afán, que cada cosa que quite o ponga, cumpla una función. Son aquellas pequeñas cosas, los detalles, los que unidos hacen un gran podcast.

Los libros sí se juzgan por la portada
Basta con ese cliché, es evidente que todo entra por los ojos y los podcast no son la excepción. Es cierto que la gente entra a su plataforma de preferencia a consumir contenido sonoro, pero si la estética que rodea un podcast es buena, sin duda también tendrá influencia en la decisión de darle play a un episodio. Si un podcast tiene una portada atractiva y que denote que tiene un trabajo en ella, seguramente el contenido detrás del play también tiene un buen trabajo, así que no tome la imagen de su podcast como algo secundario. 

Escoja un título que enganche

Después de la imagen, lo primero con lo que se va a encontrar la gente es con el título. Piense que el título de cada episodio es la entrada y el capítulo es el plato fuerte. Con el título usted está diciéndole a la gente de qué va a hablar, le da el abrebocas de su capítulo y es una gran oportunidad para despertar la curiosidad del oyente.VIÑETA 02

Conozca su público, sepa donde encontrarlo
El movimiento de su podcast no termina con subirlo a una plataforma. Crear una comunidad en torno a su proyecto es un proceso donde muy seguramente encuentre personas con intereses afines a los suyos. El reto está en encontrar los canales adecuados para llegar a sus posibles escuchas. Plataformas como Instagram, Twitter, Facebook, Tik Tok, incluso una página web donde los consumidores encuentren las diferentes plataformas en que se encuentra alojado su podcast. Todo es válido siempre y cuando conozca su público.

Diviértase en el proceso 

Lo más importante es gozarse el proceso y citando a Antonio Machado: “se hace camino al andar”. Con estas recomendaciones puede evitarse algunos problemas, pero seguramente hablando de ese tema que tanto le gusta va a encontrar su camino.

Si usted tiene un podcast y llegó hasta aquí ¿qué otro tip le daría a aquellos que no han dado ese primer paso? Y si por otro lado después de leer esto se decidió a comenzar un podcast, cuéntenos. 


separadorcierre
Hugo Santiago Caro
Periodista, productor radial y podcaster. Escalador y sprinter de sofá. Rey del país del sueño y la quimera. Twitter: @faisanizate.
Periodista, productor radial y podcaster. Escalador y sprinter de sofá. Rey del país del sueño y la quimera. Twitter: @faisanizate.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025