Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Consejos para dejar de comer carne

Consejos para dejar de comer carne

Ilustración

Dejar de comer carne puede tornarse un objetivo difícil de alcanzar por falta de recetas o de nutrientes esenciales, pero no se preocupe. Tenemos consejos para que dejar las hamburguesas y los perros calientes sea más fácil.

separador

Nutrición Dejar de comer carne opción2 b

Sobran motivos para dejar de comer carne, o como dice la ecologista y diseñadora Mariana Matija, para empezar a comer más plantas y menos animales. Sea cual sea el suyo, y sin importar si quiere dejar la carne del todo o solo los lunes, es un cambio que vale la pena hacer siguiendo ciertas pautas. Para ello nos sentamos a conversar con la nutricionista y dietista Alejandra González, adscrita a Colsanitas y magíster en nutrición deportiva. 

Para muchas personas dejar de comer carne implica repensar tres de las cinco comidas diarias. Es un trabajo. Hay que familiarizarse con ingredientes nuevos, aprender a prepararlos, y en algunos casos, aprender a quererlos. Para quien cocina su propia comida, es un cambio que impacta desde la lista del mercado hasta el impulso de meterse a la cocina. 

Dejar de comer carne no solo se trata de sacar de nuestras dietas uno o más alimentos, sino de encontrar con qué reemplazarlos, en qué cantidades consumir esos nuevos alimentos y cómo crear un plan nutricional que se ajuste a nuestro contexto específico. Por eso es clave buscar a un profesional como González, quien dice, “haría una asesoría con el fin de ajustar los requerimientos de cada uno de esos pacientes dependiendo del grupo de edad, del género y de la etapa del crecimiento en la que se encuentre para que la persona que lo consuma pueda nutrirse y cumplir como con todo lo que necesita su cuerpo sin crear alguna afectación en su estado de salud o en su estado nutricional”.  

Con esos reemplazos en mano (léase tofu, hummus, falafel, leguminosas, etc.) el siguiente paso es aprender, explorar y probar para enriquecer nuestra alimentación y evitar la sensación de que las comidas están incompletas sin ella. Para ello conviene darse una pasada por otros pasillos del supermercado (aunque hay tiendas especializadas, las de cadena están ampliando su oferta de alternativas a la carne constantemente), y también por internet: busque cocineros vegetarianos en YouTube e investigue sobre cocinas tradicionalmente vegetarianas, como la india. Esa exploración no solo ampliará su espectro de ingredientes y sabores, sino también de técnicas para preparar ingredientes que quizá ya conoce, como los fríjoles, garbanzos y lentejas (leguminosas) que en la cocina colombiana suelen prepararse con frecuencia pero siempre de la misma manera.

Además de asegurar el consumo de proteína, es importante prestar atención al consumo de macronutrientes (grasas y carbohidratos) y micronutrientes (vitaminas y minerales). En el caso de los micronutrientes, que según González no son un grupo alimenticio tan conocido y por lo mismo suele dejarse de lado, la recomendación es comer frutas y verduras al menos 5 veces al día para recibir dosis de calcio, hierro, yodo, magnesio y selenio, por ejemplo. La premisa es que entre más natural y variada sea su alimentación, mejor va a ser el aporte nutricional. Tenga en cuenta lo que dice González: “existen muchas maneras de alimentarse, pero solo una manera de nutrirse”.

Si usted está pensando en dejar la carne por completo, recuerde que hay diferentes clases de dietas vegetarianas, como el ovolactovegetarianismo, el ovovegetarianismo y el lactovegetarianismo, términos que hacen referencia a las personas vegetarianas que consumen huevos y lácteos, las que consumen huevos y las que consumen lácteos. En cualquier caso, recuerde que no es bueno hacerlo de golpe, ni siquiera si ya tiene claro con qué reemplazar la proteína animal. Idealmente, de su consulta con un profesional de la alimentación debería resultar un plan nutricional que plantee una transición con el fin de “evitar  desarrollar desnutrición o pérdida de masa muscular y comprometer tu estado de salud”. 

Ya dijimos que comer carne es un trabajo, y por ello la última recomendación de González es planificar. No solo la lista de compras (un consejo válido para carnívoros, vegetarianos, veganos y el resto de la humanidad), sino un menú semanal. Si usted quiere dejar la carne solo por un día a la semana, entonces piense con anticipación qué va a comer ese día. Quizá ese será el día de las leguminosas o el día de probar recetas con tofu. Si los hace con disciplina, esos menús pueden servirle para días de poca inspiración y para facilitar, con tiempo y paciencia, su adopción de una dieta libre de carne.

 

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025